Confederación Española de Talleres de Reparación y Afines
|
Señal de vehículo averiado |
Cetraa advierte: una mala revisión puede arruinar sus vacaciones
martes 02 de julio de 2013, 19:53h
Hacer la revisión prevacacional en un taller ilegal no sólo es peligroso sino que puede salir muy caro. Con
motivo del incremento de desplazamientos previsto para el periodo
estival, CETRAA desea advertir a los automovilistas del riesgo que conlleva
realizar la revisión de su vehículo en un taller clandestino.
Tan importante resulta realizar una revisión prevacacional que minimice
el riesgo de averías y maximice la capacidad de respuesta ante
imprevistos en la carretera, como el hecho de realizar dicha revisión en
un taller que garantice la calidad de la misma.
De los 80
millones de desplazamientos que según las previsiones de la DGT tendrán
lugar en las carreteras españolas este verano, un 25% (20 millones)
serán realizados en vehículos en los que no se ha llevado a cabo ningún
tipo de revisión prevacacional . Si a esto se le añade la estimación de
que una de cada cinco revisiones se habrá hecho en un taller ilegal, se
obtiene la escalofriante cifra de 32 millones de desplazamientos
realizados en vehículos no revisados recientemente o revisados sin
garantías.
CETRAA desea recordar a los conductores que una
revisión realizada en un taller legal no sólo cumple con los requisitos
de calidad y seguridad necesarios, sino que otorga una garantía mínima
de tres meses sobre cualquier reparación o sustitución llevada a cabo,
utilizando para las mismas recambios de calidad original o equivalente.
Éstas son condiciones que, por razones obvias, un taller clandestino no
puede cumplir, empleando en las reparaciones y sustituciones repuestos y
maquinaria de dudosa procedencia. Conviene recordar que, en última
instancia, el responsable legal del correcto mantenimiento de un
vehículo es su propietario.
El primer dato para que el consumidor
pueda detectar si se trata de un taller ilegal es el hecho de que el
establecimiento debe tener visible la placa-distintivo del tipo de
actividad así como su número en el registro de Industria. Además el
cliente tendrá derecho tanto a pedir presupuesto como factura de la
reparación, recurso que el taller ilegal no puede tramitar, debiendo
constar en la misma la duración de la garantía.
Estas son
algunas de las claves que proporciona la confederación para evitar
depositar en manos del taller ilegal un factor tan importante como es la
seguridad del conductor y la del resto de usuarios de la red vial.