Se refería así Tolón, en una comparecencia ante los medios
de comunicación en Toledo, a los datos
de paro registrado en el INEM durante el pasado mes de junio, que registran una
bajada mensual, "pero acumulamos una caída de los afiliados a la Seguridad Social
de más de 45.000 personas en el último año, el peor dato de España".
La diputada socialista señalaba que estos de junio eran
"coyunturales", y ponía el acento en que "el 95 por ciento de todos los
contratos que se han firmado el mes pasado son temporales, gracias a la reforma
laboral aprobada por Rajoy. Es decir, que el descenso del paro de junio es un
alivio temporal y precario para que quienes han encontrado un empleo".
Y es que Tolón aseguraba que el Gobierno de Cospedal "sigue
sin tener una política clara para que haya crecimiento económico y creación de
empleo" y recordaba que el PP "ha votado en contra 11 veces en las Cortes de
Castilla-La Mancha a las 11 propuestas del PSOE para poner en marcha un Plan de
Choque contra el paro".
Una medida más que necesaria, a su juicio, "en una región
con la tasa de cobertura por desempleo más baja de España, con una tasa de paro
del 31 por ciento, con 130.000 personas que ya no reciben ningún subsidio, con
90.000 familias con todos sus miembros en paro y con un 31 por ciento de las
familias en grave riesgo de caer por debajo del umbral de la pobreza".
Las explicaciones de Cospedal sobre el caso Bárcenas y el
libro de visitas de Génova
En otro orden de cosas, Tolón se refería también a dos
informaciones publicadas hoy en El País y en El Mundo para pedir a los
presidentes de Castilla-La Mancha y Madrid, Cospedal e Ignacio González, las
explicaciones oportunas.
A Cospedal le exigía que "si de verdad, como está diciendo,
quiere colaborar con la Justicia, debe explicar por qué han destruido el libro
de visitas de la sede del PP en la calle Génova que había pedido el juez Ruz".
A Ignacio González le instaba a decir si eran ciertas o no
las informaciones que hoy aseguraban que la Comunidad de Madrid había pagado
actos públicos y mítines del PP en esa comunidad autónomas a través de la
llamada Red Gürtel, extremo que el propio González desmentía hoy. Ha explicado que los actos que cita el diario 'El Mundo' se refieren a la noche electoral, "que todas las comunidades" tienen "que seguir", así como al acto oficial de toma de posesión del nuevo Gobierno.
"No hay ninguna actuación ilegal por parte del Gobierno de la Comunidad de Madrid. No hay ningún pago que se hiciera desde el Gobierno para actos electorales del PP y por tanto es una información que no se ajusta a la realidad", ha sentenciado el presidente madrileño durante una visita oficial a Toledo para presentar un acuerdo de transportes con Castilla-La Mancha.