La recogida de firmas en protestas por muchas de las cuestiones negativas que nos ocupan, y preocupan, no sólo está de moda, sino que, a través de internet y las redes sociales, está cogiendo cada día más fuerza. Y, por tanto, no podía faltar el polémico asunto de las pensiones y su futuro, cada vez más amenazado. De ahí que la
Mesa Estatal Pro Referéndum de las Pensiones (MERP) esté realizando una campaña, a través de su web, en tal sentido, que ya lleva muchas rúbricas sumadas, pero quiere más.
Esta organización es una
plataforma unitaria que ha nacido con el único objetivo de promover un
referéndum mediante el que la ciudadanía pueda decidir, de forma
democrática y directa, una reforma de la Constitución española que prohíba
expresamente cualquier medida que rebaje el poder adquisitivo de las
pensiones o permita la privatización, parcial o total, del sistema
público de pensiones.
La MERP está formada por fuerzas sociales, sindicales y políticas
de distinto signo ideológico y orientación unidas por el mismo
objetivo. El de impulsar un movimiento social democrático, pacífico y
mayoritario que, sin distinción de ideologías, credos religiosos o
siglas partidistas, una a quienes creen que el mantenimiento de un
sistema de pensiones públicas dignas es una lucha que nos afecta a todo
el mundo por igual. Para facilitar su labor, en la web hay una hoja que se puede descargar para recoger firmas y luego mandarlas al apartado de correos 7126 - 28080 MADRID.
A título personal son muchísimos los artistas, intelectuales y personajes famosos que apoyan y, por supuesto, ya han formado. Por ejemplo,
Antonio López, Manuel Galiana, Luis Eduardo Aute, Antonio Gala, Luis Antonio de Villena, José Luis Cuerda, Héctor Allterio, Raúl del Pozo, Agustín Díaz-Yanes, Cristina Hoyos, Emilio Martínez-Lázaro, El Lebrijano, Gonzalo Suárez y un larguísimo etcétera,