La reunión del Consejo de Ministros de este viernes estará presidida por la vicepresidenta, ministra de la Presidencia y portavoz del Gobierno,
Soraya Sáenz de Santamaría, al encontrarse
Mariano Rajoy en Bruselas para participar en el Consejo Europeo.
Está previsto que en la reunión de este viernes se aborde el proyecto de ley de apoyo a los emprendedores y su internalización, que incluirá
medidas para facilitar la constitución de empresas, mejorar el régimen fiscal, apoyar su financiación y agilizar la relación entre las pymes y las administraciones.
Como muestra de su impacto, la vicepresidenta subrayó este miércoles desde Berlín que la norma supondrá el año que viene una rebaja de la factura fiscal de pymes de cerca de 2.000 millones de euros.
Asimismo, el Consejo de Ministros estudiará el proyecto de ley de impulso de la factura electrónica y creación del registro contable de facturas en el sector público, que tiene por objetivo implantar las tecnologías de la información y las comunicaciones para incrementar la productividad y la competitividad de la economía española.
El Ejecutivo pretende hacer obligatorias las facturas electrónicas en el sector público a partir del 15 de enero de 2015 para "determinados sujetos obligados a tributación electrónica de acuerdo con la normativa tributaria", aunque las Administraciones Públicas podrán excluir de esta obligación a las facturas cuyo importe sea de hasta 5.000 euros, según recoge el informe de la Comisión para la Reforma de las Administraciones Públicas presentado este viernes (CORA).
El Consejo de Ministros tiene previsto estudiar también el proyecto de ley para la creación de la autoridad fiscal independiente, similar a las que existen en otros países de la Unión Europea (UE) y que será un ente público e independiente y con personalidad jurídica propia.
Su principal función será garantizar el cumplimiento efectivo del artículo 135 de la Constitución que fue reformado por el Gobierno para garantizar la estabilidad presupuestaria y la sostenibilidad financiera.
Lea también:-
La estrategia de emprendimiento deja 60.000 jóvenes empleados en 4 meses-
Conozca el proyecto 'Emprendedores 2020'