|
Imagen de Santa Águeda para ilustrar la opinión de Águeda del Pozo |
Existe vida más allá de la crisis
domingo 07 de julio de 2013, 09:31h
Sin duda la crisis que nos inunda y, en muchos casos, nos hunde la vida,
nos deja poco tiempo para pensar en otras cosas. Pero es indudable que
para que la crisis no arrase con todo, hay que pensar en el futuro, que
tengamos hacia donde dirigirnos. Y no solo en lo económico, también, y
ante todo, en lo político.
Y por eso es de agradecer que, aunque el origen era evitar la ruptura
entre PSOE y PSC, los socialistas intenten buscar una salida al Estado
de las Autonomías que tanto gusta a algunos y tanto critican otros.
Es
obvio que del "café para todos" ya no quedan ni los posos. Que las
costuras de la Constitución han estallado. Que hay que pensar. El
problema es si hay políticos con la altura de mira de los de la
transición como para buscar salidas consensuadas. Me temo que no.
Y sería un error y una desgracia que esa propuesta de Estado federal que
hoy lanzan los socialistas tan solo sea despreciada con un "lo único
que importa es salir de la crisis", que sí es fundamental, pero no puede
ser lo único.
Ante una propuesta de ese calado toca remangarse para hacer una
contrapropuesta, no descalificarla con simplezas diciendo que los
socialistas solo plantean ocurrencias, que también las tienen.
Pero
las relaciones de Cataluña con el resto del Estado es un problema de
calado que no se va a resolver creyendo que el tiempo lo cura todo.
La pelota está en el tejado del Gobierno que por eso, por ser Gobierno,
tiene que tomar la iniciativa y no esconder la cabeza bajo el ala.
La
bronca PSOE/PSC no era/es más que el reflejo de parte de la tensión de
Cataluña y el resto del Estado. La cosa en la familia socialista parece,
de momento, zanjada. Aprovechemos lo que de bueno puede aportar para
todos esos resultados. No miremos hacia otro lado.
Y sobre las primarias, bueno, decían todos en el PSOE que no entraba en
la clase de hoy. Vale, lo dejamos para otro día, pero, no pueden tardar.