Pregunta.- ¿Cómo
contempla CCOO la actual relación entre PP y PSOE en Castilla-La Mancha?
Respuesta.- No sé si la relación es normal
pero no es saludable. En momentos de extrema gravedad y este lo es tiene que
haber una capacidad de las fuerzas políticas, el que gobierna y el que está en
la oposición de 'Estado de Región'. Algunos temas hay que pactarlos por el bien del conjunto de la ciudadanía. No parece
que esto sea así.
No sé de quién es la responsabilidad. Sé de
una propuesta por el empleo que ha hecho el PSOE que no conozco en detalle y no
sé por qué no se abre paso al diálogo con el Partido Popular pero hubiera sido
un buen momento para hablar de esas cosas y abrir la participación a otros
ámbitos, como agentes sociales y resto de fuerzas políticas.
Cuando uno está permanentemente con la
calculadora electoral, se olvida de lo que le pasa a la gente y esto es grave.
Castilla-La Mancha necesita partidos fuertes
pero que tengan altura de miras y que aparquen la batalla partidaria hasta que
haya elecciones. Cuatro años de campaña electoral no los aguanta nadie y
menos esta región.
P.- ¿Se ha reunido
con García-Page para intercambiar opiniones?
R.- Sí, hemos tenido reuniones de
manera informal hace ya algún tiempo. Es una relación normal de contactos como
también los hay con el coordinador regional de IU. Espero reunirme con Daniel
Martínez dentro de unos días para ver cómo están las cosas. Con el PP no ha
habido posibilidad y estaríamos encantados de reunirnos.
P.- ¿Cuál es su
opinión sobre la reforma electoral en Castilla-La Mancha?
R.- En estos momentos de tanta
dificultad que la demagogia entra como cuchillo en mantequilla cuando se habla
de reducción de las instituciones democráticas, en este caso las Cortes de
Castilla-La Mancha, la gente puede entenderlo como una cosa benefactora. Hay
una desafección más que justificada de
la ciudadanía con el hecho político y, seguramente esta medida tenga eco y sea
recibida como elemento positivo.
Yo creo que es lastrar una parte de la participación
democrática en las Cortes y más como ya
ha ocurrido si los diputados regionales no tienen retribución salarial a final
de mes. Que también es discutible...Enfin recortar diputados en las Cortes
Regionales es un ejercicio de demagogia. No hay razón que explique el recorte
más allá de que alguien haga cálculos electorales y le venga bien, mal, o
regular. Eso es poco honesto.
P.- Hay encuestas
que dicen que IU o UPyD tendrían opciones de entrar en el juego político. ¿El
bipartidismo tiende o debe tender a extinguirse?
R.- Entrarían si el número de
diputados lo permitiera, algo que sería razonable. La pluralidad sería
saludable, pero la reducción de diputados tal y como se plantea deja menos
opciones a partidos que tienen menos
respaldo electoral. Desde luego limitaría que esa pluralidad en el Parlamento
regional.
P.- Es decir,
¿usted cree que la reforma electoral no debe hacerse o, al menos, no de esta
manera?
R.- No creo que tenga que plantearse
en este momento porque además es oportunista. Hay otras cosas más importantes y
donde se puede hacer una economía de escala más sensata. Esto es fuego de
artificio. No implica nada desde el punto de vista económico y limita la capacidad de las fuerzas
minoritarias de llegar a las Cortes que, por otra parte, es legítimo.
P.- ¿Ve quizá más
importante la reforma de las Administraciones Públicas? ¿Por ejemplo dando más
protagonismo a las diputaciones provinciales?
R.- Es curioso porque hace algunos
años el PP abogaba por suprimir las diputaciones y ahora parecen estar en el
centro de la salvación de las administraciones locales, incluso con más
competencias en detrimento de los ayuntamientos.
El problema de la administración local
siempre ha sido la falta de financiación, más allá de que se clarifiquen las
competencias. Y además es un problema injusto. Plantear ahora un recorte de
recursos y competencias de los ayuntamientos parece un poco descabellado.
Habrá que ver cómo queda la reforma que
plantea el Gobierno de España pero desde luego el Ayuntamiento hay que
reforzarlo. Es una administración muy próxima. Otra cosa es que se delimiten
competencias y se las financie adecuadamente.
P.- ¿Qué le
preocuparía de la reforma aquí en Castilla-la Mancha?
R.- Sería un error eliminar la
cercanía que ahora tienen los ayuntamientos
con los ciudadanos por muy cerca que estén las diputaciones. Que
desaparezcan ayuntamientos, más allá del empleo, es separar la política de los
ciudadanos y eso no es bueno.
P.- ¿Dónde ve a
Cospedal y a García-Page en 2015?
R.- No me atrevo a decirlo, no tengo
capacidad para tanto. Hombre, la
presidenta ha dicho que se va a presentar en 2015. La veremos como candidata,
no sé si como presidenta. Y el secretario general del PSOE parece que también
apunta en esa dirección. No sé si ha dicho algo, parece que no y no sé si lo
dirá pero es conveniente que estas cosas se despejen pronto. Pero los tiempos
de los partidos los miden los partidos.
P.- ¿Vería a
García-Page en el ámbito nacional?
R.- Yo creo que hay mucho corte en
Castilla-La Mancha pero es una decisión del partido.
P.- ¿Y cómo ve el
papel de Cayo Lara en su gestión nacional?
R.- IU tiene un reconocimiento en
las encuestas muy potente. Nunca antes como ahora esto había ocurrido. En IU
hemos tenido, o han tenido, expectativas electorales que finalmente no se han
visto satisfechas.
Parece que hay una tendencia muy acusada del
voto de izquierdas hacia IU. Veremos. Esto es saludable. Creo que está liderando
un momento muy complicado de IU a nivel
nacional. Es un paisano al que conozco hace 30 años y le deseo lo mejor, a él,
al partido y al resto de la izquierda de este país.
P.- ¿Cómo ve el
papel que está jugando el coordinador de IU-CLM, Daniel Martínez?
R.- No hay altavoz para IU que no
tiene representación en las Cortes Regionales. No voy a valorar si lo hace o no
bien, a Dani le tengo mucho afecto, es una persona muy entregada a lo que hace
pero no me toca a mí valorarlo. Creo que es una buena persona y un dirigente
del que yo me fío.