Según un sondeo postelectoral del CIS realizado en
Cataluña
Sólo el 40,6 % de los catalanes pide que se reconozca el derecho a la autodeterminación
miércoles 10 de julio de 2013, 13:40h
El 40,6 % de los catalanes querría vivir
en un Estado en el que se reconociese a las comunidades autónomas la posibilidad
de convertirse en estados independientes. Es lo que se deduce de un barómetro
del Centro de Investigaciones Sociológicas realizado en Cataluña entre
noviembre de 2012 y febrero de 2013, tras las elecciones autonómicas. En el
barómetro no se pregunta directamente por la independencia, aunque por las
respuestas dadas a las diferentes cuestiones se observa un gran malestar con el
Estado en general. Ahora bien, ni siquiera la mitad de los catalanes aboga por
el reconocimiento -no ya independencia- del 'derecho a la autodeterminación'.
>>
Lea de forma íntegra el Barómetro del CIS en Cataluña
El 40,6 % de los catalanes querría vivir
en un Estado en el que se reconociese a las comunidades autónomas la posibilidad
de convertirse en estados independientes. Es una de las conclusiones del
barómetro del CIWS sobre la Cataluña postelectoral que, sin embargo, tampoco
contiene intención de voto ocho meses después de las elecciones catalanas. Pero
sí trae algunas cuestiones cuyas respuestas resultan curiosas.
No hay intención de voto como tal en este barómetro del CIS,
pero a la pregunta ¿cuál de los partidos o coaliciones que se presentaban en
las pasadas elecciones cree Ud. que tiene una posición más cercana a la suya en
relación con este tema?, ERC se sitúa en un 25,3, superando a CiU, que se queda
en el 20,8 y el PSC se hunde hasta el 11,7 %.
Ahora bien, a la hora de ser gobernados, y dado que CiU es la
coalición que obtuvo más votos en las elecciones, los catalanes no dudan que
CiU tiene que gobernar pero ¿apoyándose en quién? La respuesta mayoritaria (con
un 23,5 %) es que debe hacerlo con apoyo parlamentario de ERC; un 10,7 se decanta
por un gobierno de CiU en solitario, y sólo un 6,5 pide un gobierno de CiU con
apoyo parlamentario del PSC. Un 19,4 % querría, no obstante, un gobierno de
coalición entre CiU y ERC.
Entrando más en política, la
actuación del Gobierno de la Generalitat en estos últimos dos años es
calificada de mala o muy mala por el 49,1 % de los catalanes. Claro que un 83,6
% de los catalanes creen que la política del Gobierno central -en este caso, el
de Rajoy- es 'mala o muy mala', y otro impresionante 82,7 % creen que esa política
del Gobierno central se muestra desfavorable hacia Cataluña.
Mala economía, mala política
En otro orden de cosas, los catalanes
dicen que la situación económica actual de España en su conjunto es
mucho peor que la específica en Cataluña. Y es curioso que ante la pregunta ¿cómo
calificaría Ud. la situación económica actual de Cataluña?, un 47,3 % responda
que es mala, mientras que un 39,6 diga que muy mala. Sin embargo, los términos
se invierten cuando se hace la misma pregunta respecto al conjunto español: es
mala la situación en España para el 41,2 % de los catalanes, pero muy mala para
el 50,6 %, superando en gravedad, como se ve, la percepción que se tiene desde
Cataluña.
Algo similar sucede respecto a cómo se ve la
situación política actual de Cataluña y de España. Un 36,8 % de los catalanes
creen que la situación política catalana es mala, pero un 40,5 califican así la
de España, y un 21,7 dice que es muy mala, frente a la española, que la
califican de esta manera el 44 % de los encuestados. Es decir, que en Cataluña
se está políticamente mejor que en el resto de España.
Poco satisfechos con Artur Mas
De este sondeo se desprende que los catalanes no
están muy satisfechos de la labor que ha llevado a cabo durante los últimos dos
años la Generalitat de Cataluña. Están especialmente descontentos respecto a lo
realizado por la Generalitat presidida por Artur Mas respecto al paro (la
situación es 'mala' para el 45,9 %), seguido de la economía (45,4) y la
vivienda (44,3). Pero en un escalón muy próximo a los primeros puestos se halla
el descontento por la sanidad, la educación, la financiación autonómica y... por
la política de inmigración, lo cual representa un punto preocupante.
De la misma manera, un 29,9 % califica de 'mala'
la actuación de Artur Mas respecto al autogobierno, que se convierte en 'muy
mala' para el 11,8 % de la población catalana. Sólo un 20,3 % cree que su
actuación a este respecto es "buena" o "muy buena", mientras que la mayoría
prefiere optar por el baremo de 'regular'.
Más curiosas son las respuestas sobre cuál de los
principales partidos de Cataluña consideran que está más capacitado para hacer
frente a cada uno de los problemas que tienen los catalanes. De las respuestas
se deduce que, pese a todo, los catalanes confían más en CiU que en el resto de
las fuerzas políticas, pero en ningún se le da a CiU un mayoría absoluta ni por
acercamiento. Es decir, que la población catalana se muestra muy dividida,
atomizada, aunque parece desconfiar cada vez más del PSC, sin que ERC logre
desbancar, al menos en este sondeo, a CiU.
Despreocupación por la lengua o la financiación
Este estudio
contiene algunas cuestiones muy importantes, como las respuestas dadas a la
pregunta sobre cuál es el más importante de los temas que afectan personalmente
a cada uno. En primer lugar, naturalmente, está el paro, con un 54,8 %, pero el
segundo elemento de preocupación, la economía, se halla a una distancia
abismal: sólo lo es para el 13,8 %, mientras que cuestiones tan básicas para
CiU y ERC como el autogobierno de Cataluña sólo es
problema para el 8,4 % de la población; o la financiación autonómica, que sólo
preocupa al 2,7 %, o la lengua catalana, que apenas le preocupa al 1,2 %.