La
decisión del presidente andaluz y del PSOE, José Antonio Griñán, de anunciar
ahora que no repetirá como candidato a la Junta de Andalucía y que se retira de
la política ha creado una conmoción interna socialista. Pero la maquinaria ya
se ha puesto en marcha: la nueva candidata del PSOE será Susana Díaz, tras un
proceso de primarias en julio, el mismo mes en el que el Comité Federal del
PSOE fijará el calendario electoral interno, según fuentes socialistas.
"He
intentado sostener en el peor momento el timón de la nave con todas mis
fuerzas. Mi voluntad son dos mandatos".
José Antonio Griñán hacía oficial así
su
renuncia a volver a ser candidato a la Presidencia de la Junta de Andalucía.
Lo hizo en su discurso en el debate de la Comunidad que se celebra en el
Parlamento andaluz.
En
medio de una gran expectación, Griñán esperó hasta el final de su discurso -de
cerca de una hora- para anunciar que no concurrirá a las próximas elecciones
andaluzas, y lo ha hecho con una invitación y un reto a su partido, el PSOE:
incluir en sus estatutos la limitación a dos los mandatos de la Presidencia.
También propuso que el Parlamento andaluz incluya esta limitación, para lo que
debería reformarse la ley electoral y el Estatuto de Autonomía.
Pero
la pregunta sigue en pie: ¿Por qué anuncia Griñán precisamente ahora que éste
es su último mandato y se retira de la política? Esta decisión, que sólo unas
horas antes -en la mañana del miércoles- se la comunicó al secretario general
del PSOE,
Alfredo Pérez Rubalcaba, hay que examinarla en clave interna, y tiene
mucho que ver con el relevo generaciones que algunos quieren imponer en el PSOE
a nivel federal. También tiene que ver con la posición que pueda adoptar la
juez del caso de los ERE,
Mercedes Alaya, que está a punto de cerrar el sumario
y enviarlo al Tribunal Supremo.
Por
ese último aspecto, fuentes parlamentarias opinan que la juez Alaya podría
estar pensando en dar una
'traca final' al caso de los ERE y cerrar el sumario
con una doble imputación final: al ex presidente de la Junta y diputado
socialista
Manuel Chaves y al actual presidente autonómico, el propio Griñán,
lo que le colocaría en una difícil situación interna y con respecto a sus socios
de Izquierda Unida que le sostienen en el Gobierno autonómico.
Las
claves internas socialistasPero
más allá de las especulaciones judiciales, las claves de la decisión de Griñán
hay que buscarlas, según medios socialistas, en la situación del propio
partido, y en la idea de algunos de proceder a una renovación in extremis, y
desde luego generacional. De hecho, el PSOE andaluz, la organización con mayor
peso y poder a nivel federal, ya ha puesto en marcha los mecanismos para
afrontar en este mismo mes de julio el proceso de primarias para la Presidencia
de la Junta, elecciones previstas inicialmente en 2016.
Según
señalan fuentes de diversos sectores socialistas, probablemente
sólo habrá una
candidata,
Susana Díaz, consejera de Presidencia e Igualdad y secretaria
provincial del PSOE de Sevilla. Díaz es persona de confianza de Griñán, pero no
así de Rubalcaba: en el Congreso Federal de Sevilla, Díaz apostó completamente
por
Carme Chacón frente a Rubalcaba. Pero la dirección federal -rubalcabista- reconoce
que no tiene un candidato alternativo a Díaz, lo que confirma que la sevillana
será nominada al cargo.
El
segundo de los aspectos internos es si la decisión de Griñán influirá en
imponer un ritmo más rápido para que Rubalcaba acepte la apertura 'ya' de un
proceso de primarias para decidir el candidato a la Presidencia del Gobierno
por parte del PSOE en las elecciones de 2015.
Comités Territorial y Federal de julio
Preguntado
al respecto, Rubalcaba, que se hallaba en Bruselas, dijo que
el
"calendario" del partido no va a cambiar pese a la decisión de José
Antonio Griñán. Rubalcaba reconoció haber "hablado largamente sobre este
asunto" con Griñán, y aseguró compartir sus decisiones: "Me parece que son
atinadas y los dos compartimos también que el calendario del PSOE es el
calendario del PSOE, y no va a cambiar por esta decisión que corresponde a la
Junta de Andalucía y que es de y para Andalucía".
Pese
a todo, lo cierto es que este nuevo elemento introducido en la partida cambia
un poco la situación: el próximo 6 de julio está prevista en Granada una
reunión del Comité Territorial -agrupa a todos los secretarios generales regionales
del PSOE- que a partir de este momento se adivina con cierta polémica. Primero,
por la posición del PSC respecto al 'federalismo asimétrico' y los fueros y
conciertos navarro y vasco. Segundo, por el calendario para las primarias a
nivel federal.
Después
de esa reunión, los socialistas afrontan otro cónclave que se muestra ya como
muy significativo: el Comité Federal del sábado 13 de julio, en Madrid, en el
que, según medios internos, se procederá a fijar el calendario para las
primarias. La cuestión está en saber si Rubalcaba cederá y adelantará el timing
que siempre ha tenido en mente y que se traduce en consumar primero la discusión
política y apurar al máximo los tiempos para la renovación.