El personaje central de
muchísimas miradas es la exministra
Magdalena Alvarez. A ella atribuye la juez
Alaya el principio del
escándalo de los ERE... De otro lado, los datos de paro del mes de junio, con
luces y sombras.
Imputación de Maleni
-
El País: La juez
imputa a la exministra Magdalena Alvarez
en el caso ERE. La instructora abre la investigación a 20 cargos
de la Junta andaluza para
determinar si permitieron el uso
indebido de fondos públicos
-
El Mundo: Magdalena
Alvarez imputada por la trampa que mantuvo Griñán. Siendo consejera de Economía inventó las transferencias de
financiación que permitieron el dispendio continuado de fondos públicos
con los ERE
-
ABC: Alaya cerca a la cúpula de la Junta. Imputada la
exm8nistra Magdalena Alvarez en el caso ERE. La juez ve indicios de delito en 20 cargos políticos por permitir
el dispendio continuado de fondos
públicos
-
La Vanguardia. La
juez imputa a la exministra Magdalena
Alvarez. Según el alto judicial, como consejera de la Junta de Andalucía, dio
la orden que permitió las ilegalidades del ERE. La exdirigente andaluza es
vicepresidenta del Banco Europeo de
Inversiones, donde gana 20.000 euros al mes
-
El Periódico-la
jueza imputa a Magdalena Alvarez por el
caso de los ERE. Exministra y exconsejera andaluza
-
La Razón.
Magdalena Alvarez, imputada por los ERE. La lista de la mayor trama de
corrupción de la historia. La jueza
imputa a la ministra y a 19 dirigentes de la Junta, entre ellos la mano derecha
de Griñán, por dispendio de fondos públicos.
El PSOIE, noqueado, ve truncada su estrategia en el Caso Bárcenas y pone en duda la
instrucción judicial
-
La Gaceta: Imputan
a la cúpula económica de Chaves. La
exministra Maleni Alvarez, encausada por la juez Alaya. La magistrada
señala a una veintena de altos
cargos de la Junta de Extremadura como
piezas fundamentales en el engranaje del
mayor caso de corrupción de la historia
de España.
-
La Voz de Galicia.
La exministra Madgalena Alvarez, imputada
en el caso de los ERE fraudulentos
-
El
Economista: La imputación a Magdalena
Alvarez cerca a Griñán por los ERE. Fue
consejera de Hacienda de la Junta
Otras irregularidades
-
El Mundo: Del estudio de la protegida de Lapuerta e
Biarritz vale 700.000 euros
-
La Voz de
Galicia: El administrador concursal anuncia que liquidará el Deportivo si en 15 días no alcanza un
convenio
El paro en junio
-
El Mundo: El paro cae en 126.000 personas, pero
no aumentan las contrataciones
-
ABC: Caída
histórica del paro. El desempleo desciende en 127.248 personas en junio. Se han
registrado como autónomos 12.433
trabajadores, la cifra más alta en este
mes desde 2007. El número de
afiliaciones a la Seguridad Social aumentó en 26.853 el mes pasado
-
La Vanguardia: El
paro registrado cae en más de 127.000
personas. La reducción es la más
alta desde que hay registros, aunque
sigue sin crearse empleo. Cataluña encabeza
el descenso con casi 25.000 desempleados menos
-
El Periódico:
Menos paro, más precariedad. Luces y sombras en el mercado laboral. El Indem registra 127.000 desocupados menos en junio, con empleos de baja calidad. El
gobierno proclama el fin de la recesión, pero los expertos subrayan el efecto desánimo.
-
La Razón: El mayor
descenso de la serie histórica del paro
-
La Gaceta: El paro
bajó en 127.278 personas en junio, la mayor caída mensual de su historia
-
La Voz de Galicia:
El paro registrado en junio cayó el mes pasado
en Galicia en 10.452 personas
-
Expansión: El
mejor mes del paro en toda la serie histórica
-
Cinco Días: El empleo enfila el cambio de tendencia.
-
El
Economista: Los històrico 127.000
parados menos de junio sólo suponen 26.853 altas en la Seguridad Social
Política
-
El Mundo: Aznar
reclama Rajoy que rebaje 12 puntos el tipo máximo del IRPF. Propone reducir los
impuestos de Renta y Sociedades y quitar el Patrimonio. Faes tilda de error
gravísimo la política actual
-
La Vanguardia. La
audiencia en Cataluña del Brasil-España
duplicó a la del concierto soberanista.
