Ea, ya tenemos el lío. Griñán quiere ser más protagnista que Aznar y va a
limitar los mandatos de los dirigentes del PSOE a un máximo de dos
legislaturas. Para ello ha elegido el debate sobre el estado de la
comunidad andaluza que, si ya no interesaba a casi nadie, ahora sí que
ha perdido su escaso interés informativo. El Pleno se ha convertido en
un debate sobre el estado de
Pepe Griñán y de
Susana Díaz y
lo que menos importa es cómo está Andalucía y cuál va a ser su futuro
nmediato. Cabría preguntarse si la estrategia diseñada por el presidente
de la Junta no perseguía otros cauces como el lanzar una espesa cortina
de humo sobre su sucesión que abortara, o al menos pusiera sordina,
las críticas que el presidente regional del PP-A,
Juan Ignacio Zoido,
le iba a hacer sobre el gravísimo asunto de los EREs fraudulentos
durante el importante Pleno del Parlamento andaluz, deshaciendo así la
estrategia del debate sobre el estado de la Comundad planteada por la
oposición. Griñán se ha convertido en todo un experto en el manejo de
los "macguffins" y esta tardía imitación a
José María Aznar limitando
su mandato, no es sino una trampa en la que suelen caer todos los
medios de comunicación (incluído éste) para desactivar lo que de verdad
le importa a la sociedad andaluza, que no es otra cosa que el millón y
medio de parados actuales y el robo de más de mil millones de euros de
las arcas públicas en los últimos diez años de Gobiernos socialistas. Y
vaya si Griñán lo ha conseguido.
Porque, en realidad, el anuncio de
Pepe Griñan de
no volver a presentarse a la Presidencia de la Junta de Andalucía (en
2016 cumplirá los setenta años) no tiene nada de novedoso. Ya lo había
apuntado en anteriores entrevistas, aunque dadas las circunstancias de
ausencia de liderazgo por las que atraviesa el PSOE, eran muchos los
dirigentes de su partido que no estaban dispuestos a creerlo. Había
algunos que apuntaban incluso la posibilidad de que Griñán sustituyese a
Alfredo Pérez Rubalcaba en la Secretaría General del PSOE. Algo
que, pese al daño que ha hecho a su imagen política el escándalo de los
EREs, aún no se puede descartar. No me cabe la menor duda que el Comité
Director del PSOE-A ratificará por amplia mayoría a la consejera de
Presidencia e Igualdad y secretaria general del PSOE de Sevilla,
Susana Díaz,
como la heredera de Griñán para optar a la Presidencia de la Junta en
2016, pero la pregunta clave es ¿por qué Griñán ha hecho este anuncio
tan sólo un año después de acceder a la Presidencia de la Junta y cuando
aún le quedan casi tres años de gobierno? Largo me lo fiais, Pepe.
Griñán siempre
ha sabido medir los "tempos" políticos y nunca ha dado puntada sin
hilo, así que esta prematura renuncia a su futuro tiene muchas más
lecturas y supone una especie de bomba de profundidad no solo para la
oposición andaluza sino, y sobretodo, para el futuro de su propio
partido donde las renuncias y las primarias parecen estar de momento
vetadas por Ferraz.
La primera podría ser la de aprovechar el
"vacío de poder" en el que actualmente se encuentra el principal (y en
estos momentos, único) partido de la oposición con un líder,
Juan Ignacio Zoido,
que ya ha confirmado que no será el candidato del PP-A a la Presidencia
de la Junta. El PP no quiere aún abrir el debate sobre su posible
candidato y está perdiendo un tiempo precioso. Griñán se ha adelantado y
está dispuesto a darle a
Susana Díaz todas las bazas en su mano
para que, en estos tres años, con su total apoyo y con el de los medios
"de la cuerda" se convierta en la candidata idónea para conseguir lo
que su padrino no ha logrado nunca, vencer al PP. en Andalucía. Otra
baza a tener en cuenta es que ninguna de las nuevas y jóvenes caras del
PSOE andaluz, ni ella ni el vicesecretario general,
Mario Jiménez,
que tomarán el mando tras la retirada e Griñán, se han visto implicados
en la escandalosa trama de los EREs fraudulentos que, a corto y medio
plazo, podría ser esencial en el éxito o fracaso de una futura campaña
electoral. Y una tercera lectura podría pasar por su posible imputación
en la trama de los EREs, tal y como han apuntado algunas fuentes
cercanas a la investigación.
Asi las cosas, si Griñán "h-ere-dó" su puesto de
Manuel Chaves y solo logró hacerse con la Presidencia de la Junta gracias al apoyo de la Izquierda Unida de
Diego Valderas,
la "h-ere-ncia" que le deja a su joven sucesora no puede ser más
nefasta. Un millón y medio de parados, un tejido económico débil y
subvencionado, una sociedad desilusionada y apática y un escándalo de
corrupción política sin paragón en la historia de la democracia. Con
padrinos y "h-ere-ncias" así más les valdría a algunos o algunas el
haber nacido huérfanos.De todas formas habrá que esperar nuevos
acontecimientos para saber as intenciones últimas de
Pepe Griñán.
Habla Griñán de "nuevos pilotos" para dirigir Andalucía, dejando obviar
que la nave que dirija el "nuevo gran timonel" está haciendo aguas por
todos lados..Quizás vuelva a sorprendernos a todos, incluídos a sus
propios compañeros de partido con un golpe de timón hacia la izquierda
dándole el futuro Gobierno de Andalucía a los muchachos de Diego
Valderas. Todo podría suceder con tal de que la derecha no gobernara en
esta tierra aunque obtenga la mayoría de los votos. Es lo que hay.
Lea también:-
Susana Díaz: el perfil de la posible próxima líder del PSOE andaluz-
Griñán dice adiós a Andalucía: ¿relevo generacional o...?-
Andalucía Crítica>>