El juez que instruye el caso Nóos, José Castro, ha
emitido una Providencia en la que da traslado al Ministerio Fiscal y a las
partes personadas en esta causa de la solicitud formulada por el Sindicato
Manos Limpias, mediante la cual pide la "formación de una pieza separada
en la parte que afecta a los denunciados y al Ayuntamiento de Madrid en la
persona del hoy ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, para que en el
plazo de diez días hagan las alegaciones que estimen oportunas".
Diariocrítico ya adelantó en su día que el juez Castro estudiaba imputar al hoy
ministro Ruiz-Gallardón.
Diariocrítico ya avanzó el pasado 19 de marzo,
citando fuentes jurídicas, que el juez del 'caso Nóos',
José Castro, estudiaba llamar
a declarar al ministro de Justicia,
Alberto Ruiz-Gallardón, por posibles
responsabilidades cuando era alcalde de Madrid. Posteriormente,
el 30 de mayo,
este diario afirmaba igualmente que el juez Castro daba un paso más al pedir al
Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana que asumiera la
investigación que afectaba al ex presidente valenciano,
Francisco Camps, y a la
alcaldesa de Valencia,
Rita Barberá, al considerar que existían indicios de
delito contra ambos.
Según medios jurídicos conocedores del caso, el
juez Castro daba así un paso más: ahora podría llamar a declarar al actual
ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, por los pagos del Ayuntamiento de
Madrid a Iñaki Urdangarín cuando Gallardón era alcalde de la capital española.
Ahora, en su Providencia de este viernes, Castro da
traslado al Ministerio Fiscal y a las partes personadas en esta causa de la
solicitud formulada por el Sindicato Manos Limpias, mediante la cual pide la
"formación de una pieza separada en la parte que afecta a los denunciados
y al Ayuntamiento de Madrid en la persona del hoy ministro de Justicia, Alberto
Ruiz Gallardón, para que en el plazo de diez días hagan las alegaciones que
estimen oportunas", lo cual cierra aún más el círculo contra Gallardón.
Gallardón, en el punto de miraComo ya reveló
Diariocrítico el pasado 19 de
marzo, todo parece indicar que el particular vía crucis judicial del Partido
Popular, de sus dirigentes y del Gobierno de
Mariano Rajoy no ha hecho más que
comenzar. Según fuentes jurídicas conocedoras del caso, el juez del 'caso Nóos'
estudia llamar a declarar al hoy ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón,
por posibles responsabilidades cuando era alcalde de Madrid.
La medida estaría siendo estudiada tanto por el
juez Castro como por el fiscal anticorrupción de Baleares,
Pedro Horrach, que
investigan el 'caso Nóos', dado que algunos datos que han aparecido en las
investigaciones salpican a la empresa de la candidatura olímpica de Madrid
2016: la entidad de promoción del evento abonó más de 140.000 euros al 'lobby'
de
Urdangarin, según se supo el pasado 8 de febrero. Y, según fuentes judiciales
y de las acusaciones, hay más datos para llamar a declarar a Gallardón por este
caso que los que hay para imputar a
Francisco Camps y
Rita Barberá.
Como es conocido, en febrero pasado una comisión
judicial, encabezada por Castro y Horrach, profundizó en Madrid en la posible
malversación de caudales cometida desde la empresa pública Madrid 16. Esta
entidad se creó para promocionar la candidatura olímpica que lanzó
Ruiz-Gallardón entre 2007 y 2009 y abonó más de 140.000 euros al lobby que
encabezó Urdangarin desde el Instituto Nóos y sus fundaciones derivadas.
El juez participó entonces en los
interrogatorios de la antigua consejera delegada de Madrid 16 y ex directora de
Deportes del Ayuntamiento de Madrid, Mercedes Coghen, imputada, junto a otros
dos ejecutivos. La Fundación Deporte, Cultura e Integración Social (FDCIS)
reflejó, en tres facturas, los trabajos bajo sospecha a la sociedad Madrid 16
que pugnó por lograr la nominación olímpica.
La fundación FDCIS, sucesora de la fundación
Areté, fue montada por Urdangarin y su ex socio
Diego Torres, con la ayuda del
empresario
Joaquin Boixareu y el abogado
Ramon Bergós, y figura en la causa
como pantalla para ocultar el papel del duque en el entramado.
La Providencia del juez CastroEn la misma Providencia dictada este viernes, el
juez Castro accede a la petición cursada por el Ministerio Fiscal de suspender
el señalamiento de la declaración del ex socio del Duque de Palma, Iñaki
Urdangarin, en el Instituto Nóos, Diego Torres, previsto para las 10.00 horas
del 11 de julio, a la misma hora del día siguiente.
También señala que una vez emplazados el
Ministerio Fiscal y las partes personadas, eleva al Tribunal Superior de
Justicia de la Comunidad Valenciana los testimonios que se anunciaron a través
de la Providencia del 24 de junio, refiriéndose así a las declaraciones, en
calidad de testigos, de
José Enrique Bigne y
Amparo Sancho ante el Juzgado de
Instrucción número 3 de Valencia, este viernes a las 11.20 horas.
Finalmente, en la Providencia, Castro acuerda
tener por incorporados a la causa los documentos aportados por la
representación procesal de Diego Torres, así como de su mujer, Ana María
Tejeiro, de Virtual Strategies S.L., de Nóos Consultoría Estratégica S.L., de
la Fundación Deporte, Cultura e Integración Social, de Shiriaimasu S.L. y de
Intuit Strategy Innovation Lab S.L.