Más de 1,2 millones de catalanes trasnocharon para ver a España
-
La Gaceta: Aznar
insiste en pedir a Rajoy menos impuestos y un sistema judicial más justo
-
La Voz de Galicia:
El Consejo d e Estado da un golpe de muerte a la reforma local fde Rajoy.
Cuesitona su constitucionalidad por el excesivo poder que concentra en las diputaciones y la pérdida de competencias de los ayuntamientos
-
La Voz de
Galicia: El Gobierno aplaza sin fecha la reforma de la ley del aborto
-
Expansión: Aznar
pide que el IRPF baje 12 punros hasta el
40 por 100
Economía
-
El país: Declara
la canciller Merkel. Necesitamos menos déficit, más competitividad y
paciencia. La líder democristiana apela
a que os ricos sean más útiles
-
El Mundo: Rajoy recurre a un comisario italiano ante el
no de Almunia a perdonar los
astilleros. Todos los partidos se un:
-
en en contra de la
exigencia de devolver las ayudas
-
El Periódico: Cataluña Banc perderá 160 oficinas
catalanas con la reestructuración
-
La Voz de Galicia.
Todos los grupos del Congreso
rechazan el Plan Almunia contra los astilleros españoles
-
Expansión. El
Gobierno, obligado a salvar la primera autopista. Fomento gana tiempo para negociar el plan de nacionalización del resto de peajes en crisis
-
Expansión: Bankia, Cataluña Banc y NCG reducen el crédito por sanearse
-
Expansión: La CNMV
pidió a Deloite los trabajos que
Bankia que cuestiona el Icac
-
Cinco Días: Pacto por la cifra çoptica. Telefónica,
Vodafone y Orange compartirán el acceso
a edificios. La CMT será la que marque los precios mediante una resolución. El acuerdo favorecerá un mayor despliegue de altas redes en España
-
Cinco Días: Los
fondos de inversión pugnan por la
`primera grfan venta de Sareb
-
Cinco Días: La rebaja de exigencias de Basilera III
impulsa a la banca en Bolsa
-
Cinco Días.
Sabadell y Bankinter cambiarán su política de dividendo
-
Cinco Días: La
banca pide más de 3.000 millones para comprar NCG
-
El Economista:
Caixa, Sabadell y Popular eluden futuras ampliaciones de capital. El Banco de España suavizará la norma para contabilizar los créditos
fiscales
-
El Economista:
Duras críticas a la reforma local y
fiscal de Montoro. Varapalos del Consejo de Estado y Faes.
-
El
Economista: El Gobierno asume 4.000
millones más del déficit eléctrico. El
agujero se eleva a los 26.000 millones
-
El
Economista: Mas creará una tasa de diez euros para financiar el cine en catalán
-
El Economista: El
Cvontreso exige defender los astilleros
-
El Economista: El
dinero para pymes no llega antes de un
año
-
El Economista:
Deloite se juega la licencia por el Caso Bankia.
-
De fuera
-
El País: Morsi
defiende su legitimidad y hace gfrente a la amenaza militar. Estoy dispuesto a pagar con mi sangfre, responde al Ejército.
-
El País: Portugal
ahonda su crisis con la dimisión de un
ministro clave.
-
El Mundo:
Mursi desafía el ultimatum de los militares apelando a su legitimidad en las urnas
-
La
Vanguardia: El ejército egipcio redobla
la presión sobre Morsi. El presidnete
del país se reúne con la cúpula militar,
que exige cambios
-
El periódico:
Partidarios del presidente Morsi, preparados para el golpe
-
La Gaceta: Juan Pablo II
será santo este año tras aprobarse
el segundo milagro atribuido a su
intercesión
-
La Voz de Galicia.
Los rebeldes sirios decapitan a un
franciscano al grito de Alá es grande
Y además
-
La Vanguardia. El
segundo violador del Eixample, a punto de quedar libre. Martínez Singul se ha sometido a la terapia de la castración
química.
