Por
eso, ATA ha pedido al Gobierno que lo mismo que se financia en algunos países
de Europa y Estados Unidos las carreras universitarias, que se financie de
forma pública a los emprendedores. "Con
12.000 euros, a devolver en 5 años, se daría rienda suelta al autoempleo con
emprendedores con ganas y formación".
Lorenzo
Amor, tras narrar sus inicios donde tuvo que escuchar muchas veces eso de 'te
lo dije', ha hablado de la segunda oportunidad. "De los fracasos de estos 25 años, he aprendido. Pero si te toca tener
deudas es muy difícil seguir a delante. Lo primero que habría que hacer es
crear esa cultura empresarial, dignificar al empresario, no tener miedo a
asumir riesgos, que el sistema educativo se diseñe para que los jóvenes sean
capaces de crear empleo para ellos y para otros".
Fomentar
el espíritu emprendedor debe ser de la mano de los autónomos y emprendedores.
Por eso en España "necesitamos que el legislador tenga claro que hay dos formas
de buscarse la vida: trabajos por cuenta ajena y por cuenta propia. Las Leyes
suelen olvidar a los ciudadanos que trabajan por cuenta propia. La administración
no puede ser un enemigo, si no poner una alfombra roja a los que quieren crear
empleo", ha añadido Amor.
Crédito
Sobre
el crédito, en su discurso Amor ha recordado que nunca ha sido fácil para el
autónomo. "El 18% de los emprendedores
que empiezan no acaban el primer año, el 36%, el segundo, y la mitad, el tercer
año. Sin embargo en estos 3 últimos años 200.000 desempleados han capitalizado
su paro para crearse su propio empleo y de esos el 80% siguen en su actividad.
Lo que nos da, que lo importante es emprender con financiación. Con 8.000
euros, la mayor parte de las veces es más que necesario". "No hay crédito porque a las entidades
financieras no les es rentable dar créditos de menos de 18.000 euros que es lo
máximo que necesitan los autónomos. Necesitamos microfinanciación para pagar
circulante: nóminas, impuestos...", ha añadido Amor.
El
ICO, para el autónomo, en estos momentos no está funcionando. Desde ATA, han
propuesto al Gobierno que la banca nacionalizada (Bancia, Caixa Galicia...) tenga
a partir de ahora un espacio ICO y que con ese personal se fortalezca el tema
de la financiación.
Ser
autónomo es el único trabajo que se paga por trabajar. Pero emprender no tiene
que ver, según el presidente de ATA, con la fecha de nacimiento. "Si este país quiere emprendedores tiene que
hacer lo que se ha hecho con los jóvenes con todo el que quiera emprender: quitar
las trabas".
"Bajar las cotizaciones sociales para todos
es difícil. Nuestro sistema es contributivo y solidario por eso no se puede
bajar mucho. Los que hay están cobrando la pensión es porque en otro momento
cotizaban para que otros cobraran la pensión. Es un sistema que no se puede
romper. Hay 1.800.000 autónomos que dependen de las cotizaciones de los 3
millones de autónomos que ahora cotizan. Si el hay que cambiar el sistema, se
debe hacer poco a poco, yo no soy partidario de bajar mucho las cotizaciones".
En
el turno de preguntas Lorenzo Amor ha añadido que "no podemos estar pagando los impuestos que estamos pagando. La presión
fiscal actual, para la economía real, es asfixiar el país". El presidente
de ATA ha asegurado que el problema de déficit debe corregirse reduciendo el
gasto y aumentando la recaudación. Pero el consumo está bajo mínimos. Para
Amor, hay que establecer un IVA más adecuado a la situación actual del país y
bajar el IRPF que pagan los ciudadanos ya que dos terceras partes de la
economía dependen de la economía interna.
Para
que España haya recuperación debe haber emprendedores, pero debemos creer en
nosotros y nuestra capacidad de salir de situaciones difíciles. A base de
tenacidad, como si volviera a empezar, yo he sido capaz de levantarme, echando
muchas horas... pero el desánimo es lo único que no te debe arrastrar. Tenemos
que tener confianza, a pesar de la que está cayendo. La mejor aportación que se
puede hacer a España es salir del fatalismo.
Economía sumergida
Sobre
el tema de la economía sumergida, Lorenzo Amor, ha asegurado que no está de
acuerdo con ligar fraude fiscal con los autónomos. "Está implícito en toda la sociedad. El que esté libre de pecado, que
tire la primera piedra. Es la
Administración la que tiene que facilitar su erradicación:
reduciendo las cotizaciones, adecuar el sistema fiscal de la construcción para
estar dentro del sistema. No es lógico que haya un millón de autónomos con
ingresos de 1300 euros al año. Los propios técnicos de hacienda aseguran que
sólo el 8% de los autónomos defraudan a Hacienda. Es demagogia pura decir que
los autónomos defraudan. Si hay tanto
fraude fiscal, si es tan ventajoso ser autónomo, no entiendo cómo no hay
6.000.000 de autónomos".
El
Curso 'Aprender a Emprender desde la Universidad' en San Lorenzo de El Escorial de la Universidad
Complutense de Madrid tiene lugar del 8 al 12 de julio.
-
Proyecto 'Emprendedores 2020'>>