Bajo
el lema "La cooperativa, una empresa que sigue siendo fuerte en tiempo de
crisis", la Alianza Cooperativa Internacional, (ACI), celebra el
día Internacional del Cooperativismo.
Es una apuesta sin fisuras por esta fórmula
empresarial que también hacía
expresamente el pasado año la ONU (Organización de Naciones Unidas), promoviendo
el año 2012 como Año Internacional del Cooperativismo, bajo el lema "Las empresas cooperativas ayudan a construir
un mundo mejor".
Un
mundo mejor,
que en Castilla-La Mancha se refleja en 447 cooperativas (el 11,4% del conjunto
nacional). Más del 10% de la población económicamente activa de nuestra región
forma parte de una cooperativa, pero sin duda el dato más relevante y que
demuestra la gran fortaleza del cooperativismo agroalimentario de la región, es
que solo las cooperativas generan el 47% del PIB agroalimentario de Castilla-La
Mancha, facturan 1.376 millones de euros anuales, y generan 4.427 empleos
directos, impulsados por su más de 145.000 socios cooperativistas
castellano-manchegos.
Es sin duda un día que hay que celebrar,
pero que también nos invita y motiva a seguir trabajando, con toda la
complicidad de la sociedad y de nuestros representantes.
El esfuerzo, el tesón y la idiosincrasia que todos
conocemos de los agricultores y ganaderos de esta tierra, hombres y mujeres que
miran con entusiasmo el futuro y que luchan y contribuyen con este esfuerzo a
un mundo mejor, ha hecho posible
también que, recientemente, esta misma semana, el Parlamento Europeo publicara
el informe sobre la contribución de las
Cooperativas a la crisis, en el cual solicita a la Comisión y a los Estados
Miembros a que se potencien las
Cooperativas y otras empresas de Economía Social como herramientas para salir
de la crisis.
Tenemos apoyos, recomendaciones, fuerza, carácter
empresarial... una llama que prende cada vez más y que precisamente por ello
requiere una protección especial por parte de las administraciones públicas,
como recomienda el propio Parlamento Europeo, la ONU, etc
En Castilla-La Mancha también es esencial
continuar con el apoyo institucional a esta fórmula empresarial, comprometida,
no solo por los resultados económicos que se desprenden de la actividad de las
cooperativas agro-alimentarias -representan el 47% del PIB
agroalimentario- sino por su compromiso,
tradición y arraigo en zonas rurales.
Más allá de datos que a todos nos
enorgullecen, como el salto cualitativo y cuantitativo que hemos conseguido en
los últimos años en el terreno de la exportación (118 cooperativas exportadoras
facturan en el exterior casi 210 millones de euros anuales) hoy también es un
día para felicitar a esos más de 145.000 hombres y mujeres cooperativistas a
los que siempre ha acompañado y acompañará su fidelidad y compromiso por su
tierra. Las cooperativas somos empresas que no nos deslocalizamos, seguimos
arraigadas a nuestros pueblos, al medio rural, produciendo y garantizando
alimentos de calidad y siendo en muchas ocasiones la empresa más importante del
municipio en el que nos asentamos. Somos generadoras de riqueza en las zonas
rurales y contribuimos al empleo y a generar vida en los pueblos de Castilla-La
Mancha, sin riesgo a deslocalizarnos.
Tenemos motivos más que suficientes para celebrar en
Castilla-La Mancha el Día Internacional del Cooperativismo, y a compartirlo con
todas las personas que nos acompañan en este camino. Enhorabuena a todos los
cooperativistas, hombres y mujeres de esta región, por construir un futuro
mejor.
Ángel
Villafranca
Presidente
de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha