Dicen
que no hay nada más 'canalla' que una hemeroteca; pero sí que lo hay: más 'canalla'
aún es el Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados, que refleja con
absoluto rigor todo lo que se habla en ese hemiciclo que representa a la
soberanía popular. Y alguien, rebuscando en los legajos, ha hallado una gran
verdad dicha en su día por Soraya Sáenz de Santamaría: sólo los que tienen algo
que esconder dan la espalda al Parlamento. S. S. de S. no se refería a Rajoy,
sino a Fernández de la Vega.
La
vicepresidenta del Gobierno,
Soraya Sáenz de Santamaría, aparece como incólume
en este incendio provocado por
Luis Bárcenas en el PP y en el Gobierno de
Mariano Rajoy. Y así quieren preservarla, como si eso de la supuesta
financiación
ilegal del Partido Popular y los sobresueldos supuestamente ilegales que
supuestamente habrían cobrado desde Rajoy a diferentes dirigentes del PP no
fuera con ella.
Sáenz
de Santamaría se ha especializado, incluso, en tirar balones fuera en sus
ruedas de prensa tras los Consejos de Ministros, exactamente igual que hacia
una antecesora suya en el cargo,
María Teresa Fernández de la Vega.
Precisamente,
alguien ha rescatado algunos de los rifirrafes que Sáenz de Santamaría mantenía
con Fernández de la Vega en las sesiones de control al Gobierno, y se ha
detenido especialmente en el día 7 de febrero de 2010. La entonces portavoz del
Grupo Parlamentario Popular fustigaba a la vicepresidenta De la Vega con el 'caso
Faisán' -chivatazo policial a ETA-, le pedía explicaciones y le dijo lo
siguiente: "Sólo quien tiene algo que esconder en el Gobierno trata de ocultar
la verdad en el Parlamento".
Sáenz
de Santamaría utilizó algunas frases que ahora se le podrían aplicar a ella
misma y al Gobierno de Rajoy, como que "el ministro Rubalcaba, desde entonces,
ha venido combinando el escapismo parlamentario con la falsedad", o como que "el
ministro de Justicia despachaba el tema diciendo que son solo rumores. No sé si
necesitará que le recuerde lo que dijo la Audiencia Nacional el pasado lunes",
o como que "creo que hoy usted debe dar una respuesta en esta Cámara. Y debe
darla porque la policía no puede seguir siendo comprometida por ustedes con su
silencio. Y debe darla porque no se puede poner en entredicho el prestigio del Estado
de derecho"...
O
como que: "Señora De la Vega, vuelve a eludir usted una respuesta directa en un
caso tan claro y en que tiene usted la respuesta tan fácil. El silencio no va a
librar de sospechas la actuación de algunos. Y escúcheme bien cuando le digo
que solo quien tiene algo que esconder en el Gobierno trata de ocultar la
verdad en el Parlamento".
Contrasta, naturalmente, con la
decisión de no explicar nada ahora que
ha estallado el 'caso Bárcenas' con toda virulencia.
He
aquí la parte correspondiente a ese rifirrafe del 17 de febrero de 2010
extraído directamente del Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados:
DE
LA DIPUTADA DOÑA MARÍA SORAYA SÁENZ DE SANTAMARÍA ANTÓN, DEL GRUPO
PARLAMENTARIO POPULAR EN EL CONGRESO, QUE FORMULA A LA SEÑORA VICEPRESIDENTA
PRIMERA DEL GOBIERNO Y MINISTRA DE LA PRESIDENCIA: ¿CÓMO ENTIENDE LA
VICEPRESIDENTA PRIMERA LAS RELACIONES ENTRE EL PODER EJECUTIVO Y EL PODER
LEGISLATIVO? (Número
de expediente 180/000853.)
El
señor PRESIDENTE: Se acabaron las preguntas para el señor presidente del
Gobierno.
Pregunta
para la señora vicepresidenta primera. Para formularla tiene la palabra doña
Soraya Sáenz de Santamaría.
La
señora SÁENZ DE SANTAMARÍA ANTÓN: Muchas gracias, presidente. Voy a aprovechar,
dado que estamos en racha con el presidente del Gobierno, para ver si hoy
obtengo una respuesta sobre una cosa que le llevo pidiendo desde hace tiempo a
la señora De la Vega. Un ejemplo muy claro de cómo entiende la señora De la
Vega sus relaciones con esta Cámara, sus relaciones con el Poder Legislativo,
es un caso conocido como el caso Faisán.
El
pasado 28 de octubre usted, la vicepresidenta primera del Gobierno, no
respondió a una pregunta que yo le hice en esta Cámara, en esta misma casa,
alegando incompetencia.
El
ministro Rubalcaba, desde entonces, ha venido combinando el escapismo
parlamentario con la falsedad.
Y
el pasado miércoles, precisamente a preguntas de mi grupo parlamentario, el
ministro de Justicia despachaba el tema diciendo que son solo rumores. No sé si
necesitará que le recuerde lo que dijo la Audiencia Nacional el pasado lunes.
La Audiencia Nacional dijo que lo que ustedes llaman rumores es un caso de
gravedad, y cito textualmente, sin precedentes en la historia de la lucha contra
el terrorismo en España. Por eso, señoría, creo que hoy usted debe dar una
respuesta en esta Cámara. Y debe darla porque la policía no puede seguir siendo
comprometida por ustedes con su silencio. Y debe darla porque no se puede poner
en entredicho el prestigio del Estado de derecho, que es el principal
instrumento de algo que creo que compartimos todos, que debe ser una lucha
unánime y sin cuartel contra el terrorismo. Yo le pregunto porque estoy en el
ejercicio de mi obligación democrática como representante del Poder Legislativo
de someter a control las acciones del Ejecutivo y especialmente velar por que
el Ejecutivo cumpla siempre, siempre la legalidad en el ejercicio de sus
funciones. Yo estoy cumpliendo con mi obligación haciéndole esta pregunta.
