Durante la presentación del presidente del
Parlamento Europeo,
Martin Schulz, en Nueva Economía Fórum,
Felipe González ha
afirmado que "no es tolerable que se espíe a ciudadanos de Europa y de
todo el mundo" y, aunque ha admitido que siente "respeto" por
Estados Unidos, "hay cosas que no son tolerables".
Pero además, el expresidente socialista ha
lamentado que los países europeos "no pidan explicaciones seriamente"
cuando se han conocido los programas de espionaje de Estados Unidos en Europa.
A los europeos, ha apuntado, "sólo les queda la superioridad moral".
A continuación, González ha denunciado la
"especie de vodevil" que se ha visto en los últimos días con el
"extraño" acontecimiento de la retención del avión de Morales.
"Me da exactamente igual la consideración que cada uno tenga del
presidente de Bolivia; lo que ha ocurrido no es de recibo", subrayó el
expresidente, quien aprovechó la presentación de Shulz para destacar que el
presidente de la Eurocámara ha sido "la autoridad europea que más
claramente ha exigido claridad y responsabilidad en la defensa de los intereses
de los ciudadanos europeos".
En ese sentido, González señaló que espera que
Shulz encabece la candidatura de los socialistas europeos a presidir la
Comisión Europea, ya que, a su juicio, "por primera vez" podría haber
una "alternativa real" a la política que impera actualmente en el
órgano de gobierno de la UE: "La política hegemónica es errónea para
enfrentar la crisis porque se confunde crisis de deuda con crisis de liquidez.
Mi país lo está padeciendo".
En opinión del expresidente del Gobierno español
esta perspectiva puede llevar a "situaciones peligrosas", de modo que
ha hecho un llamamiento por llevar a cabo las políticas necesarias para que el
crédito llegue a las empresas, así como una reforma del marco financiero global
que lo haga previsible para el futuro: "Me agobia pensar lo que estamos
viviendo".
González dijo entonces que Europa necesita
una "alternativa para las reformas estructurales que abran un nuevo
horizonte para la Unión", algo para lo que tiene "esperanzas" en
Martin Shulz y en que lo haga en un Parlamento Europeo con muchas más
competencias que el actual.
Lea también:
>>
El Gobierno español, engañado -y van dos- por USA:
"Nos dijeron que Snowden estaba dentro"