Siguen las especulaciones
sobre el alcance y trascendencia de la marcha que anuncia
Griñán de la
política, andaluza y nacional. ¿Por causa de los ERE? ¿Pretende que también se
vaya
Rubalcaba? No falta quien quiere llevar
el agua a su terreno...
La marcha de Griñán
-
El País: La
salida de Griñán agita el debate sobre
el relevo en el PSOE. El líder andaluz
pide savia nueva para avanzar en la carrera. Las primarias regionales para el sucesor se convocarán en junio
-
El Mundo: la
espantada de Griñán deja a Rubalcaba en situación límite. El presidente de la
Junta de nuevos pilotos para nuevos horizontes y dejará el cargo tras unas primarias que quiere convocar de forma
inmediata. El acoso judicial en los
sumarios de los casos ERE e Invercaria junto a motivos personales por la
enfermedad de familiares, detonantes de la decisión. Rubalcaba
considera su marcha como una deslealtad y se aferra al calendario que retrasa toda la renovación de la cúpula dirigente del PSOE. Susana Díaz,
criatura del PSOE andaluz
-
ABC: Griñán
anticipa su retirada desgastado por los
ERE. Rubalcaba no variará su agenda.
Oferta a Almunia para que
encabece el cartel socialista en las
europeas
-
La Vanguardia: La
marcha de Griñán causa un terremoto en
el PSOIE. El líder andaluz anuncia su
retirada con el lema de la renovación,
pero quiere pilotar su relevo. Pese a la
presión, Rubalcaba rechaza cambiar su
calendario y adelantar las primarias
-
La Razón: Griñán
prejubila a Rubalcaba. El presidente de la Junta comunicó el martes su renuncia al líder del
PSOE, al que marca el camino del relevo. Griñán, que no acabará la legislatura,
desvincula su marcha de los ERE y
argumenta motivos personales. En Ferraz jamás imaginaron que lo anunciaría con tanta antelación
-
La Gaceta: Tres
años más de Griñán. El presidente andaluz, acorralado por los escándalos y por
la pésima situación en Andalucía, anuncia que no se presentará a ña reelección
Irregularidades
-
El País: La
Audiencia retira al juez de la causa principal contra Blesa
-
El Mundo: Los
inspectores tienen vedado el acceso a datos de la Infanta. El CSIF
denuncia que sólo los jefes de la
Agencia Tributaria están autorizados
para controlar este perfil de con tribuyentes
-
El Mundo:; Jordi
Pujol jr dice que evitó las influencias
políticas con negocios fuera de
Cataluña
-
ABC: La Fiscalía estudia pedir prisión para Luis Bárcenas. Hacienda
reclama al extesorero dos millones del período 2002 2003.
-
La Razón: Los notarios admiten que incluyeron por error el DNI de la Infanta
en tres fichas de las escrituras de las fincas
-
La Voz de
Galicia. Vendían chatarra de la Armada en Ferrol para pagarse pinchos y cenas
-
Expansión.
Rebelión en la Agencia Tributaria por el caso de las fincas atribuidas a la
Infanta. Las explicaciones del secretario de Estado desataron una rebelión entre los trabajadores de la Agencia
Tributaria
-
El Economista: El
caso Blesa queda en manos de la Audiencia de Madrid
Más política
-
El País: El sexo
del bebé a la carta. Iniciativa popular para poder elegir niño o niña
-
ABC: Rajoy
muestra en público su apoyo al ministro
Wert
-
La
Vanguardia: Mas pedirá por carta a Rajoy que permita una consulta en Cataluña.
El presidnete alegará que existe un amplio respaldo a un referendum. El Pacte
pel Dret a Decidir apoya la votación, pero discrepa en la meta
-
El Periódico:
Constitución del Pacte Nacional en el Parlament. Impulso social al derecho a
decidir. Medio centenar de entidades
respaldan en un tono moderado la
consulta. El president pedirá por carta a Rajoy que acceda a la convocatoria de
un referendo. Dice el dictamen de Pi-Sunyer: El encaje de Cataluña en la Constitución es imposible
-
El
Periódico: Los rectores pedirán a
Wert que prorrogue el 5,5 para obtener
beca
-
La Razón: Mas pedirá por escrito a Rajoy que permita la consulta, pero no descarta una declaración
unilateral
-
La Gaceta:
Promueven una ILP, Iniciativa parlamentaria, para permitir la libre selección del sexo del bebé en
España
Economía
-
El País. El Banco
de España eleva la presión sobre las entidades por las cláusulas suelo. El
gobernador exige que evalúen el coste de
su supresión
-
ABC: JPMorgan
aspira al 12 por 100 de Bankia en la matriz de Iberia. El gobierno
conservará sus derechos políticos sobre la compañía hasta 2016.
