La Secretaria de Estado de Educación, Formación
Profesional y Universidades, Montserrat Gomendio Kindelan, ha señalado que la
Formación Profesional es una de las principales medidas para luchar contra el
paro juvenil y el desfase que existe entre la oferta de empleo de las empresas
españolas y la tasa de paro de los jóvenes. La Secretaria de Estado ha
realizado estas declaraciones durante su intervención en el Observatorio Colón,
encuentro organizado por la consultora especializada en gestión de capital
humano PeopleMatters y patrocinado por HR Access, perteneciente al Grupo Sopra,
compañía europea de consultoría, integración de sistemas y soluciones software,
con más 15.000 empleados.
El Observatorio Colón es un foro que reúne a los
directivos de Recursos Humanos de las principales empresas españolas y de
multinacionales con intereses en España para intercambiar puntos de vista sobre
estrategia y tendencias empresariales. En esta ocasión, ha invitado a Montserrat
Gomendio para debatir sobre los principales problemas de la educación
en nuestro país y la distancia que hay entre la formación y las necesidades
reales de las empresas: elevado fracaso escolar y universitario, ninguna
universidad posicionada entre las mejores del mundo, un número de profesionales
de FP insuficiente y el paro juvenil como telón de fondo.
·
"Tenemos que
prestigiar la Formación Profesional porque ahí están el mayor
desfase entre los puestos que demandan las empresas y los jóvenes que
buscan trabajo y el prestigio le llegará con la empleabilidad y la
mayor involucración de las empresas en el programa formativo"
·
La reforma
educativa pretende acabar con las rigidices de un sistema que nos ha
llevado a la cola de resultados académicos en la OCDE
"Educación: ayer, hoy y mañana", es el título de la
ponencia con la que Montserrat Gomendio ha defendido la
reforma educativa elaborada por el Gobierno y que tanta polémica está
generando. Una de las claves principales señaladas por la secretaria de Estado
ha sido el desarrollo de la Formación Profesional. "Tenemos que modernizar y
prestigiar la FP en nuestro país. Se sigue tratando como una vía secundaria de
estudios pero no es cierto porque tiene un mayor índice de empleabilidad,
aunque con salarios un poco más bajos que las licenciaturas -ha
explicado-. No se trata de una forma de segregar a los jóvenes, como se
ha dicho, sino de tomar iniciativas como la formación dual, un modelo más caro
pero que permite a la empresa involucrarse en el programa formativo".
La número dos de Educación ha comentado que la FP es una salida idónea
para estudiantes sin una vocación clara y con necesidad de incorporarse de
forma rápida al mercado de trabajo en puesto que ahora están ocupando los
licenciados. "Con el desarrollo de la Formación Profesional paliaremos la
elevada tasa de abandono temprana en los estudios y también conseguiremos recuperar
para el mercado de empleo a muchos de los jóvenes de la generación nini,
que ni estudian ni trabajan", ha dicho.
La visión que ha aportado sobre el tipo de FP que necesita España es la
de una formación en la que existirá un grado superior y en donde se implantarán
sistemas duales para que los estudiantes pasen más tiempo en las empresas y
éstas se involucren en el programa formativo. Un sistema más caro pero también
más cercano a los modelos de éxito que ha estudiado su Departamento y a partir
de los cuales también ha abogado por una reforma de la carrera de Magisterio.
Profesores mejor preparados
En opinión de Montserrat Gomendio, el modelo de profesorado
ideal es el de Finlandia, país en el que solo acceden a este puesto los mejores
alumnos. "Tenemos un déficit en España de profesores de la rama de ciencias.
Algunos de los que están dando clase no han vuelto a ver estos contenidos desde
que tenían 16 años porque la carrera de Magisterio está demasiado centrada en
contenidos pedagógicos. Esto es lo que pretende cambiar el Estatuto del
profesor", ha explicado.
Aunque ha admitido que España está aún lejos del modelo finlandés, sí
ha asegurado que el Ministerio se propone replicar algunas de las mejores
prácticas de los países con mayor éxito en la formación y caminar hacia un
sistema en el que los alumnos aprendan de forma más dinámica a reflexionar,
investigar diversas fuentes, a hablar inglés y cada uno sea tratado de acuerdo
a sus capacidades con planes personalizados.
En este punto, también ha mencionado el problema de las becas y ha comentado
que buscan un sistema en el que se beneficien de ellas tanto los alumnos
económicamente más necesitados como los más brillantes y recalcó las palabras
del ministro en torno al rendimiento: "Los alumnos con nota media de un 6,5,
abandonan los estudios en un 50% de los casos", ha dicho.
La intervención de Montserrat Gomendio se ha centrado
en que España necesita un cambio educativo que vaya parejo al cambio de modelo
económico del país: "no podemos seguir con un modelo que no da buena formación
a los estudiantes y que los aboque a aceptar los salarios más bajos. Debemos
competir a nivel global por los empleos de alta cualificación y eso supone un
cambio profundo en un modelo que basa sus fortalezas en la inversión y el número
de alumnos y cuyas debilidades son, justamente, los resultados".
Gomendio ha
concluido asegurando que un sistema rígido que trata a todos por igual es
justamente un modelo de países con nivel bajo de alfabetización. Los sistemas
que van madurando pasan a etapa con más atención a la diversidad de los alumnos
y sistemas más flexibles con diversidad de trayectorias.
·
La Secretaria
de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades, Montserrat
Gomendio Kindelan, ha asegurado en el Observatorio Colón que el desarrollo
de una Formación Profesional adecuada es una de las claves para mejorar la
tasa de abandono y recuperar a la generación de ninis.
·
El Observatorio
Colón, una iniciativa de la consultora PeopleMatters, es un foro que reúne
a los directivos de Recursos Humanos de las principales empresas españolas
y de multinacionales con intereses en España para intercambiar puntos de vista
sobre estrategia y tendencias empresariales.
Sobre PeopleMatters
PeopleMatters es
una firma de servicios profesionales de consultoría de gestión de personas,
líder en EmployerBranding y Comunicación en España. Otras
líneas de servicio incluyen la Estrategia y Procesos de Gestión de Personas,
Capacidad Directiva y Gerencial, y Diversidad, Conciliación e Igualdad.
Para más información:
Soledad Gamerman
soledad.gamerman@peoplematters.com
PeopleMatters. Tel: 91 781 06 80
www.peoplematters.com/
Cristina del Gallo / Rafael Delgado
Formedia. Tel: 91 562 81 00
prensa@grupoformedia.com