El ministro de Industria, José Manuel Soria,
ha firmado una declaración conjunta con los presidentes de País Vasco,
Galicia y Asturias en la que solicitan la celebración antes del 4 de
julio de una reunión con el comisario europeo de Competencia, Joaquín
Almunia, para que "reconsidere" la devolución de los 'tax lease' y,
antes de que esta cuestión llegue al Colegio de Comisarios europeo, un
encuentro también con el presidente de la Comisión Europea, José Manuel
Durao Barroso.
Así lo ha avanzado
Soria en rueda de prensa tras la reunión
mantenida con los presidentes de estas tres comunidades, en la que ha
argumentado que las razones para no devolver dichas subvenciones
recibidas por la industria naval española tiene "sólidos fundamentos
jurídicos", a lo que ha añadido que hay una "evidencia comparativa" de
que ningún sector en el seno de la UE que se haya beneficiado de un
sistema similar ha tenido que reintegrar las ayudas recibidas.
Pero, sobre todo, Soria ha alertado de que la devolución de estas
ayudas tendrán un "efecto irreversible e irreparable" en términos de
empleo y de la propia industria, especialmente para las comunidades
autónomas de País Vasco, Galicia y Asturias. Estas tres comunidades,
junto con el Ministerio y la patronal privada de astilleros Pymar han
firmado una declaración en defensa del sector naval español en la que
solicitan la reconsideración de la propuesta avanzada por
Almunia.
"Contamos con sólidos argumentos jurídicos que avalan esta
petición, pero también con la firme convicción de que la Comisión Europa
no puede permitirse hundir todo un sector industrial de un Estado
miembro, cuyas consecuencias multiplicarían la recesión económica y el
grave problema del desempleo", reza la declaración.
Situación "angustiosa"
Así, el presidente de Pequeños y Medianos Astilleros en
Reconversión (Pymar),
Álvaro Platero, ha destacado la situación
"angustiosa" que sufre el sector que ha vivido "siempre" con acuerdo a
la legalidad. Platero ha señalado que no se solicita "más que igualdad
de trato" ante algo que es una "guerra comercial".
En este sentido, ha indicado que los astilleros españoles trabajan
con "alta calidad" y que exportan cerca del 90 por ciento de lo que
construyen, lo que, a su juicio, es su "pecado" y no otro. Por ello, ha
destacado que les ha sorprendido la declaración de Almunia y que le han
hecho saber "en público y en privado" que continuar con su pretensión
supondrá el fin para muchos armadores.
Por su parte, el lehendakari vasco,
Íñigo Urkullu, ha querido
subrayar la sorpresa que ha sentido el Gobierno vasco tras el anuncio de
Almunia, en la medida en que ha habido "conversaciones". "Ni mucho
menos esperábamos este planteamiento", que no puede aceptar "bajo ningún
concepto", ha indicado.
En esta línea, Urkullu ha recordado el esfuerzo de
"reconstrucción" para la "necesaria actualización" que ha tenido que
hacer el sector naval y ha dicho que "no se puede plantear un discurso"
de defensa del empleo juvenil -- en alusión al acuerdo del Consejo
Europeo de la pasada semana -- y al mismo tiempo plantear un plan como
el del comisario Almunia, "por muchos recovecos o circunloquios que se
quieran dar".
Problema económico, no político
Durante su intervención, el presidente de la Xunta de Galicia,
Alberto Núñez Feijóo, ha afirmado que no se trata de un problema
político", sino "económico" que afecta a uno de los países "con más
paro" de la Unión Europea. "No lo podemos aceptar (...) La UE tiene que
escucharnos", ha aseverado, al tiempo que ha suscrito las palabras de
Soria, diciendo que hay "argumentos jurídicos sólidos" y que se trata de
una posición basada en "principios legales".
Además, el presidente de la Xunta ha hecho hincapié en que no se
trata de un "privilegio" porque "el dinero que se está pidiendo no es de
Europa ni de fondos europeos" y porque "si no España tendría una
industria muy floreciente y no es así". Feijóo ha insistido en que los
astilleros españoles "han cumplido las leyes" y en que "ya es suficiente
castigo" la indefensión a la que, a su juicio, han sido sometidos desde
que se inició el expediente.
En último lugar, el presidente del Principado de Asturias,
Javier
Fernández, ha advertido de que la medida supone el "colapso de la mayor
parte" de los astilleros privados y ha sostenido que hay "argumentos
económicos, sociales y jurídicos" para rebatir esa posición del
comisario de Competencia.
Fernández ha señalado que los dirigentes españoles van a
"intentar" un cambio de postura por parte de la UE, en primera
instancia, con Almunia, y luego con el Colegio de Comisarios e, incluso,
el presidente de la Comisión, porque se trata de una "posición
conjunta" y "unánime".
Lea también:
-
"Ni un solo astillero debe devolver ni un solo euro" asegura Almunia-
Movido desayuno con Almunia-
Todos contra Almunia: el PSOE se une al PP porque se podrían perder 90.000 empleos de astilleros