-
El Periódico: El violador del Eixample sale de la
cárcel con una terapia médica. Acepta
tratarse con un inhibidor sexual
El
almuerzo de Sánchez Camacho
Cuenta
El País que Alejandro Borreguero es un antiguo empleado de la
agencia de detectives Método 3 y uno de los presuntos autores materiales de la
grabación de la conversación que mantuvieron la presidenta del PP de Cataluña,
Alicia
Sánchez-Camacho, y
Victoria Álvarez, exnovia de
Jordi Pujol
Ferrusola, en el restaurante barcelonés La
Camarga el 7 de julio de 2010. Una cita que Camacho ha defendido para obtener
información sobre posibles corruptelas e irregularidades del hijo del
histórico dirigente
nacionalista. El detective, el pasado 20 de
junio, ha aportado al juez a través de su abogado una transcripción de la cinta
que grabó ese día para probar que la comida fue reservada y pagada por él en
nombre de su agencia, que revisó la víspera el restaurante, colocó allí la
grabadora y se identificó ante los camareros como asistente de la líder
popular. Borreguero intenta así demostrar que la grabación no fue un acto
personal de los detectives imputados, sino un encargo de Método 3, ya que
reservó y pagó la comida. También defiende que el trabajo no era un secreto,
puesto que dejó recado expreso en el restaurante para que las comensales no
abonaran nada: "Les dije que las personas que han reservado han pagado", dice
Borreguero en el resumen de su cinta. Esta revelación trastoca el
pacto
entre Sánchez-Camacho y Método 3, alcanzado
el pasado 19 de junio, por el que la dirigente popular otorgó a dicha agencia y
a su personal "el más amplio perdón tanto civil como penal", aunque a cambio de
una indemnización de 80.000 euros. "Tras su cobro, no habrá nada más que pedir
ni reclamar", reza tal acuerdo. Borreguero rechaza tal perdón por entender que
implica que él "debería haber cometido algún hecho susceptible de ser
perdonado". Esto se suma a la voluntad ya manifestada por la Fiscalía
Anticorrupción para
proseguir
con la investigación del caso pese al acuerdo
de la líder del PP catalán con la agencia. El ministerio público considera que
el presunto espionaje afecta al interés general ya que Sánchez-Camacho es, en
tanto que diputada y senadora, una alta institución del Estado. En la
transcripción entregada al juez se recogen los siguientes diálogos de
Borreguero con empleados del restaurante cuando, el 7 de julio de 2010, acudió
a pagar e instalar una grabadora oculta en un centro de mesa (florero/tiesto)
justo minutos antes del almuerzo.
Borreguero. Buenas tardes, a ver, hoy a las dos hay una reserva
para la señora Camacho, un reservado.
[Empleado de La Camarga] ¿Sabe con quién viene?
B. Bueno, hicimos la reserva solo a nombre de señora Camacho.C. Como señora Camacho,
no hay...
B. Sí, hice una la
reserva por teléfono y luego vine a confirmar el reservado.
La búsqueda sigue hasta que
entre ambos encuentran la causa de que no hallen la reserva.
B. Yo, directamente, dije
la señora Sánchez tiene una reserva y me dijeron que sí.
C. ¿Sánchez?
B. Exacto,
Sánchez-Camacho.
C. Pero tú me has dicho
Camacho...
A continuación, el camarero
se ofrece a ubicar el centro de mesa que oculta la grabadora.
C. ¿Esto va en el centro?
B. Si puede ser, sí,
sería un favor.
C. Por supuesto.
B. Y quiero que le digan
que cuando, no sé, si intentaran pagar, que yo me haré cargo. Le dicen que las
personas que han reservado van a hacer el pago de la mesa y, bueno... Si
quieren que deje algo de señal...
C. No, una tarjeta para
saber dónde tenemos que...
B. Les dejo mi teléfono o
lo que sea.
C. Sí.
B. A ver. Yo en principio
puedo dejar si quieren más o menos una cantidad y si sobra pues vuelvo a
recogerlo. Igualmente tengo que volver a recoger esto [el centro de mesa con la
grabadora oculta], así que volver tengo que volver.
C. Como quiera, más que
nada porque tengo que dar de baja en otro nombre y acreditar a un nombre, pero
si quiere hacer esto y dejar aquí un dinero.
B. Si yo le dejo esto
aquí, no sé si con esto llegara, si falta... Son dos personas.
C. Como mucho, mucho,
esto.
B. Vale. Supongo que
sobre las tres y media terminarán, vengo a recoger esto y pago lo que haga
falta.
C. ¿Su nombre? Para que
así, si viene a buscarlo y no estoy yo, que lo reconozca...
B. Como el asistente de
la señora Camacho.
C. Vale, perfecto, más
que nada para que si no estuviera yo...
B. Vale, esto es bastante
importante...
C. ¿Que esté allí en el
centro?
B. Sí, y eso..., que si
intentan pagar, no, las personas que han reservado ya se han encargado.
