En rueda de prensa, el líder del sindicato ha afirmado que "ya ha aflorado una buena parte" de la economía sumergida en el sector primario de Castilla-La Manca, "pero aún hay zonas oscuras donde se convive con situaciones insoportables desde el punto de vista ético y laboral".
"Queremos discutir estas cuestiones con la consejera de Agricultura, María Luisa Soriano, y aceleraremos las iniciativas para que tenga clara la posición del sindicato", ha dicho Gil, que ha incidido en que "la PAC tiene que tener una parte social y aliviar aspectos del empleo en el campo y de su calidad".
En este punto, ha dicho que existen "25.000 asalariados en la región", pero a su juicio "la actividad real indica que hay más gente trabajando que tiene una actividad semilegal", por lo que ha abogado por trabajar para que las ayudas europeas sirvan para "respetar la trazabilidad social de los proyectos".
"Imprescindible" coordinar las ayudas
Según ha manifestado el líder sindical, se siente "agradado" por que el Gobierno regional "plantee como imprescindible coordinar las ayudas para crear un empleo estable" en el campo, algo que "es la primera vez" que se pone encima de la mesa.
Ha mostrado además su deseo de que el Gobierno de María Dolores de Cospedal "defienda los intereses de la región y se reciban unos presupuestos acordes con la Comunidad Autónoma", donde "casi el siete por ciento del PIB es de ese sector, y tiene una incidencia importante".
"Si sumamos el peso de la industria agroalimentaria, que es estratégico y el único que tira de las exportaciones en la región, es necesaria una coordinación adecuada, por lo que pedimos una mesa estratégica donde se discuta la política que hay que aplicar hasta 2020", ha aseverado.
El Ministerio envía un cuestionario a las Autonomías sobre la regionalización de la PAC
Mientras, el ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, ha avanzado que su Departamento ha remitido este martes un cuestionario a las comunidades autónomas sobre la aplicación de la reforma de la Política Agraria Común (PAC) y sobre el próximo sistema de regionalización de la misma.
Estas opiniones que recabe de las regiones se debatirán con los consejeros autonómicos del ramo y las asociaciones del sector más representativas en la conferencia sectorial del próximo 24 de julio.
Arias Cañete ha marcado esta agenda en respuesta a una pregunta del senador de CiU Manel Plana durante la sesión de control al Gobierno en la Cámara Baja, en la que ha asegurado que, si bien los técnicos del Ministerio de Agricultura llevan meses contemplando alternativas para el diseño de dicha regionalización, la decisión última "será fruto del acuerdo".
Con todo, ha avanzado que el Gobierno es partidario de partir del concepto de las comarcas agrarias para diseñar un modelo nacional para repartir las ayudas de las PAC con criterios que tengan en cuenta las diferentes realidades agrarias y que minimice los trasvases de recursos entre los perceptores.
Asimismo, ha defendido el esfuerzo realizado por el Gobierno en el seno de la Comisión Europea para lograr una PAC más "flexible" que tenga las diferencias entre los Estados en materia agraria.