El Ejecutivo
de Cospedal estaría dispuesto a buscar nuevas fórmulas tributarias sin que
supongan una subida de impuestos a los ciudadanos de la región, según han confirmado
los portavoces de PP y PSOE, Francisco
Cañizares y José Luis Martínez Guijarro, respectivamente, a la salida de la reunión con el consejero de
Hacienda, Arturo Romaní.
El consejero
de Hacienda se ha comprometido con PSOE y PP a estudiar esas nuevas figuras tributarias
en los Presupuestos de 2014 para lo que ha emplazado a los portavoces de los
grupos parlamentarios a elaborar propuestas fiscales concretas, basándose de
forma provisional en el techo de gasto de los Presupuestos 2013.
Las propuestas
se analizarían dentro de quince días, fecha en la que Romaní podría disponer ya
de los datos de la recaudación en materia de tributos cedidos,
información que le tiene que enviar el Ministerio, y conocer la cifra de
déficit individualizado de las comunidades autónomas.
Y es que
Romaní ha asegurado a los participantes en la reunión que "da por
supuesto" que antes del 1 de agosto no estará aprobado el techo de gasto,
fecha que fija la Ley de Estabilidad Presupuestaria.
En cualquier
caso, el consejero, tras entregar documentación sobre el techo de gasto a los
portavoces, ha explicado que existen componentes sobre los que el Gobierno
regional tiene margen de maniobra y otros sobre los que no, porque dependen del
Estado.
Entre estos últimos están, por ejemplo, las entregas a cuenta del
sistema de financiación autonómica, que suponen la mayor parte de los ingresos
presupuestarios de Castilla-La Mancha.
Las posturas
de PP y PSOE siguen alejadas
Mientras eso
ocurre, el Partido Popular defiende la "enorme" disposición del
Gobierno de María Dolores de Cospedal a llegar a un acuerdo "en un tema
tan importante" como son los presupuestos del año 2014. Y el propio Gobierno
regional declara tener "muy claro" que "no podemos seguir subiendo impuestos a
los ciudadanos".
La fórmula
entonces para obtener mayores ingresos no ha quedado clara, más allá de las
intenciones de estudiar algunas medidas que lo hagan posible.
"Los impuestos tienen que existir, pero no pueden ser una rémora", ha
declarado el portavoz de los diputados 'populares', quien ha advertido que el
diseño de los presupuestos de 2014 se encuentra en una fase inicial y ha
criticado que Martínez Guijarro no haya acudido a la reunión, a pesar de
comprometerse a ello, con "fórmulas novedosas" para incrementar los
ingresos en las arcas públicas.
"No cabe aquí cuentas del Gran Capitán", ha subrayado Cañizares,
quien ha dicho que no se puede decir que "vamos a tener 200 millones de
euros más porque el techo del déficit se haya pasado al 1,3 por ciento",
recordando a los socialistas que la Junta tiene que devolver aún el
"impuesto de nucleares que reguló de forma absolutamente nefasta"
cuando gobernaba en la comunidad autónoma.
El PP
insiste en su discurso de que las prioridades pasan por mantener "unos
servicios básicos de calidad y gratuitos" para los castellano-manchegos y
para promover el fomento y la creación de empleo en la región. "En eso
estamos de acuerdo, pero hay que centrarse en las cifras", ha advertido.
Mientras,
desde el PSOE, José Luis Martínez Guijarro ha echado en falta más concreción
por parte del consejero de Hacienda en lo que a planes de empleo se refiere a
pesar de haberle preguntado en varias ocasiones, ha dicho. De este modo, ha
destacado que Romaní le ha remitido a la consejera de Empleo y Economía, Carmen
Casero, para hablar de esta cuestión.
"El objetivo de la reunión para mí no ha estado cubierto. Esperaba una
respuesta más clara por parte del Gobierno en este sentido", ha dicho
Guijarro en referencia a poner en marcha un plan de choque contra el desempleo.
"El sabor de la reunión no es un sabor dulce porque no contestar a esta
cuestión me da mala espina", ha advertido el socialista.
Asimismo, ha explicado que está pendiente de reunirse con la consejera de
Empleo para conocer cuál es el planteamiento del Gobierno en esta materia, encuentro
que espera se produzca en los próximos quince días, aunque ha puntualizado que
es la consejera la que tiene que poner fecha a esta reunión a dos bandas.
.