jueves 04 de julio de 2013, 07:49h
Desde hace al menos dos años, Irlanda y Portugal a diferencia
de Grecia, habían sido los chicos buenos de Europa, tanto en el plano político,
como en el cumplimiento de los compromisos adquiridos con la Troika en los
planes de rescate. En Portugal las cosas pueden estar cambiando después de la
dimisión de los Ministros de Finanzas y Exteriores. Este último es el líder de los
democristianos, que son los que garantizan la mayoría absoluta al actual
Gobierno. ¿Caerá o no el Gobierno? ¿Habrá elecciones? ¿Qué pasaría en ese
caso?
Poco se puede responder a estas preguntas, pero si hay que apostar,
todo indica que acaba de iniciarse un periodo de inestabilidad política en
Portugal, que como poco servirá para recordar al mundo que en Europa,
solo el periodo electoral en el que están los alemanes y las pocas ganas
que estos tienen de sufrir tormentas financieras en el mes de agosto, permiten
que exista una sensación de aparente normalidad que episodios como el portugués
se encargan de desmentir con rapidez e incluso con cierta violencia.
Pero lo cierto es que nadie ha creído nunca que esto de la crisis
de la eurozona estuviese superado, de modo que a pesar de lo más o menos
escandaloso de los descensos bursátiles o del repunte de las primas de riesgo
que afectan a los de siempre, la agitación no va a hacer ni que el euro
se hunda, ni que reaparezcan los miedos a su disolución. Si se ha podido con la
crisis política italiana, se podrá con la portuguesa. Bien
es cierto que las posibilidades de Portugal de volver a los mercados cuando el
programa de asistencia finalice a mediados de 2014 son las que usted imagina,
pero eso tiene menos que ver con la estabilidad del Gobierno y más con el
modelo de ajuste que se ha elegido. De modo que no, el euro no se hundirá por
Portugal.
Analista y consultor
Consejero Delegado del Grupo Omega Financial Partners. Es economista, MBA por la IE Bussiness School y en Estrategia Internacional por la London Business School. Formado en el Chicago Mercantil Exchange, es experto en Options Risk Management por O´Connell & Piper de Chicago. Conferenciante y profesor de derivados financieros y divisas en diversos programas Master. Además, dirige los Comités de Riesgo de compañías de múltiples sectores de actividad, siendo miembro de varios Consejos de Administración. Ha sido contertulio habitual de emisoras de radio, miembro del equipo editorial de diversos diarios
|
|