'Maya con delantal rojo', 'Paulo sobre un asno', 'Niña jugando con
un coche/Paloma sobre fondo rojo', 'Claude vestido con traje polaco',
'Mujer con boina y vestido de cuadros', 'retrato de Françoise', 'Mujer
con moño y sombrero amarillo (Jaqueline)', 'Desnudo en un sillón
(Jaqueline)', son algunas de las obras expuestas, que se complementan
con imágenes de Picasso con su gente: con su nieto
Bernard,
Maya,
Paul,
con su hija
Catherine o con
Marina y
Pablito Picasso, entre otras.
Su entorno más cercano quedó reflejado en su obra, como así aborda
esta muestra y tal y como ha trasladado su nieto
Bernard Ruiz-Picasso,
quien ha apuntado que la exposición ayudará a dejar al margen "esa falsa
imagen de Picasso". "Era un padre, un abuelo, que jugaba y estaba muy
cerca de sus niños; alguien que dejaba de pintar para el almuerzo, su
familia era muy importante", ha rememorado.
En los mismos términos se ha expresado la nuera del pintor y
presidenta de honor del MPM,
Christine Ruiz-Picasso, quien se ha
mostrado muy agradecida por esta exposición "excepcional". En ella, ha
apuntado, aparecen personas "a las que he tenido el gran placer de
conocer" y que ya no están: "no somos inmortales y tenemos el deber en
la vida de hablar de los que no están".
La presidenta de honor de la pinacoteca malagueña ha incidido en
la labor del Museo, que ha sabido conjugar el arte contemporáneo con
muestras como la de fotografías de
Dennis Hopper con ésta, y se ha
"alegrado mucho" de estos 10 años de apertura. Además, como ha precisado
su hijo Bernard, esta exposición ha contado con la "generosidad" de
toda la familia Picasso, que ha participado en la misma.
Los retratos que se muestran son un reflejo de su familia, a la
que plasmó durante su trayectoria. Así, la obra más antigua que se puede
ver es de 1896 y la más reciente, de 1971. Gran parte de ellos se
inspiran en las mujeres con las que Picasso compartió su vida, siendo la
maternidad protagonista en algunas de las obras, en las que también
están presentes sus hijos.
Las 44 obras de arte, entre óleos, dibujos, esculturas, grabados y
linóleos, trasladan al espectador la transformación de Picasso y su
"revolucionaria mirada en continua metamorfosis". "Son 75 años de
familia, de desarrollo estético, de avanzar, de reinventarse", ha
explicado el director de la pinacoteca, José Lebrero, quien ha resaltado
la elevada clave afectiva de la muestra así como la belleza del
retrato, "reinventado" por el artista malagueño.
En esta exposición domina la ternura, la mirada enigmática, su
audacia creativa y traslada la cercanía al artista, "a cómo aprovechaba a
sus más cercanos para mejorar su propio discurso", ha indicado
Lebrero,
al tiempo que ha reconocido y agradecido a los herederos y allegados su
colaboración con el museo malagueño para esta muestra, la segunda de la
trilogía con la que se celebra el décimo aniversario de su apertura.
Su audacia creativa, la distorsión del rostro o la fragmentación
de los mismos seguida de obras donde la ternura es predominante.
Personajes de su vida desde su punto de vista y su talento pueden verse
en esta exposición en Málaga, donde permanecerá hasta el próximo 6 de
octubre. Esta muestra, junto a la permanente, hacen que el visitante y
el malagueño puedan acercarse al pintor, 110 obras que reflejan cómo era
y qué trasladaba Pablo Ruiz Picasso a través de su arte.
La secretaria general de Cultura de la Consejería,
Montserrat
Reyes, ha agradecido en rueda de prensa el "compromiso y generosidad" de
la familia Picasso, especialmente de Christine y Bernard Ruiz Picasso,
con Málaga, que tiene "un antes y un después con el Museo". "Siempre
estaremos en deuda con ellos y con toda la familia", ha incidido,
resaltando la "belleza e importancia" de esta muestra.
Muchas de las obras que se muestran proceden de la colaboración
con el Museo Picasso de Barcelona. También han participado en la muestra
y el catálogo que la ilustra la Fundación Almine, y Bernard
Ruiz-Picasso para el Arte y la familia de Pablo Picasso: Catherine
Hutin-Blay,
Claude Ruiz-Picasso,
Eric y
Paloma Thévenet-Picasso,
Marina
Picasso,
Maya Widmaier Picasso,
Olivier Widmaier Picasso y
Diana
Widmaier Picasso; y especialmente Christine y Bernard.
Durante la presentación de 'Pablo Picasso. Álbum de familia',
Christine ha querido dejar atrás la polémica que mantuvo con el director
del MPM, de la que, ha dicho, "me avergüenzo, fue excesivo", para, a
continuación, asegurar que no quiere que se hable más de ello: "estamos
en el siglo XXI y tenemos que dejar de tener una actitud negativa del
pasado".
DOCUMENTAL
Coincidiendo con la exposición, el Museo Picasso Málaga ha
producido un documental que, dirigido por
Thierry Spitzer, reúne el
testimonio de
Christine Ruiz-Picasso,
Claude Ruiz-Picasso,
Françoise
Gilot y
John Richardson, quienes rememoran ante la cámara momentos
personales que vivieron junto al artista malagueño. El audiovisual se
emite de forma continua en la Sala de Proyección del Palacio de
Buenavista.
Igualmente, la pinacoteca malagueña ha publicado un libro en doble
edición --español e inglés-- con todas las obras y fotografías
presentes en la exposición, así como con textos del comisario y director
artístico de la pinacoteca,
José Lebrero; de
Jean Clair; y de
Olivier
Widmaier Picasso.
Lea también:-
Un viaje al París del siglo XIX con la exposición 'El Montmartre que vio Picasso'-
Aparece un dibujo inédito al restaurar un cuadro de Picasso