Habrá un banco de datos sobre Transporte, Educación y Sanidad.
Rousseff sigue escuchando a los manifestantes brasileños: crea un canal social de diálogo exclusivo con ellos
sábado 29 de junio de 2013, 08:43h
La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff sigue dando ejemplo a otros países. Porque continúa actuando al ritmo de unas manifestaciones que no cesan, ha anunciado este sábado el lanzamiento de
un canal de diálogo con los jóvenes, a modo de red social, tras
reunirse con representantes de los movimientos sociales juveniles en el
Palacio de Planalto.
La Secretaría Nacional de la Juventud, una instancia vinculada a
la Presidencia, ha precisado que se creará un "observatorio
participativo", que comenzará a funcionar en "dos semanas", con el
objetivo de abordar con los jóvenes temas como la educación, la sanidad o
la violencia en los barrios periféricos.
Para acceder al "observatorio participativo", una suerte de red
social, los usuarios tendrán que crearse una cuenta que podrá integrar
con los demás perfiles que disponga en otras redes sociales. Así, los
usuarios podrán disponer de un banco de datos sobre el Transporte, la
Educación o la Sanidad.
"El observatorio participativo permitirá que la gente tenga un
canal permanente de diálogo con los jóvenes mediante las redes sociales
para consultas públicas, pero también para profundizar en el contenido
acerca de temas de la juventud o de las políticas públicas", ha aclarado
la secretaria de Juventud, Severine Macedo.
Vía alternativa
El Ejecutivo brasileño pretende que esta instancia se convierta en
una vía alternativa para comunicarse con los jóvenes, el sector de la
población que más se ha movilizado contra el Gobierno en las últimas
cuatro semanas, al Consejo Nacional de la Juventud.
La presidenta de la Unión Nacional de Estudiantes, Virgínia
Barros, ha valorado las iniciativas presentadas por el Ejecutivo, aunque
ha instado a Rousseff a que "responda a las demandas" de los jóvenes,
según ha informado el periódico brasileño 'O Globo'.
"Nunca habrá un momento tan favorable para debatir las reformas
sociales en Brasil", ha asegurado Barros, que ha participado en el
encuentro con la presidenta de Brasil.
Por su parte, el secretario nacional de la Central Única de
Trabajadores, Alfredo Santos, ha defendido la legitimidad de las
manifestaciones y ha incidido en que existe un consenso entre los
movimientos juveniles en "la mejor forma" de consolidar la reforma
política es mediante referéndum.
Rousseff prometió el pasado viernes que celebraría una reunión con
los principales sindicatos y los líderes de los movimientos juveniles
para abordar las reformas en Educación, Sanidad y Transportes, después
de que dos millones de personas salieran a las calles de Brasil para
protestar contra su Gobierno.