La España federal asimétrica, otro despropósito socialista
domingo 07 de julio de 2013, 12:56h
Según Vox populi y la mayoría de
los periódicos de España: el líder del PSOE, Alfredo Pérez
Rubalcaba, ha anunciado este sábado que su partido está dispuesto a
levantar la "doble bandera" de las reformas y de los
consensos, a debatir ideas y propuestas para solucionar las tensiones
territoriales y a tender puentes "en vez de volarlos, como
algunos parecen desear". Rubalcaba, quien ha posado para una
foto de familia junto a los barones de su partido después de que el
Consejo Territorial haya aprobado el documento con su reforma federal
del Estado, ha leído la denominada "Declaración de Granada",
que recoge un nuevo pacto territorial, "La España de todos"
y ha defendido una reforma federal de la Constitución como
solución.
El modelo territorial que
propone el PSOE pretende frenar tanto las tentaciones centralistas
como las secesionistas La causa de estas disfunciones, según el
diagnóstico del PSOE, es que el estado de las autonomías tiene
desde su origen una "evidente vocación federal"¿No me
digas?, yo estaba allí con Suarez y no era nada de eso, por lo que
vote en contra de la constitución de 1978 y no quise ser diputado de
la UCD, pero según el adivino Rubalcaba, han faltado piezas en este
sentido a la hora de desarrollarlo. Y esas piezas son las que quieren
aportar ahora los socialistas, ha señalado Rubalcaba, quien ha hecho
hincapié en que al socaire de la crisis han renacido las tentaciones
centralistas y las secesionistas. Pues claro, ¿Qué otra cosa podía
ocurrir?. No comprendo a este personaje. Si la España de las
Autonomías no ha funcionado, porque no podía funcionar, ya que era
la creación del parkinsonismo perfecta: 18 Parlamentos, 18
administraciones más dos ciudades autónomas, para después,
completar el cuadro de triplicar el número de funcionarios, con la
LOFCA Ley Orgánica 8/1980, de 22 de septiembre, de Financiación de
las Comunidades Autónomas 1 (BOE número 236, de 1 de octubre de
1980) que puso las Cajas de ahorros, instituciones centenarias
encomiables, en manos de los gobiernos autonómicos y de sus
mariachis, hasta arruinarlas gastando a troche y moche, cuando no
robando directamente. Véanse los casos hoy en los juzgados. Hay
quien dice que con la complicidad del sector financiero privado
¿habrá que ver como acaba?.
Hay dos posturas lógicas, los
que quieren volver a un Estado único y los que quieren la
independencia. Frente a esas dos posiciones antagónicas, que serían
un "desastre" para España y que desatarían de nuevo todas
las tensiones territoriales, los socialistas abogan por una reforma
federal de la Constitución como solución. Las dos
federaciones socialistas más potentes, la andaluza y la catalana,
han aprobado por unanimidad el documento de reforma constitucional
del Estado, comparecieron en rueda de prensa, por separado, el líder
del PSC, Pere Navarro, y el vicesecretario general del PSOE-A, Mario
Jiménez. Navarro calificó el acuerdo de "histórico" ".
y Pere pese a que Rubalcaba dijo en rueda de prensa que el Tribunal
Constitucional no aceptó la denominación de Cataluña como nación,
insistió en que ese término sigue en el Estatut y así quieren los
socialistas que quede reflejado en la Constitución, en el caso de
que se aprobara la reforma federal de la misma. Es decir la España
asimétrica con al menos dos naciones y naturalmente dos Estados. Eso
lo hacen para que la Constitución garantice el principio de lealtad
institucional dado el "proceso continuo de ataque y agresión"
del Gobierno a "las competencias, la política y el gobierno de
las comunidades autónomas".
