La nueva empresa pública -el Adif del Agua
como se la conoce ya de forma interna en el Ministerio de Medio Ambiente que
dirige Miguel Arias Cañete- sería una de las mayores de Europa y el proyecto se
conoce en pleno debate sobre los planes hidrólogicos de cuenca.
El Gobierno de Rajoy, según publica
Expansión, ha encargado a la consultora PwC el diseño de esta macroempresa
pública que integraría los activos de Acuaespaña y Acuamed, las dos mayores
sociedad estatales encargadas de la gestión del agua en alta.
La empresa tendría un patrimonio neto de
7.000 millones de euros y una capacidad para generar 1.000 millones en
facturación al año. Entre sus 'capacidades' tendría la de fijar los precios del
agua. Por ejemplo afectaría a los regantes del Trasvase Tajo-Segura que
actualmente pagan 0,20 euros por metro cúbico del agua que reciben de la
cabecera del Tajo.
El plan
del Gobierno a medio plazo sería el de rentabilizar el esfuerzo realizado en
esta sociedad pública mediante su privatización total o parcial siguiendo el
modelo de REE.
Arias Cañete
se encontrará, según explica el diario económico con "varios obstáculos" como
los que pongan las propias Comunidades Autónomas y la propia estructura de
funcionarios, "reacia a procesos de transformación empresarial".