La idea es fomentar una buena práctica de desarrollo sostenible del
Arte Rupestre del Arco Mediterráneo de la Península Ibérica
(Arampi), según ha dado a conocer la Diputación de Albacete.
Junto
a Pozuelo, han estado presentes la alcaldesa de Alpera, Cesárea Arnedo; el
alcalde de Almansa y presidente de la Diputación de Albacete, Francisco Núñez;
el alcalde de Ayora (Valencia), José Vicente Anaya; y la técnico de Soluciones
Topográficas, Adela López, quienes han aportado detalles sobre este novedoso
estudio que pretende fomentar el turismo cultural en la comarca como factor de
desarrollo y generador de empleo.
Patrimonio de la UNESCO
El
Arte Rupestre del Arco Mediterráneo figura en la lista de Patrimonio Mundial,
conferido por la UNESCO, desde 1998. Su inscripción en esta lista ratifica su
valor universal y excepcional que debe ser protegido para el beneficio de la
Humanidad.
El Ayuntamiento de Alpera, junto con la
Asociación de Amigos de la Cueva de la Vieja, han sido las partes impulsoras del
mismo.
Este
estudio recoge la conexión de seis abrigos rupestres, desde la Cueva de la
Vieja al Abrigo de Olula y el Barranco del Cabezo del Moro en el término de
Almansa; asimismo, repasa las condiciones de vida del hombre prehistórico y
hace un estudio pormenorizado de los recursos naturales de la comarca.
Llevado
a cabo por un equipo interdisciplinar, aborda el estudio del arte rupestre en
su medio natural, en un recorrido a través de un territorio compartido, en cuyo
análisis se han aplicado innovadoras tecnologías gráficas, creando así un
estándar documental actualizado. Toda la información recogida para este
proyecto podrá consultarse a partir de la semana que viene en la página www.arampi.es.
Asimismo,
este viernes, 28 de junio, a las 18,30 horas está prevista la inauguración
oficial del proyecto Arampi en la Casa de la Cultura de Alpera, que al día
siguiente, sábado, realiza una jornada de puertas abiertas en la misma Cueva de la
Vieja, a partir de las 10,30 horas.