Luego de estudiar en la Escuela
Hotelera de París y haber adquirido experiencias profesionales en
establecimientos de prestigio como "Le
Royal Monceau" y "La Tour D'Argent" de la Ciudad
Luz; "Le Trianon Palace" en Versailles y "Le Relais St. James" en Bordeaux,
Chef Philippe Mongereau dejó su Francia natal en busca de nuevos horizontes
culinarios y se instaló en Los Ángeles, California, donde dirigió la cocina del famoso restaurante
"Ma Maison".
Es en República Dominicana donde encuentra su mayor inspiración y
empieza a fusionar los productos del territorio local con las técnicas
culinarias aprendidas en Europa. De este proceso creativo surge lo que es la
"Nouvelle Caribbean Cuisine". En 1999 Discovery Channel lo invitó a participar
en su edición especial "Grandes Chefs del Caribe" para presentar su nuevo
concepto de Cocina. Esa emisión fue transmitida en 19 países bajo el título de
"Grandes Chefs del Mundo". En 2003 la Fundación Gastronómica "James Beard" lo
distinguió con el "Award of Excelence";
reconocimiento más importante otorgado por esta prestigiosa Fundación. Ha sido
invitado a Japón y Alemania para
promover su cocina y la Gastronomía dominicana.
En 2006, Chef Philippe lanzó su compañía
Culinary
Consulting/Chef Philippe Servicio de Catering y Eventos,
ofreciendo a
los profesionales y negocios del sector hotelero y de restaurantes consultorías
en el área de alimentos y bebidas, así como servicios completos de
catering. Ha
realizado eventos de gran escala para empresas y personalidades locales e
internacionales.
Sus años de experiencia, sus vastos conocimientos del
área y su reputación lo colocan en el mercado como un punto de referencia de
primera elección.
"República Dominicana
está en pleno boom gastronómico", afirma sin dudas Philippe Mongereau. "Aunque
la influencia española es y siempre ha sido importante, actualmente se está viendo lo que es la fusión
de la gastronomía local con influencias asiáticas, particularmente de la cocina
tailandesa.
Se puede decir que se está viendo una tendencia hacia lo moderno y
cosmopolita al estilo de grandes ciudades como New York, San Francisco y
Madrid". "Vemos también el desarrollo de profesionales dominicanos del
arte culinario, con ideas frescas y un deseo de dar ese empuje al sector
llevándolo a los niveles de reconocimiento internacional", indica Mongereau.
"Se
está innovando en lo que es la presentación de los platos y el uso de los
ingredientes; hoy en día contamos en República Dominicana con una gran cantidad
de productos de importación de primera calidad, los cuales se han integrado
perfectamente a la oferta local. Considero esto un aporte interesante al
desarrollo de la gastronomía dominicana". "Cabe mencionar que el auge que
ha experimentado el consumo de vino, así como el aumento del
conocimiento sobre este producto, se ha constituido en el
complemento ideal de la evolución que está experimentando la gastronomía
nacional", agrega.
"Cuando llegué a este
país me impactó el hecho de que tenían un plato "bandera", que se
consume prácticamente diario, y a la vez, tantos platos ricos regionales y
nacionales que dan gran variedad y colorido a la comida dominicana", dice
Philippe Mongereau. "El uso de las hierbas y especias para condimentar también
me pareció muy interesante y lo incorporé en lo que estaba desarrollando; de
hecho, tengo mi versión de la famosa habichuela con dulce.
Mi apreciación es
que el dominicano, aunque es tradicional en sus elecciones, no tiene miedo
a probar y se interesa por descubrir lo que traen otras culturas".
*Autor: Rhina Ibert
Lea también:
-
Todo sobre Emprendedores 2020
-
Canal Emprendedores TV>>
-
Nace el club 'Ruta al 2020': Otra oportunidad para los emprendedores
Te recordamos que...
- Estamos en Twitter
@emprender2020
- Tenemos un hashtag
#Emprendedores2020
- Y en Facebook:
Emprendedores2020