encabeza con Mayor Zaragoza la plataforma 'Convocatoria Cívica'
Garzón 'vuelve' a la política para que "el poder ciudadano" logre una "auténtica democracia"
Medio centenar de firmantes piden una reforma fiscal y electoral
miércoles 03 de julio de 2013, 17:50h
El ex juez Baltasar Garzón y el ex director general de la UNESCO
Federico Mayor Zaragoza han encabezado este miércoles el nacimiento de
la plataforma 'Convocatoria Cívica' que llama al "poder ciudadano" y a
la "movilización social" para construir una alternativa política a favor
de una reforma fiscal y electoral que logre una "auténtica democracia" y
ponga fin a los "escándalos de corrupción".
Estas son algunas de las propuestas contempladas en el manifiesto
que ha sido presentado en el Ateneo de Madrid y al que se han adherido
periodistas como Pilar del Río, viuda de Saramago, Ignacio Ramonet o
Almudena Grandes; artistas como Isabel Coixet, Miguel Ríos o Joaquín
Sabina; juristas como José Antonio Martín Pallín o Carlos Jiménez
Villarejo; e incluso sacerdotes como Javier Baeza y el ex Defensor del
Pueblo andaluz José Chamizo.
El medio centenar de firmantes, entre los que se incluyen
economistas, abogados, filósofos, catedráticos o europarlamentarios como
los socialistas Vicent Garcés y Dolores García, se muestran convencidos
de que hay otras soluciones para salir de la crisis y dar una respuesta
"contundente, democrática y pacífica" al recorte de derechos y a las
medidas "tan injustas como ineficaces" que el Gobierno está tomando
contra la inmensa mayoría de los españoles.
El punto de partida comienza con la apertura de un "espacio de
diálogo", un portal en Internet y el lanzamiento de un manifiesto, que
pretende dar cabida a todos aquellos que comulguen con su ideario, sean
organizaciones sindicales, movimientos sociales como el 15-M o
políticas.
No es un partido político
"No se trata de fundar un partido, sino una plataforma donde
converjan todos aquellos que quieran defender los mismos principios", ha
manifestado Garzón para defender la "transparencia" de esta iniciativa.
"No es una reunión de amigos. La idea es aglutinar esos esfuerzos para
ponerse manos a la obra y construir aquello que nos puede sacar del pozo
ciego en el que nos encontramos", ha añadido.
Entre el público asistente, se encontraba Gaspar Llamazares,
fundador de Izquierda Abierta integrada en Izquierda Unida y quien
manifestó su deseo de que Garzón encabezara las listas de IU en las
europeas.
En la rueda de prensa, que se ha prolongado durante dos horas,
Garzón ha asegurado que no participará en política pero que esta
iniciativa tiene una "clarísima intención política".
El antiguo magistrado de la Audiencia Nacional ha criticado el
incumplimiento de los programas electorales y el "autoritarismo"
impuesto por una mayoría absoluta que conduce a una situación "límite" a
los ciudadanos. A su juicio, las listas abiertas y una mayor proximidad
ciudadana es sinónimo de una mayor responsabilidad y transparencia.
Anteriormente, ha tomado la palabra Federico Mayor Zaragoza, ha
denunciado la "plutocracia" donde los "países ricos y poderosos mandan" y
el "rodillo parlamentario" que puede ser legal pero no "democrático".
Paraísos fiscales "intolerables"
"Cuestiones que son 'suprapartido' como la educación, la justicia o
la sanidad se intentan aprobar en rodillos parlamentarios. Es urgente
una reforma de la Ley Electoral", ha proseguido Mayor Zaragoza, para
calificar de "intolerable" que personas "que deberían ser solidarias
desde el punto de vista fiscal puedan utilizar este rosario de
instituciones y paraísos fiscales". "Es una vergüenza", ha remachado.
El economista Juan Torres ha advertido de que la pregunta no es
cuándo saldrá España de la crisis, sino "cómo" se encontrará la
ciudadanía si "cada día que pasa pierde un trozo de sus derechos, de su
pensión, de su salario y de su bienestar".
"No nos resignamos a vivir en un país que nos obliga a despertar
cada día con un nuevo escándalo de corrupción, no nos resignamos a que
nos hagan ver que las pensiones son insostenibles. No nos resignamos a
vivir en la mentira de que el Estado del bienestar ha provocado la deuda
cuando no es el coste de los servicios públicos, sino los altísimos
intereses financieros los que han hecho generar unas cargas intolerables
a los Estados", ha indicado.
Finalmente, la periodista Pilar del Río, viuda del escritor José
Saramago , ha dado voz a los medios de comunicación para defender una
información independiente y veraz contra la "manipulación abusiva". "No
aceptamos la crisis como una idea religiosa que se nos cae encima. A ver
si los medios pueden desempeñar un papel para encontrar salidas a este
bloqueo", ha concluido.