-
La Razón: El Gobierno subirá mañana los impuestos especiales al alcohol y al tabaco
-
La Voz de
Galicia: El Gobierno y el Banco de
España presionan para suprimir la cláusula suelo. El regulador
obliga a la banca a revisar millón y
medio de hipotecas para evaluar el impacto
que la medida tendría en sus
cuentas
-
La Voz de
Galicia: Si hubiese que devolver el tax lease a Galicia le corresponderían
1.700 millones
-
La Voz de
Galicia. Feijoo dice que la fusión de
las cajas era la única opción que
preservaba su galleguidad
-
Expansión: El Banco de España limita el dividendo a la banca. El suprvisor dice a
la banca que no debe repartir más del 30
por 100 del beneficios
-
Expansión: El
Gobierno pide a Brufau un acuerdo en YPF
-
Expansión: Bankia
vende su 12 por 100 en IAG
-
Expansión;: Sacyr
quiere liquidar Vallehermoso cuanto antes, valorada en 1.848 millones
-
Expansión: Draghi
vuelve a convencer al mercado un año después
-
Cinco Días:
Bankia se va de Iberia. El 12 por 100m del capital asciende a 697 millones a
precios de mercado. La desinversión se
produce con el vito bueno del Gobierno.
La colocación acelerada se dirige a inversores nacionales y extranjeros.
-
Cinco Días.
Repsol rechaza la oferta argentina para
compensar la pérdida de YPF
-
Cinco Días. Linde
da un mes a la banca para informar de
las cláusulas suelo
-
Cinco Días: La
Banca apuntala la remontada del Ibex,
que consolida los 7.800. El mensaje de calma
de los bancos centrales impulsa las subidas. El Ecofin intenta pactar la
directiva sobre rescates bancarios
-
El Economista: Europa dará 11.600 millones en créditos a
pymes caros y limitados. La cumbre de jefes de Estado aprueba la medida en el consejo que empieza
hoy
-
El
Economista: La banca impulsa la Bolsa
-
El
Economista: Bankia logrará casi 200
millones en plusvalías al vender el 12 por 100 en IAG
-
El Economista:
Repsol rechaza la indemnización por
YPF con el respaldo de Rajoy. Se resiste
a la presión ejercida por Pemex
De fuera
-
El País: El matrimonio gay se consagra en EEUU. El
Supremo reconoce la igualdad de derechos de las parejas homosexuales
-
El País: Las
protestas de Brasil logran revocar la ley de impunidad.
-
El Mundo: El
Supremo de EEUU avala el matrimo nio gayu
poara no crear ciudadanos de
segunda clase
-
La
Vanguardia. EEUU reconoce el matrimonio homosexuales
-
El
Periódico: Los gais ven reconocidos sus derechos en EEUU. Sentencia histórica del
Supremo. Declara inconstitucional la ley
que define el matrimonio sólo como
unión hombre-mujer
-
El Periódico:
Siria, 100.000 muertos
-
La Vanguardia. El
Papa se lanza a la reforma de la banca vaticana. Francisco, tras tomar
el control: La Iglesia no es una trama
de intereses.
