El Caso Bárcenas sigue
reclamando atenciones, aunque no logra que en
el encuentro de
Aznar y
Rajoy se
dijera una sola palabra sobre la financiación ilegal, durante 20 años del PP. Eso sí, hablaron de reforma fiscal y otros
propósitos sobre los que ambos dirigentes del PP discrepan abiertamente...
-
El País: El ex entrenador
Llorens fue testigo de los abusos de
Carballo a una gimnasta. "La pena que tengo es que no lo impedimos".
-
El Mundo:
Dirigentes y cuadros del PP retan a
Bárcenas a ratificar ante
Ruz lo revelado en El Mundo: Que se lo diga al
juez.
Oscar López: Al PP se le acaba el
tiempo para explicar el caso Bárcenas y 20 años de financiación ilegal, que las
ha explotado en la cara.
Cayo Lara: Hoy
mismo vamos a pedir al juez que llame a
declarar a
Pedro Jota para que ratifique todo lo que ha escrito.
Rosa Díez:
El silencio ha convertido el caso Bárcenas en Caso Rajoy. Es su
tesorero, es quien lo nombró, le mantuvo y quien acordó despedirlo. Todo es
verdad, dicen los antiguos colaboradores
del ex tesorero
-
El Mundo:
Imputados por falso testimonio las testigos clave contra
Zougam. La juez ve
indicios de delito y cita a declarar a las dos mujeres rumanas que dieron haberle visto en los
trenes del 11-M
-
ABC: El Ejecutivo
extremará el control sobre cargos públicos
para evitar blanqueos. Afectará a 300.000 personas, incluido el Rey,
Gobierno y jueces
-
El
Periódico: Bárcenas tira de la
manta y deja al PP descolocado. Los populares tratarán de defenderse esgrimiendo la nula
credibilidad del denunciante. El
ex tesorero relata a 'El Mundo' la
trama de financiación ilegal del partido y amenaza con más. El escándalo de
corrupción entra en una nueva ase
-
La
Razón: Justicia endurecerá la pena por
cohecho, en el nuevo Código Penal. Pedir
o recibir un favor como recompensa
supondrá de 3 a 6 años de cárcel.
-
La política
-
El
Mundo: El Supremo reduce la elección a dedo de magistrados que juzgan a aforados
-
ABC:
La firmeza del Gobierno desespera a los proetarras. El PSOE, aún, pero el PP
nada, cero, leña al mono y punto. Otegi y Garitano reconocen en sus
conversaciones que la militancia de Sortu está desfondada
-
La
Razón: Documento de la banda ETA del 30
de junio: ETA se niega a dar el poder a
Bildu y le recuerda que la tregua es una táctica.
-
La
Razón: Dice la delegada del gobierno en Navarra, Carmen Alba: Existía un peligro real de seguridad ante la masa que se iba
agolpando en la plaza a medida que pasaba el tiempo
-
La
Razón: El 30 por 100 de los españoles ya cree que este será el último verano de
la crisis, y opina que los personajes serán Bárcenas y Neymar.
-
Economía
-
El
País: Bruselas prepara una ayuda de precaución para Portugal sin el FMI. La
Comisión Europea negocia ya con Lisboa
un rescate blando
-
La
Vanguardia: Portugal negocia con la UE
ampliar la ayuda financiera. Bruselas
quiere asegurar la liquiudez de Lisboa
por si la vuelta al mercado se complica.
-
El
Periódico: Aumenta el número de temporeros españoles en la fruta
-
Expansión:
La eurozona trata de desatascar el
rescate griego y vigila el portugués
-
El
País: España está a la zaga en
estudiantes que trabajan
-
La Voz
de Galicia: Más de cien mil parados
gallegos no reciben ninguna prestación. Los menores de 30 años son el colectivo más desprotegido ante el
desempleo
-
Expansión: El Estado, primer banquero con el 22 por 100
del negocio. Es el dueño de Bankia, Cataluña BancMBN y NCG, que suman más de
494.000 millones en activos
-
Expansión:
El BCE y el Banco de Inglaterra hacen
frente a la Reserva Federal.