Espero que usted hoy cumpla con las suya.
Muchas
gracias. (Aplausos.)
El
señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señora Sáenz de Santamaría. Señora
Vicepresidenta.
La
señora VICEPRESIDENTA PRIMERA DEL GOBIERNO, MINISTRA DE LA PRESIDENCIA Y PORTAVOZ
DEL GOBIERNO (Fernández de la Vega Sanz): Señoría, el Gobierno ejerce siempre
sus responsabilidades y somete su gestión al control del Parlamento.
El
debate de esta mañana es un buen ejemplo. Ya sé que ustedes no quieren darse
por enterados porque solo les gusta echar leña al fuego. Le diré: En catorce ocasiones
el Gobierno ha contestado a su pregunta. Hoy volverá a contestar. Por tanto,
ahí tiene la respuesta. (Aplausos.)
El
señor PRESIDENTE: Muchas gracias. Señora Sáenz de Santamaría.
La
señora SÁENZ DE SANTAMARÍA ANTÓN: Señora De la Vega, vuelve a eludir usted una
respuesta directa en un caso tan claro y en que tiene usted la respuesta tan
fácil. El silencio no va a librar de sospechas la actuación de algunos. Y
escúcheme bien cuando le digo que solo quien tiene algo que esconder en el Gobierno
trata de ocultar la verdad en el Parlamento.
(Aplausos.)
Solo en ese caso. Hay muchísimas preguntas sin respuesta, pero hoy lo tiene
bien fácil si quiere estar a la altura de las circunstancias. La respuesta es
muy sencilla. Yo le pregunto: ¿Ha habido alguna instrucción política detrás del
chivatazo a ETA? Basta con que me diga usted, aquí y hoy, si sí o no.
(Aplausos.)
El
señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señora Sáenz de Santamaría. Señora
vicepresidenta del Gobierno.
La
señora VICEPRESIDENTA PRIMERA DEL GOBIERNO, MINISTRA DE LA PRESIDENCIA Y PORTAVOZ
DEL GOBIERNO (Fernández de la Vega Sanz): Señoría, lecciones de democracia, las
justas. (Protestas.)
No, no.
El
señor PRESIDENTE: Silencio, por favor.
La
señora VICEPRESIDENTA PRIMERA DEL GOBIERNO, MINISTRA DE LA PRESIDENCIA Y PORTAVOZ
DEL GOBIERNO (Fernández de la Vega Sanz): Este Gobierno ha hecho del
Parlamento. (Un señor diputado: ¿Si o no?) Ya he dicho no. Por tanto, ya he
contestado a su pregunta concreta. Este Gobierno ha hecho del Parlamento el
centro del debate político y las relaciones que tenemos entre los dos poderes
son unas relaciones que se guían por tres principios: independencia, colaboración
y control. Tres premisas que el Gobierno no solo cumple, que no todos pueden
decir lo mismo, porque por sus obras les conoceréis. (Una señora diputada:
¡Ojalá!) Y si quiere le doy algún ejemplo de ustedes. Fíjense, en apenas una
legislatura y media el presidente del Gobierno ha comparecido aquí en esta Cámara
en 57 ocasiones. Ustedes necesitaron ocho años para hacerlo cincuenta. Eso sí
que es cultivar una relación.
Por
no hablarle, si quiere, del control del Senado, en donde a su presidente no se
le vio ni en una sola vez en ocho años. En 2.920 días no dijeron ni pío,
señoría. (Rumores.)
El
señor PRESIDENTE: Silencio, por favor.
La
señora VICEPRESIDENTA PRIMERA DEL GOBIERNO, MINISTRA DE LA PRESIDENCIA Y PORTAVOZ
DEL GOBIERNO (Fernández de la Vega Sanz): Hoy hay más control, más
transparencia y más debate que cuando ustedes gobernaban. (Rumores.) Si, lo
hay. Hoy hay más control, hoy hay más pluralidad, porque aunque es verdad que
ustedes están más con los valores absolutos, la ciudadanía está más con la
pluralidad.
Por
supuesto que el Gobierno respeta al Parlamento, pero respetar no es imponer,
que es lo que ustedes hacían cuando gobernaban y lo que pretenden hacer también
cuando no gobiernan. Le recordaré que, por ejemplo, para determinar qué número
de ministerios hay que crear hay que ganar antes las elecciones. Así que menos
aspavientos demagógicos y menos remilgos carnavaleros y más trabajar, señoría,
que es lo que tienen que hacer ustedes. (Aplausos.)
Lea también:-
Bárcenas recurre la fianza de 43,2 millones que le impuso Ruz en concepto de responsabilidad civil-
Cospedal asegura que el PP está tranquilo y niega lo dicho por Bárcenas-
Bárcenas se queda solo: sus abogados renuncian a representarle tras sus últimas 'jugadas'-
La Fiscalía apoyará que el juez vuelva a tomar declaración a Bárcenas-
Pedro J. Ramírez, en el punto de mira por entrevistar a Bárcenas-
Terremoto en el PP: Bárcenas se lo contó todo a Pedro J. antes de entrar en prisión-
El juez Ruz impone al ex tesorero del PP una fianza de 43'2 millones en concepto de responsabilidad civil-
"Es el octavo día en prisión de Bárcenas y no ha dimitido nadie del PP"-
'Caso Bárcenas': el juez Ruz rechaza citar a Aznar a declarar como testigo-
Todo sobre el 'caso Bárcenas'Todo sobre el 'caso Bárcenas'Todo sobre el 'caso Bárcenas'