Según la Confederación Nacional de Autoescuelas (CNAE)
Ocho peligrosos errores que entorpecen la circulación
Conducir por los carriles central e izquierdo es ilegal y sancionable aunque la vía disponga de tres carriles
jueves 27 de junio de 2013, 19:39h
En España son muchos los desplazamientos
que se llevan a cabo durante las vacaciones estivales. Mucha gente que
elige como transporte el coche tiende a cometer ciertos errores durante
la conducción. Estos errores se agravan si se alarga el viaje, pues
entra en juego el cansancio. La Confederación Nacional de Autoescuelas
(CNAE) señala una serie de errores muy habituales, que elevan el riesgo y
entorpecen la circulación.
La velocidad
Es
habitual ver furgonetas y vehículos con remolque circulando a 120 km/h. por las autopistas y autovías. El conductor cree que la limitación de
velocidad va asociada a él mismo y que si es poseedor del permiso B
podrá conducir a 120 km/h. por estas carreteras. Lo cierto es que la
velocidad máxima va asociada al vehículo y a la vía, y en este caso, es
de 90 km/h. para ambos vehículos, y si el remolque no es ligero, de 80
km/h.
El alumbrado
Cuando es obligatorio el
uso del alumbrado, no es correcto circular sólo con la luz de posición y
tampoco con la luz de día, que no es una sustituta de la luz de cruce.
Dependiendo de las circunstancias de la carretera, se debe utilizar un
tipo u otro. -Entre el ocaso y la salida del sol, son necesarias, al menos, la luz de posición y la de cruce.
-Cuando los vehículos circulen a cualquier hora del día por túneles,
pasos inferiores o tramos de vía afectados por la señal "túnel", deberán
llevar encendido, al menos, el alumbrado de posición y cruce.
-Todos los vehículos que circulen por un carril reversible, por una vía
con carril adicional circunstancial o por un carril habilitado para
circular en sentido contrario y el carril contiguo a él, deberán llevar
encendido, al menos, el alumbrado de posición y cruce.
Posición en la vía
El
error más habitual es situarse en el carril central, con la idea
equivocada -insiste la CNAE-, de que está permitido mientras se deje un
carril a la izquierda. Este comportamiento supone una infrautilización
de la vía: es ilegal y, por supuesto, sancionable, pues obstaculiza la
circulación y obliga a otros conductores a hacer desplazamientos
laterales innecesarios, con el peligro que dichas maniobras entrañan.
Cuando
se circula por vías situadas fuera de poblado con tres o más carriles,
los conductores deben utilizar el carril de la derecha, pudiendo
circular por el resto cuando las condiciones de la vía así lo exijan, o
bien cuando necesiten adelantar a otro vehículo.
Túneles
Aquí
la equivocación más frecuente es no respetar la distancia de seguridad y
no utilizar el alumbrado correspondiente -al menos luces de posición +
luces de cruce-. También es incorrecto pensar que basta con llevar la
luz de día.
Cuando se circula por un túnel sin pretender
adelantar al vehículo que va delante, deberá mantenerse en todo momento
una distancia de seguridad de, al menos, 100 m., o bien, un intervalo de
cuatro segundos. Los vehículos con MMA superior a 3.500 kg. guardarán 150
m., o bien, un intervalo de seis segundos.
Incorporaciones
El
error más frecuente consiste en pensar que, por encender el
intermitente, se goza de algún tipo de prioridad para realizar la
incorporación, y por ende para efectuar el desplazamiento lateral una
vez que se está circulando, y no es cierto, el indicador sólo informa de
la intención de realizar la maniobra.
Ahora bien, el resto de los
vehículos tienen la obligación de facilitar la incorporación en la
medida de lo posible, bien entendido que facilitar no significa ceder el
paso.
Cuando un vehículo se incorpora a la circulación, lo hará
cediendo el paso a los otros vehículos, teniendo en cuenta la posición,
trayectoria y velocidad de éstos. Su conductor advertirá siempre de la
maniobra a los demás usuarios de la vía, utilizando para ello
preferiblemente los indicadores de dirección -intermitentes-, o bien, el
brazo.
Glorietas
En las glorietas no existen
trayectorias predeterminadas y no es lícito, bajo ninguna
circunstancia, salir desde su interior cortando la trayectoria del
vehículo que circula por el carril exterior.
El fallo más común es
pensar que, en función de qué salida se vaya a tomar en la glorieta,
existen carriles establecidos para ello. La glorieta es una vía de
sentido único que tiene las salidas situadas en su carril derecho.
¿Sería correcto salir desde el carril izquierdo de una autovía cortando
la trayectoria del que va por el carril de la derecha? Pues bien, la
norma a aplicar es la misma.
La misma glorieta presentará distintas
trayectorias posibles en función del tráfico existente, la densidad de
circulación, etc., pero siempre habrá que situarse en el carril derecho
para tomar una salida, salvo que la glorieta esté diseñada para poder
salir desde otros carriles, para lo cual deberá estar señalizada
adecuadamente con las correspondientes marcas viales.
Bicicletas y peatones
Es
habitual observar a los conductores de bicicletas circulando por las
aceras como si de peatones se tratara, cruzando los pasos de cebra como
tales, no respetando las señales de acceso prohibido a las calles,
ignorando la señalización dirigida a los vehículos, etc., y todo ello
por la creencia de que estas normas no van con ellos. Los conductores de
bicicletas no son "peatones sobre ruedas", es decir, no deben
comportarse en la vía como si fueran peatones sino como conductores de
vehículos.
Hay que recordar que los conductores de vehículos están
obligados a ceder el paso a los peatones que se dispongan a cruzar la
calzada por un paso de peatones, pero no a las bicicletas; para eso
están los pasos para ciclistas.
A su vez, muchos peatones no
respetan las vías ciclistas, ignorando que en ellas sólo pueden circular
los conductores de ciclos, es decir, no son paseos peatonales por
donde, además, circulan las bicicletas. Existe, eso sí, una vía, la
senda ciclable, segregada del tráfico motorizado, que es para peatones y
ciclos, y que discurre por espacios abiertos, parques, jardines, etc.
Poner
en práctica estas sencillas medidas permitirá a los conductores y sus
familias disfrutar de un seguro y feliz viaje. Se puede consultar más
información sobre alumbrado, adelantamientos y viajes de gran distancia
en la página web de la Confederación Nacional de Autoescuelas,
www.cnae.com, en la sección ¿Sabemos conducir?