Según el relato incorporado
por su letrado, Borreguero no solo apalabró el día antes el reservado, sino que
"puso en marcha la grabadora que estaba contenida en el florero/centro de mesa
al salir de su despacho de Método 3 hasta que la recogió, acabado el evento,
del restaurante La Camarga". Por ello la cinta registra todos los preparativos.
El PP tachó este martes de "mentira absoluta" que Sánchez-Camacho estuviera al
corriente de la grabación, y achacó la denuncia de Borreguero a su estrategia
para defenderse de haber realizado una grabación ilegal. Según el PP, esa
transcripción, desde hace tiempo en poder del juzgado, solo demuestra que
Borreguero se hizo pasar por "asistente" de la senadora. El PP asegura que fue
el partido el que hizo la reserva, pero no acaba de aclarar si pagó la comida.
Eso sí, en los restaurantes donde el partido tiene cuenta, la senadora no paga
ni en metálico ni con tarjeta.
En El Mundo proporciona el
informe del Consejo de Estado sobre la llamada reforma Soraya.
El Consejo de Estado ha
emitido un informe sobre la reforma de la administración local que el Ejecutivo
de Mariano Rajoy quiere llevar a cabo, en el que cuestiona la
constitucionalidad de la misma ya que advierte de que puede reducir "en
exceso" la autonomía municipal. En este sentido, explica que el llamado
"coste estándar" de los servicios que prestan los municipios,
incluido en la nueva regulación, se convierte en un cheque "en blanco" que se da al
Gobierno mediante el cual puede quitar competencias a los ayuntamientos.
El citado informe está firmado por el presidente del Consejo de Estado, José
Manuel Romay Beccaría, Landelino Lavilla, Rodríguez-Piñero, Miguel Herrero y
Rodríguez de Miñón, Fernando Ledesma, Alberto Aza, Manzanares Samaniego, María
Teresa Fernández de la Vega, Alonso García y Hernández Gil. El texto es muy
crítico con algunos de los aspectos que se han incluido en la reforma de la
administración local, entre otros, con el llamado "coste estándar"
que se pretende fijar para determinar si los ayuntamientos mantienen determinadas competencias
o si estas pasan a las
diputaciones provinciales y cabildos o consejos insulares. En
este sentido, advierte de que, a pesar de que la aplicación de este parámetro
contiene una función
"ablativa" de las competencias municipales, lo único
que dice el anteproyecto de ley es que le corresponde al Gobierno fijarlo
mediante real decreto. Una remisión ésta que el órgano consultivo del Estado
considera "tan amplia y carente de parámetros legales" que
"prácticamente puede considerarse como una habilitación en blanco al Gobierno". Además,
expone que la puesta en funcionamiento del llamado "coste estándar"
de los servicios puede "incidir notoriamente en el desenvolvimiento
efectivo de la autonomía municipal y, a la postre, reducir en exceso el ámbito competencial
que integra el núcleo duro esencial de esa autonomía constitucionalmente
garantizada". El papel de las diputaciones provinciales es uno de los
puntos más polémicos de la normativa y objeto de crítica de la oposición. Por
ejemplo, el PSOE aboga por eliminarlas. El Consejo de Estado advierte de que las "Diputaciones Provinciales son
entidades locales de representación indirecta", es decir,
que sus representantes no han sido elegidos directamente por los ciudadanos.
Por tanto, cuestiona abiertamente el traspaso de competencias locales de las
que podría nutrirse a costa de los ayuntamientos. El informe recuerda que el papel de las Diputaciones es más bien
"funcional", encaminado a "asistir" a los
municipios y a coordinar su actuación. Y sin embargo, el anteproyecto
"opta" por encomendarles la prestación de los servicios municipales que el ayuntamiento no haya
podido realizar al "coste estándar" establecido, sin
tener en cuenta otros aspectos relevantes para la adecuada prestación del servicio y sin establecer
distinciones, excepciones o modulaciones, ni tener en cuenta otros problemas
como puede suponer en la práctica el "ejercicio de autoridad". Así
pone como ejemplo que no parece que deba aplicarse el mismo régimen de
intervención al servicio de transporte urbano que al de la policía local,
"exponente típico del ejercicio de funciones de autoridad". Otro de
los aspectos que critica es que en el anteproyecto "no se toma en
consideración" si la diputación a la que haya de encomendarse dicha
prestación se encuentra "en
situación de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera"
o si ésta presenta una situación
de déficit que pueda dificultar o impedir la asunción de la
gestión de ciertos servicios.