El
extesorero del PP, que algunos creían que había enmudecido y que ahora se
muestra tan locuaz, tenía un particular método para blanquear capitales, según
un documento que la UDEF remitió al juez Pablo Ruz a principios del mes de
junio. En ese documento, junto a numerosas perlas que Diariocrítico ya ha ido
publicando a lo largo de ese mes, la policía explicaba al juez cómo Bárcenas y
el jefe de la trama Gürtel, Francisco Correa, blanqueaban capitales. El documento
policial no tiene desperdicio.
El
informe ha sido elaborado por la Brigada de Blanqueo de Capitales de la Unidad
Central de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) con el registro de salida
número 50.721/´13 con destino al Juzgado Central de Instrucción número 5 de la
Audiencia Nacional. Su asunto era "Análisis de la contestación al 21ª y 25º
complemento de la Comisión Rogatoria a Suiza".
Ese
documento relata al juez
Pablo Ruz que el proceso de blanqueo de capitales se
puede delimitar por las siguientes fases donde se encuadran las distintas
operaciones realizadas:
1.
Fase de integración o colocación de los fondos obtenidos derivados de la parte de
las comisiones generadas por su participación en unión de
Francisco Correa en
las adjudicaciones de contratos públicos realizadas a empresas afines cuya
reconstrucción ha sido objeto de distintos informes, y de otras fuentes de
ingresos de origen desconocido en el sistema económico mediante la utilización
masiva de efectivo principalmente como medio de pago.
"En
este sentido", dice el informe, "conviene mencionar el empleo de dinero en
metálico como forma principal de alimentar las cuentas abiertas en Suiza cuyo
titular es Luis Bárcenas, con números 1283080 "DREBA", y 8005540 en el LGT Bank
entre 2000 y 2005 mediante al menos veintinueve ingresos en efectivo cuyo montante
asciende a 3.897.920,93 euros, siendo a tenor del contenido de las notas
internas de control redactadas por la entidad bancaria el propio Luís Bárcenas,
la persona que en sus viajes a Ginebra o Lugano (Suiza) transporta el dinero, y
lo deposita en las cuentas bancarias".
2.
Encubrimiento o estratificación, consistente en la desvinculación de su origen de
los fondos procedentes de las actividades delictivas mediante la utilización de
complejas operaciones con el objetivo de dificultar su control, ocultar su origen
y dificultar la identificación de la titularidad última de los mismos.
Dice
el informe: "En este sentido se ha puesto de manifiesto la aplicación de los
fondos expatriados a la realización de operaciones financieras especulativas
mediante la compra de valores mobiliarios del mercado bursátil español hasta el
año 2005, y partir de entonces la diversificación de la inversión adquiriendo
valores de empresas extranjeras". Añade que invierte en bonos, fondos de
inversión y en el mercado de divisas.
"En
el periodo 1999-2011 obtuvo retornos derivados de los dividendos producidos por
las acciones adquiridas, los intereses de los bonos, los rendimientos de los
fondos de inversión y los intereses de la inversión en el mercado de dinero que
le generaron unas entradas en cuenta por un montante deducido impuestos de
4.243.360,67 euros. Las órdenes de inversión están correlacionadas en la
mayoría de los casos con las entradas de efectivo en cuenta.
3.
Integración, los fondos ya blanqueados vuelven al sector de la economía real del
que provenían o a otro diferente como fondos aparentemente legítimos. "Durante
el periodo objeto de estudio los fondos generados de las operaciones financieras
se reinvierten permaneciendo depositados en las cuentas bancarias hasta el año
2009 cuando se producen salidas de dinero vía transferencias (en 16 Informe
71.718 UDEF-BLA de 28 de julio de 2011 sobre el análisis de la documentación
contenida en la carpeta azul (R16-Exp02) intervenida en el domicilio de José
Luis Izquierdo López, entre otros.
La
mayoría de estas operaciones, según la policía, pueden tener una correlación
directa con los llamados 'papeles de Bárcenas', donde se ven ingresos de
donativos que corresponderían -como se añade en otra parte del informe- con
ingresos en las cuentas suizas. En definitiva, que así era cómo Bárcenas, con tres simples pasos, supuestamente
blanqueaba el dinero.
Lea también:-
Bárcenas recurre la fianza de 43,2 millones que le impuso Ruz en concepto de responsabilidad civil-
Cospedal asegura que el PP está tranquilo y niega lo dicho por Bárcenas-
Bárcenas se queda solo: sus abogados renuncian a representarle tras sus últimas 'jugadas'-
La Fiscalía apoyará que el juez vuelva a tomar declaración a Bárcenas-
Pedro J. Ramírez, en el punto de mira por entrevistar a Bárcenas-
Terremoto en el PP: Bárcenas se lo contó todo a Pedro J. antes de entrar en prisión-
El juez Ruz impone al ex tesorero del PP una fianza de 43'2 millones en concepto de responsabilidad civil-
"Es el octavo día en prisión de Bárcenas y no ha dimitido nadie del PP"-
'Caso Bárcenas': el juez Ruz rechaza citar a Aznar a declarar como testigo-
Todo sobre el 'caso Bárcenas'Todo sobre el 'caso Bárcenas'