Según los socialistas, el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) plantea dividir en cuatro
niveles los laboratorios de los hospitales de la región y el de Cuenca se
situaría en el nivel 3, junto con Talavera y Alcázar.
Una
decisión que, según Sahuquillo, mermará la cartera de servicios del centro
hospitalario conquense. "Ya sabemos que los análisis de inmuno se van a tratar
en el hospital de Albacete", añadió, a pesar de que "el laboratorio de Cuenca
está perfectamente equipado tanto de profesionales como de medios para estar en
un nivel superior como los de Toledo, Albacete, Ciudad Real y Guadalajara".
El
secretario de Organización del PSOE conquense insistió en que "una vez más se
perjudica al hospital de Cuenca" y aseguró que el objetivo del Gobierno de
Cospedal es "desmantelar progresivamente este centro sanitario para convertirlo
en un hospital comarcal".
El PSOE pedirá
explicaciones
Recordó
que el Gobierno de Cospedal mantendrá cerradas durante los meses de verano
cerca del 30 por ciento de las camas del hospital 'Virgen de la Luz' de Cuenca.
Así, de las 411 camas que hay en el centro hospitalario conquense, estarán
cerradas en período estival un total de 120.
Una
situación que, asegura, "está generando incidencias" como la producida por el cierre de la 7ª
planta del hospital Virgen de la Luz de Cuenca "ignorando" un informe de la
Comisión de Infecciones que lo desaconsejaba por completo. Y es que en esta
planta se encuentran las dos únicas habitaciones de presión negativa para los
pacientes que precisan aislamiento aéreo.
"El Gobierno de Cospedal está poniendo en riesgo la salud
de los conquenses", advirtió Sahuquillo, por lo que "preguntaremos por el
protocolo que se está siguiendo en el hospital de Cuenca para este tipo de
casos ante su empeño por cerrar una planta del hospital en contra de lo que
aconsejan los profesionales sanitarios".
Además,
los informes del Servicio de Epidemiología de la Consejería de Sanidad y
Asuntos Sociales de Castilla-La Mancha (del 2012 al 2013) revelan que la tasa
de incidencia de tuberculosis en nuestra provincia se ha multiplicado por 2,5
en un año. En números absolutos, se han registrado el doble de casos en nuestra
provincia con respecto al año anterior.
En este sentido, señaló que si aumenta la tasa de
incidencia de tuberculosis y no se toman todas las medidas necesarias para
evitar los contagios intrahospitalarios, como las habitaciones de aislamiento
aéreo, la evolución de los datos puede ir a peor.