Pero: De dónde viene la palabra
federal? Del latín federare, que significa "unir". Juraría que
estamos ya unidos, al menos desde el siglo XV. La Federación tiene
una Constitución propia y constituye un solo Estado desde el punto
de vista del Derecho internacional, un único sujeto jurídico. La
Confederación se basa en un Tratado internacional entre los Estados
que forman parte de la misma, que mantienen su soberanía como
Estados desde el punto de vista del Derecho internacional. Pues no me
suena que pueda ser Confederación, aunque en Catalunya se habla de
derecho a decidir, soberanía, independencia etc. Si encima son
nación, que exactamente lo contrario de lo que dice la constitución
de las autonomías;" Artículo 2.La Constitución se fundamenta en
la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e
indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el
derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la
integran y la solidaridad entre todas ellas".
Vaya lio de palabras, que todos
sabemos exactamente lo que quieren significar, por mucho cuento que
le echen. Entonces ¿deberíamos ser un Estado Federal Asimétrico?.
En uno "simétrico", cada territorio tiene los mismos
poderes y las mismas competencias que el resto, lo que hace iguales a
todos los ciudadanos. En el estado federal "asimétrico"
puede haber uno o varios territorios que tengan más competencias que
el resto. Navarra y País Vasco tienen más competencias en materia
fiscal que el resto de comunidades y constituyen, un cierto ejemplo
de asimetría y de falta de solidaridad y de justicia entre
españoles.
En realidad esta era mi
propuesta de 1976-77: España con dos territorios autónomos que no
naciones, Catalunya y País Vasco, como Quebec respecto a Canadá,
pero eso si pagando, por pertenecer a España y disfrutar de un
mercado único, y por supuesto nada de los privilegios medievales del
país Vasco y Navarra. ¿Tiene esto arreglo ahora, cuando cerca de
500.000 políticos de la Casta, se han distribuido, prebendas,
competencias etc. etc.? En el fondo si lo que queda son 16 mini
autonomías, eso sí parlamentarias, con otra Autonomía, Nación o
Estado con nuevos privilegios, es decir Catalunya, ¿Qué no querrá
Euzkadi o La Rioja?. Mucho me temo que los socialistas para que no se
rompa el PSOE son capaces de llevarnos al cantonalismo, del que ya
tenemos experiencia, pues el 8 de junio de 1873 las Cortes
Constituyentes proclamaron la República Federal. Se presentó un
proyecto de Constitución Federal, pero no llegó a aprobarse, pues
se sucedieron las declaraciones de independencia, de diversos
territorios y cantones, y varios Gobiernos, hasta que se produjo la
restauración monárquica en 1874. ¿Qué restauración monárquica o
republicana nos espera?.
No creo que se puedan quejar los
Estados autonómicos, de descentralización, pues bien que han
elaborado millones de leyes dispares, que han hecho que nuestros
derechos como ciudadanos españoles lo sean también y que ni aun
estando como estamos en la mayor crisis económica de nuestra
historia, seamos incapaces de unirnos en solidaridad, para crear
riqueza t sigamos pensando en subvencionar y subvencionar, cuando no
nos llega ni para comer. ¡A ver si como a Morsi en Egipto, a pesar
de lo que une la religión islámica, la Casta va a tener su
revolución por falta de pan!. Y nuestros socialistas, discutiendo
sobre naciones, independencias y lenguas que no dan de comer.
BERNARDO RABASSA ASENJO
PRESIDENTE DE CLUBS Y
FUNDACIONES LIBERALES. COMMODORE
OF IBERIA OF IYFR. MIEMBRO ASOCIADO
DE ALIANZA LIBERAL EUROPEA (ALDE), PREMIO 1812
Presidente de clubs y fundaciones liberales. Miembro asociado de Alianza Liberal Europea (ALDE). Premio 1812 (2008). Premio Ciudadano Europeo 2013. Medalla al Mérito Cultural 2015. Psicólogo social. Embajador de Tabarnia. Presidente del partido político constitucionalista Despierta.
|
|