-
Expansión:
Semana clave para 19 astilleros y sus
87.000 empleados
-
Expansión:
Bankia inicia la elección de su consejero principal
-
Expansión:
El Gobierno proyecta la creación del mayor gestor de agua
-
Cinco
Días: las casas bajarán más. Los expertos cre en que la vivienda ha absorbido la mitad del
ajuste de precios. Los pisos se han depreciado el 27 por 100 en términos nominales y un 40 por 100
real. Algunos analistas opinan que el recorte
que resta debería ser rápido. Una burbuja de crédito de responsabilidad
compartida
-
Cinco
Días: La empresa española que pone al
rojo a la Coca Cola
-
Cinco
Días: Declara el vicepresidente de HP: HP no da por perdida la guerra en el
mercado del PC
-
Cinco
Días: Declara el director de Banca minorista del Popular: Desde hace unos meses,
las pñymes invierten más
-
Aznar y Rajoy intervienen juntos
-
El
País: Rajoy dice ante Aznar. Los balances se hacen al finalmente
-
El
Mundo: Rajoy dice que no es justo criticarle ya
-
ABC: Rajoy, en su reencuentro con Aznar: España va
a mejor
-
La
Vanguardia. Rajoy cree que es pronto para juzgar su gestión. Defiende su
política ante Aznar y elude hablar de las acusaciones de Bárcenas. El líder el PP admite que España no va bien, pero va mejor
-
La
Razón.: Rajoy se reivindica frente a Aznar.: Nadie podrá decir que no he tomado
decisiones. El presidente anuncia en la
clausura del Campus Faes una reforma fiscal para ayudar a las familias. Aznar anima al PP a tomar nota de sus propuestas,
sin juzgar al Gobierno
-
La
Gaceta: Rajoy fecha la mejora económica
en el año de su reelección. Aun no podemos decir que España va bien, pero España va mejor,
asegura el presidente del Gobierno.
Respalda las tesis sobre materia
fiscal que José María Aznar ha defendido
desde los cursos de verano de Faes.
-
La Voz
de Galicia: Rajoy respoinde a las críticas de Aznar en su primer cara a cara
público: El rumbo es el correcto
-
Expansión: Rajoy estudiará la reforma fiscal de Aznar
-
De fuera
-
El
País: Los golpistas afrontan divididos el futuro gobierno de Egipto. Partidarios y detractores de Morsi reúnen de nuevo multitudes.
-
El
Mundo: La designación de El Baradei
resquebraja el frente golpista contra Mursi
-
La
Vanguardia. Exhibición en El Cairo de
los partidarios del golpe. Los contactos para formar gobierno se desarrollan en
un clima confuso
-
El
Periódico: El rechazo de El Baradei empantana la transición egipcia
-
La
Gaceta: Hollande indaga en las alcantarillas del Estado para atacar a
Sarkozy. El socialista crea un gabinete negro para hurgar en los archivos del
expresidente
El deporte
-
El
País: Winbledon vuelve a ser británico 77 años después
-
El
Mundo: Andy Muyrray, primer británico que gana Winbledon en 77 años
-
La
Vanguardia: Histórica victoria de Murray en Winbledon
-
La Voz
de Galicia: Murray devuelve el orgullo a Winbledon
-
El
País: Vettel acelera en el Mundial de Fórmula 1
-
La
Gaceta: Vettel gana el GP de Alemania y
Fernando Alonso roza el podio
Y además
-
La
Vanguardia. Alianza hospitalaria contra
el autismo en Cataluña
-
La Voz
de Galicia: Detenidos en Galicia cuatro pedófilos de una red que planeaba secuestrar niños. Otras cuatro
personas han sido arrestadas en el resto
de España en una operación contra la pornografía infantil y la corrupción de menores.
La financiación ilegal del PP, según El País
El extesorero del PP
Luis Bárcenas ha comenzado a sacudir el avispero tras su ingreso en
prisión el pasado 27 de junio. El hombre que controló las finanzas de la
formación conservadora -al alimón con
Álvaro Lapuerta- entre 1991 y 2010 ha descrito con detalle la
financiación ilegal del partido
en
un encuentro relatado por el director de El Mundo. Esta incluye el cobro de donativos de constructoras a cambio de
adjudicaciones de obras y servicios, y el uso de los fondos para sufragar
campañas electorales y repartir sobresueldos entre los principales dirigentes
de Génova 13. Se trata de la primera vez que Bárcenas admite las
irregularidades en la captación de fondos del PP y la autoría de la
contabilidad secreta
publicada
por EL PAÍS el pasado 31 de enero, que había
negado hasta ahora. También relata supuestos contactos con
Mariano Rajoy y
Javier Arenas para buscar la protección del partido ante su
imputación en el
caso
Gürtel. Las acusaciones populares han anunciado que pedirán de
nuevo al juez Pablo Ruz la comparecencia de Bárcenas -y también de su esposa,
Rosalía Iglesias- para responder sobre las nuevas revelaciones. Estas coinciden
en lo esencial con la
querella
encabezada por IU que dio pie a la apertura
de una pieza separada del caso
Gürtel para investigar los llamados "papeles de
Bárcenas". También confirman las
informaciones de este
periódico derivadas de las cuentas secretas del extesorero y por las que el PP ha presentado una demanda por
vulneración del derecho al honor. El director de El Mundo mantuvo un encuentro con Bárcenas "pocos días
antes de entrar en prisión". Diez días después de que Ruz ordenara el
encarcelamiento, reprodujo el relato del extesorero popular.