-
La Razón: El Papa
emprende la reforma del Banco Vaticano, que encarga al obispo español Juan
Ignacio Arrieta
-
La Gaceta: El Papa Francisco ordena una comisión para reformar el polémico Banco Vaticano
La sucesora de Griñán
Cuenta El País que l
a
apuesta de Griñán para relevarle, en unas
primarias veraniegas, al frente a la presidencia de la Junta se llama
Susana Díaz
Pacheco (Sevilla, 1974). Esta mujer no deja
indiferente a nadie. Nació para mandar y lo hace desde que entró en las Juventudes
Socialistas de Andalucía, donde fue secretaria de Organización. Las Juventudes
Socialistas de Andalucía no son comparables a otras. Es una organización
dynamica, grande, con implantación territorial y con mando en una comunidad
donde sus mayores llevan gobernando 31 años. En opinión de los veteranos, allí
se aprende lo peor de la política y no lo mejor, con música de Kill Bill 1 y Kill Bill 2. Esa es su escuela,
como la de otros muchos dirigentes que ahora están en la primera línea del PSOE
andaluz, caso el actual vicesecretario general, Mario Jiménez. Si Díaz y
Jiménez están donde están, se debe a que así lo quiso el todavía presidente de
la Junta y secretario general del PSOE, José Antonio Griñán, cuando forzó, en
la primavera de 2010, un congreso extraordinario para relevar a Manuel Chaves
del partido. Griñán siempre le ha reprochado a su antecesor que no apostara por
el relevo generacional porque "no quiso, no pudo o no le dejaron". A Díaz la
situó Griñán de secretaria de Organización de la poderosa federación andaluza,
donde hizo lo que le mandaron: desestabilizar algunas direcciones provinciales
a golpe de cornetín para procurar una mayoría griñanista frente a los que
algunos afines a Díaz y Jiménez llaman "los del Antiguo Testamento", veteranos
de la transición que iniciaron su carrera política con Felipe González y que
todavía siguen en el oficio. Díaz fue una de las muñidoras, porque también así
se lo mandaron, de la candidatura de
Carme Chacón en el último congreso federal frente a la presentada
por
Alfredo
Pérez Rubalcaba. Griñan acariciaba entonces
la idea de que la futura número
dos de Chacón tenía que ser mujer, andaluza y se llamara Susana
Díaz. La federación andaluza acudió dividida y Díaz, que sabe muchísimo de
censos, se llevó una sorpresa cuando en el recuento final Rubalcaba logró
imponerse por unos pocos votos de delegados. Dicen que a los pocos días se
plantó en Ferraz, almorzó con Elena Valenciano, la vicesecretaria general, para
decirle que se había limitado a hacer su trabajo y firmar la pipa de la paz,
como hacen todos los políticos con vocación de mayoría. El apoyo a Chacón
provocó la ruptura del PSOE de Sevilla donde era la secretaria de Organización
del que fue su mentor, José Antonio Viera, al que luego relevó en 2012, como
secretaria general. La candidata es licenciada en Derecho por la Universidad de
Sevilla y ha trabajado siempre en la política. Fue concejal del Ayuntamiento
hispalense desde 1999 hasta 2004, donde fue teniente de alcalde. Del
consistorio pasó a la Carrera de San Jerónimo, durante la última legislatura de
José María Aznar, y luego fue diputada en el Parlamento andaluz, desde 2008.
Tras las elecciones de marzo de 2012, José Antonio Griñán la nombró consejera
de la Presidencia y de Igualdad. A diferencia de otros que ocuparon ese cargo,
nunca nadie ha acumulado tanto poder y competencias como ella. No se sabe muy
por qué desde su despacho se deciden hasta los nombres de los presidentes de
las autoridades portuarias de Andalucía. Lleva el día a día de la relación con
Izquierda Unida, a la que no pierde de vista ni un segundo. Ella fue una de las
protagonistas del acuerdo de gobierno con IU y a diferencia de Griñán -al que
le chirrían muchas cosas de sus socios comunistas-, ella tiene menos prejuicios
ideológicos. Díaz tiene ganada a pulso fama de mujer dura, rocosa, implacable
con sus adversarios. Su disponibilidad es total: trabaja 24 horas los 365 días
del año. Eso no quiere decir que no tenga aficiones. Fue catequista y es una
mujer familiar que adora a su padre -fontanero del Ayuntamiento de Sevilla-,
seguidora del Real Betis, taurina -su torero es Morante de la Puebla- y cuando
se casó paseó en coche de caballos por Triana. No tiene hijos. Es directa con
cualquier interlocutor y no se achanta ante los poderosos. Díaz no tiene ningún
pánico escénico cuando se sube a una tribuna a dar un mitin ante 20.000
personas. Es su ambiente natural, pero no le gustan las ruedas de prensa,
aunque sea ante media docena de periodistas. Desde que es consejera de la
Presidencia ha intentado adquirir un perfil institucional, limar sus muchas
aristas como mujer de partido criada con la música de las películas de
Tarantino. Tiene ojo para rodearse de gente que le pueda ayudar en su carrera,
hasta ahora siempre ascendente, y los que trabajan con ella dicen que sabe
escuchar. Físicamente también ha cambiado: de la muchacha de pelo castaño
oscuro rizado que se sentaba en un escaño en el Parlamento andaluz ahora luce
una melena ondulada con mechas claras. Ayer entró en el salón de plenos
exultante, con una sonrisa ancha y vestida de papisa, con una camisa blanca
vaporosa. Cuando terminó la primera intervención de Griñán, muchos se acercaron
al presidente, pero muchos más a la radiante consejera de la Presidencia, la
mujer que, según algunos, de lo que más sabe es de contar censos de delegados.
