"Los gobiernos de Francia, España y
Portugal tienen que explicar al mundo a qué se debe la retención",
subrayó
Evo Morales en declaraciones a Telesur. El presidente boliviano calificó lo ocurrido como un reflejo de "las políticas represivas" de
algunos países europeos. Incluyó en todo momento a España, pese al desmentido oficial de nuestro ministro de Exteriores,
José Manuel García-Margallo.
Margallo aseguraba ayer que España "en ningún caso" prohibió a Morales aterrizar en territorio español y que tampoco "es verdad" que solicitase "registrar el avión" del mandatario. Además, el ministro de Interior,
Fernández Díaz, confirmó la "escala técnica" en Canarias para repostar. Pero aunque nuestro embajador no será llamado a consultas -sí los de Francia e Italia y el cónsul general de Portugal-
Morales ha denunciado que las autoridades españolas han intentado registrar su avión -a pesar de que cuenta con inmunidad internacional-, algo que Margallo ha negado rotundamente.
Morales dijo que su país es una nación pequeña "pero con dignidad", y
recordó a los países europeos que "no estamos en tiempos de colonia". También consideró absurdo que algunos gobiernos creyeran que
trasladaba en su avión al ex colaborador de la CIA
Edward Snowden, porque "no es una maleta" para que "pueda meterlo
en el avión y llevármelo a Bolivia".
Y pese a que reconoció que España dio permiso para que el avión presidencial cruzara su espacio aéreo de regreso a Bolivia, también estaremos entre los países denunciados ante la ONU. La ministra de Comunicación,
Amanda Dávila, informó que el Gobierno se quejará de Francia, Portugal, España e Italia ante la ONU por la violación de los 'derechos fundamentales' de Morales, confirma el diario 'El Mundo' de Bolivia.
Algunos colectivos cercanos al partido gobernante realizaron protestas airadas ante la embajada de Francia en la capital boliviana, quemando su bandera, y militantes del Movimiento Al Socialismo llegaron hasta el consulado de España y además de protestar, allí instalaron una vigilia, confirma el citado periódico boliviano.
Lea también:-
Cayo Lara recrimina a Rajoy el trato dado a Evo Morales-
España no le negó su espacio aéreo-
Lea más en Diariocrítico de Bolivia>>