Según lo
publicado, Bárcenas y Lapuerta recibían a los
donantes de fondos en el despacho de este último en la sede central del PP. El
dinero se entregaba en maletines o maletas y ambos encargados de las finanzas
contaban los billetes antes de meterlos en la caja fuerte. Cuando el donante
abandonaba el despacho, Lapuerta apuntaba el pago en una tarjeta de visita que
llevaba en su cartera y Bárcenas hacía lo mismo en su contabilidad manuscrita.
Periódicamente, ambos gerentes cotejaban sus contabilidades y Lapuerta firmaba
un visé (visto bueno)
junto a cada cifra. En los días inmediatamente siguientes a la entrega del
dinero, Lapuerta, según el relato de Bárcenas, llamaba al responsable político
-ministro, secretario de Estado, consejero autonómico o alcalde- del asunto que
afectaba al donante y le comunicaba que este le iba a llamar. Lapuerta le pedía
a su interlocutor que "fuera amable" y "se tomara un café"
con el pagador. El dinero, según Bárcenas, tenía tres destinos principales. Una
parte se ingresaba en la cuenta oficial de donativos del partido. Otra se destinaba
a pagar en negro los sobrecostes de las campañas electorales. Finalmente, un
tercer bloque de los fondos se empleaba, sobre todo, en pagar sobresueldos
trimestrales a los principales miembros de la cúpula del PP, desde el
presidente a los vicesecretarios generales. El dinero se entregaba en los
propios despachos de los dirigentes en Génova 13, según el relato de Bárcenas.
En la contabilidad figuran ingresos por 7,5 millones entre 1990 y 1993 y entre
1997 y 2008. Los empresarios del sector de la obra pública que constan como
donantes en los manuscritos, imputados en la causa, han negado ante el juez Ruz
haber dado el dinero. Este sistema funcionó tanto cuando el PP estaba en la
oposición como cuando alcanzó el Gobierno. Barcenas cuenta, según el relato de El Mundo, que acudía con los
sobres a las sedes de los ministerios y demás departamentos oficiales. Los
ministros tienen legalmente vetado recibir más salarios que el correspondiente
a su cargo público. Bárcenas reconoció en la entrevista que el pasado febrero
mintió al negar la existencia de los cuadernos manuscritos con la contabilidad
y que trató de falsear su letra cuando se sometió a una prueba caligráfica en
la Fiscalía Anticorrupción. Dice que hizo el desmentido "por lealtad al
partido", aconsejado por sus abogados, y tras recibir una llamada de
Génova 13 pidiéndole que negara la autoría de los papeles. También dijo que en
la noche del 1 de febrero recibió un SMS de Mariano Rajoy en el que le decía
que "entendía su decisión" y le pedía que estuviera "tranquilo"
y "sereno". Los peritos calígrafos que han analizado los papeles
tanto en la Audiencia Nacional como en distintos medios de comunicación han
atribuido sin ninguna duda la letra de la contabilidad al extesorero popular.
En el artículo, El Mundo
refiere una supuesta reunión de varias horas entre Bárcenas y su esposa, por un
lado, y Mariano Rajoy y Javier Arenas, por otro. En este encuentro,
supuestamente Bárcenas pactó con los dirigentes populares dejar formalmente el
cargo de tesorero, pero seguir manteniendo el salario y los demás privilegios
del cargo -coche, despacho y secretaria-. En la reunión que,
según el
relato de El Mundo, celebraron Bárcenas y su
esposa con Mariano Rajoy y Javier Arenas -de la cita dio cuenta EL PAÍS en
2010- el extesorero esgrimió ante los dirigentes populares unos documentos que
supuestamente acreditaban una comisión de 200.000 euros cobrada por él. Esta
comisión se percibió, según Bárcenas, "por encargo del PP de Castilla-La
Mancha" y era la recompensa por la adjudicación de una contrata municipal en
Toledo a una empresa de construcción cuyo presidente figura entre los donantes
del PP en la contabilidad de Bárcenas. Según
fuentes
municipales de la capital manchega, el
contrato a que se refiere Bárcenas es el del servicio de basuras y limpieza
urbana, suscrito el 15 de enero de 2007, a la empresa Sufi, filial de Sacyr,
presidida por Luis del Rivero. En esa fecha, el Consistorio toledano estaba
dirigido por el popular José Manuel Molina, que mantuvo una relación tensa con
María Dolores de Cospedal. Fuentes cercanas a ella señalan que en ese momento
no era ni secretaria general ni presidenta autonómica, que todo es falso y que
Bárcenas actúa por venganza hacia ella pero sin un solo dato real. En la
contabilidad paralela consta una entrada de dinero por valor de 200.000 euros,
aunque con fecha de 14 de diciembre de 2007, casi un año después de celebrarse
el contrato. En el año 2006 cuando se sacó a concurso la contrata de basuras
figura un pago de 60.000 euros el 6 de noviembre. El extesorero, según su
versión, se quejó en esa cita de que Cospedal estaba filtrando informaciones
que le perjudicaban. Y amenazó al presidente del PP con filtrar los papeles de
la supuesta comisión de Toledo que comprometían a la número dos del partido,
presidenta regional del PP manchego. Según el relato, Rajoy le dijo a la esposa
de Bárcenas: "Rosa, no os vamos a abandonar".
El encuentro de Aznar y Rajoy
El Mundo señala que
el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha defendido este domingo en
presencia de José María Aznar el ritmo y el rumbo "correcto" de sus
políticas, que incluyen reformas "ambiciosas" y de
"verdad", al tiempo que ha advertido tajante que el balance no se puede hacer hasta el final
de la legislatura. A su entender, hacerlo ahora "no es
justo" y "no conduce a nada". Rajoy ha hecho estas declaraciones
en la clausura del Campus Faes que se ha celebrado en Guadarrama, donde se ha
producido la primera foto
pública entre ambos desde las duras críticas que ha propinado
en las últimas semanas el expresidente a su sucesor. Aznar ha recibido al
presidente del Gobierno con un apretón
de manos y una palmadita en la espalda. El presidente ha
acusado recibo expreso de la propuesta
de reforma tributaria anunciada por Aznar y recientemente
presentada en el Campus Faes, y ha delegado en los "expertos que ya
trabajan" en su propia
reforma fiscal, la decisión de asumirla o desecharla. "He
recibido la propuesta que ha hecho la fundación", ha dicho, "y estoy
absolutamente convencido de que los expertos que ya trabajan en el asunto
atenderán a las propuestas, como no podía ser de otra forma", ha señalado
en el discurso de clausura del Campus Faes 2013. De esta manera, ha aprovechado
para recordar que el Gobierno
ha puesto en marcha ya la demandada reforma, y anunciar que
ésta se aprobará "en el primer trimestre del año". Rajoy no ha hecho
referencia, en todo caso, a
ninguna bajada de impuestos. Se ha limitado a describir para
2014 "un sistema
tributario eficiente; que incentive el crecimiento y favorezca
la internacionalización de las empresas; que favorezca el desarrollo social,
que favorezcan a las personas y familias objeto de especial protección, y que
estimulen el ahorro". Rajoy también ha acusado recibo de las advertencias
que su actual anfitrión le dirigió sobre el descontento del electorado popular
hacia su Gobierno. Ha dicho que entiende
sus quejas. "Lo sabemos, lo entendemos y es lógico que así
sea, la gente quiere que las decisiones se tomen con la mayor celeridad pero
nadie podrá decir que mi Gobierno no ha hecho reformas de enorme calado".
Sin embargo, ha replicado a Aznar con un mensaje explícito. Le ha pedido
paciencia para ver el fruto de sus propias reformas, y hasta le ha dicho que
"no es justo" adelantar un balance que debe hacerse al final de la
legislatura. "Quedan dos años y medio de legislatura y los balances se hacen cuando hay que
hacerlos, no hay que hacerlos al principio porque no es justo
ni conducen a nada". Sobre la situación económica, a la que ha dedicado el
grueso de su intervención, Rajoy ha declarado: "No podemos decir 'España
va bien' pero sí 'España va
mejor' y el rumbo marcado es el correcto". Con estas
palabras, a modo de nuevo eslogan político, el presidente del Gobierno ha
trasladado un mensaje
positivo y esperanzador en el discurso de clausura del Campus
Faes 2013. España está "mejor que en julio del año pasado" y
"mucho peor que en julio de 2015", ha dicho. Así, Rajoy ha obviado
cualquier referencia a las
polémicas
advertencias que Aznar públicamente le
dirigió un mes atrás su antecesor en el cargo, y se ha remitido a su
intervención del año pasado, el 7 de julio de 2012, en este mismo foro, para reivindicar sus propias recetas para
salir de la crisis. "Afirmé que el Gobierno no desmayaría nunca y que en
un año estaríamos mejor que entonces. Hoy se cumple el plazo de un año y
estamos mejor que entonces". "Dije", ha añadido, "que había
que tomar decisiones duras y difíciles, y las tomamos. Pero ahora, siendo
realistas -no optimistas ni pesimistas-, la economía ha dado la vuelta al reloj de arena y ha
arrancado la cuenta atrás de la recuperación". Por su parte, Aznar, en una
breve intervención con la que ha presentado a su invitado, se ha limitado a
brindar a Rajoy todas las "propuestas
fundadas" que han salido de los cursos del campus.
"Propuestas", le ha retado, "que pueden ser analizadas,
discutidas y, en algunos casos, aprovechadas".