En principio, no parece que vaya a tener rivales de peso, pero se empiezan a
escuchar otros nombres. Entre ellos el del consejero de Agricultura, Luis
Planas, quien ni negó ni confirmó que tuviera esas aspiraciones.
En El Mundo, y sobre el
mismo anuncio de Griñán, se lee:
El presidente de la Junta de
Andalucía, José Antonio Griñán, ha asegurado que el
caso
de los ERE fraudulentos "nada ha puesto ni ha quitado"
en su decisión de no repetir como candidato, y que su pretensión es garantizar
un "relevo generacional" que espera que sea "sólido y
duradero". Griñán ha replicado de esta forma, en el transcurso de la
primera sesión del debate de la comunidad, al presidente del PP andaluz, Juan
Ignacio Zoido, quien en su intervención le preguntó si al anunciar
su
decisión daba por "zanjada" su "responsabilidad política"
en el caso de los ERE. "Nada me empuja ni me retiene porque yo no tengo apego alguno al poder, ni al
boato, los sobresueldos o las apariencias, sólo hago lo que me
había propuesto porque creo que todos los políticos deben hacerse a un lado
cada cierto tiempo para oxigenarse y oxigenar", ha remarcado Griñán, que
ha agregado que el PP ha necesitado cuatro fracasos electorales para cambiar de
candidato, en referencia a Javier Arenas. Tras ser interrumpido desde los
escaños del PP, lo que provocó que el presidente de la Cámara, Manuel Gracia,
llamara la atención a una diputada que le había llamado "caradura",
Griñán ha alertado de que "igual que hubo una trama para "defraudar
dinero público" ha habido
una "coalición" para intentar implicarle "sin fundamento"
en el caso de los ERE, pero mientras los primeros encontrarán un
"castigo", los otros seguirán "mintiendo". "Ha dicho
cosas muy graves de mí sin poder probar ni una de ellas, usted -fuera de los
ERE- no es nadie", ha remarcado Griñán, que ha reiterado su propuesta de
la limitación de mandatos tras insistir en que no volverá a ser candidato a la
Presidencia de la Junta. "Mi
conciencia está tranquila, seguramente más que la suya, llevo
43 años de servicio público y jamás en mi vida me habrá oído una mentira",
ha enfatizado el presidente, que ha zanjado este asunto asegurando que se va
porque puede y lo hace "desde la más alta institución de Andalucía"
mientras que Zoido no se ha ido todavía porque "no puede" y, como
líder de la oposición, no ha ofrecido ninguna alternativa porque "carece
de proyecto". En cuanto a la oferta de acuerdo lanzada por Zoido, el jefe
del Gobierno andaluz se ha mostrado dispuesto a analizar las propuestas del PP en este
debate, aunque ha dudado de que sean sinceras después de lo ocurrido con la
iniciativa sobre el traspaso de las competencias del Guadalquivir. Ante las
críticas de Zoido por confrontar con el Gobierno de la nación en lugar de
centrarse en los problemas de Andalucía, ha replicado: "Cómo vamos a estar
inhabilitados para hablar de Mariano Rajoy si las decisiones más importantes
que afectan a los andaluces se toman en la Moncloa "por decreto-ley y sin pactar".
Respecto a la "radicalidad" que ha reprochado Zoido al Gobierno
andaluz de coalición, ha reconocido que es cierta "en el sentido de que
tenemos profundas raíces y convicciones" y le ha recordado que el PSOE e
IU suscribieron un acuerdo "con luz y taquígrafo", pese a lo que su
partido mantiene su propia identidad. En la réplica, Zoido ha negado que haya insultado nunca al
presidente de la Junta, y ha vuelto a poner los 50 votos del PP
"al servicio del acuerdo" para lo que ha pedido a Griñán que escuche
las propuestas de la oposición. Ha rechazado también que haya
"ninguneado" el Pacto por Andalucía aunque se ha quejado de su falta
de concreción y de disponibilidades presupuestarias específicas para poder desarrollarlo.
Respecto a los fracasos electorales, le ha recordado que "ganar, lo que es ganar las
elecciones, las ganó Javier Arenas" mientras que Griñán no
ha ganado ninguna desde que es secretario general. Sobre los desahucios, ha
remarcado que el PP llegó al Gobierno "y, en unos pocos meses, suspendió
los desahucios en toda España con garantía jurídica", por lo que ha pedido
a Griñán que no
responsabilice al PP de la actual situación, como tampoco de la
deuda generada en Andalucía, por ejemplo, con las universidades. "En
Andalucía hemos pasado de dar ordenadores a dar bocadillos", ha ironizado
Zoido tras preguntarse si esa es "la Andalucía imparable".