Una exposición ofrece estos días unas pinceladas sobre la historia de la Banda de Música que según Germán Huertas, actual director y coordinador de la exposición, "ha tenido un
carácter municipal en su mayor parte de tiempo, aunque ha habido periodos en
que Almagro ha tenido dos bandas, representando una a los conservadores y otra
a los liberales a finales del siglo XIX".
Debido a las circunstancias económicas
en el Ayuntamiento, sobre todo a comienzos del siglo XX, la banda fue privada y
tocaba mediante contrataciones acordadas con el consistorio. En este momento se
llamaba "Agrupación Musical Almagreña".
En 1929 para la Coronación
Canónica de la Patrona de Almagro, la Virgen de las Nieves, la banda se volvió
a constituir como municipal bajo el nombre "Banda Municipal" con la dirección
de D. Luis Buades Roca.
Tras el parón de la Guerra Civil, continuó su actividad
municipal hasta que en 1950 D. Bernardino Araque, que había sido director desde
1944 se jubila como trabajador del ayuntamiento, quedándose la banda sin
actividad. En 1952 Ramón Solajos Villar como director de la misma, volvió a
refundarla con el nombre Banda de Música del Frente de Juventudes. El año
siguiente fue nombrado quizá su director más destacado, D. Pablo Molina Colado,
quién la guió durante 31 años. Su mano derecha, D. Jesús Santacruz Carretero,
culminó el siglo XX como director, con lo cual fueron por tiempo y méritos los
dos grandes directores que ha tenido la banda durante el siglo XX.
Aunque muchas de las pertenencias
de la banda no se han podido recuperar, en la exposición se puede encontrar lo más representativo, como
el acuerdo municipal original de sesión de 22 de julio de 1863, con las bases
de su creación y algunos instrumentos de primeros del siglo XX como un
bombardino de la marca Jêrome Thibouville-Lamy, un saxofón barítono patentado
para la exposición de 1900 de la marca Couesnon o un clarinete de madera blanca
de la marca Eugéne Thibouville, también de primeros de siglo, entre otros.
También se incluye una
reproducción de los uniformes utilizados desde 1929 hasta finales del siglo XX,
así como una gran colección de publicaciones en prensa local y comarcal, fotos
de todos los periodos, programas y carteles de conciertos y la venta del libro
publicado con motivo del 150 aniversario; y como deleite para nuestros oídos
estará acompañada por una reproducción de los discos grabados por la Banda
Municipal de Almagro.
La exposición permanecerá en el Espacio de Arte Contemporáneo de Almagro (Ciudad Real) hasta el próximo 1 de septiembre.