Se trata, según el concejal
de Infraestructuras del Ayuntamiento de Guadalajara, Jaime Carnicero, de "uno de los proyectos más ambiciosos
de los contemplados en el Plan de Inversión Municipal para este mandato". Tendrá una inversión de 2, 3 millones de euros, con una
repercusión real, incluyendo las mejoras de arreglo de ocho calles, que alcanza
la cifra de 3,5 millones de euros.
"Es una pena
que nos encontremos en pleno siglo XXI con una de las principales vías de
acceso a Guadalajara en esta situación. Desde el equipo de Gobierno queremos recuperar
una vía fundamental de Guadalajara para que deje de llamarse antigua carretera
de Zaragoza, que deje de ser ese antiguo tramo de carretera y se convierta en
el verdadero eje de unión, Eje Cultural, de los principales monumentos
artísticos que hay en la ciudad", señalaba el concejal.
Desde este lunes se ha cortado el tráfico para dejar la calle en sentido único,
desde Bejanque hasta la Plaza
de los Caídos. Esto será definitivo tras el periodo de obras con el objetivo de
adaptar el ancho de las aceras a la normativa de accesibilidad vigente en unas
calles en las que es muy difícil transitar.
Mejoras en ocho calles
A
la remodelación integral de las calles Ramón y Cajal e Ingeniero Mariño, la
plaza de la concatedral de Santa María y todo su entorno, se suma la ejecución
de obras de rehabilitación y acondicionamiento a lo largo de los tres tramos en
los que se ha dividido el importante proyecto del Eje Cultural. Entre las
mejoras, cabe destacar la remodelación integral de Doctor Benito Hernando y la
demandada apertura de la calle Doctor Creus por los vecinos.
La
calle Doctor Benito Hernando, como ha explicado Jaime Carnicero, se renovará en
concepto de mejora ahorrando una cantidad muy importante a las arcas
municipales porque estaba prevista su ejecución dentro del proyecto de la Plaza de Dávalos y su
entorno. Así los plazos se adelantan y se acometerá una reforma del vuelo al
subsuelo.
Las
ocho calles que se incluyen en concepto de mejoras al proyecto del Eje Cultural
son: Teniente Gonzalo Herranz, Francisco Torres y Francisco Cuesta en el tramo
1; Sinagoga, Doctor Benito Hernando y una nueva calle que atravesará el nuevo
aparcamiento de la parcela del antiguo colegio Cardenal González de Mendoza en
el tramo 2; así como la mejora de la calle Ronda, la construcción de una
glorieta en las calles Salazaras y Doctor Creus y la prolongación de Fernando
Palanca.
Hay
que recordar que los tramos, que se ejecutarán de manera simultánea en fases
que a su vez se dilatarán durante unos dos meses y medio, comprende un primer
trazado entre la Plaza
de los Caídos al Palacio de la
Cotilla, un segundo que comprende toda la Plaza de la Concatedral con sus
aledaños hasta el aparcamiento del antiguo Cardenal Mendoza; y un tercer tramo
desde este punto hasta la glorieta de Bejanque.
Información al vecino
En
la última semana, el Ayuntamiento de Guadalajara ha ido instalando los paneles
informativos y la señalización correspondiente a los itinerarios alternativos a
esta vía por todo el trazado del Eje Cultural.
A
la información habitual que los vecinos podrán conocer a través de la Concejalía de Obras y
los canales de comunicación habituales del Ayuntamiento de Guadalajara, se
incorporan por primera vez para esta obra dos herramientas de comunicación de
información directa para los vecinos.
La
primera de estas herramientas novedosas es el número de teléfono gratuito 800
007 316 que dará información precisa a los vecinos durante el horario de
ejecución de obra. También se habilitará un sistema de alerta a través de
mensajes al móvil para aquellos vecinos que deseen detalles precisos sobre los
cortes puntuales de suministros o de accesos restringidos a los garajes.
Por
último, está prevista la instalación de dos casetas con un agente que ofrecerá
a pie de obra los detalles de su ejecución. Estos puntos de información estarán
situados en la Plaza
de Santa María, de 9,30 a
11,30 horas, y en la Plaza
de los Caídos desde las 12,00
a las 14,00 horas.
"Somos
conscientes de las molestias que puede generar una obra de estas
características y queremos que los vecinos y los usuarios estén informados al
detalles para minimizar estas molestias por las que pedimos disculpas por
anticipado. Sabemos que las consecuencias de la obra van a ser muy beneficiosas
para todos", ha señalado Jaime Carnicero.
Distintas fases de la obra por tramos
El
próximo lunes quedará cortado el tráfico rodado del nuevo Eje Cultural en sentido
Plaza de los Caídos a Bejanque, quedando sólo habilitado el recorrido inverso
desde Bejanque a Plaza de los Caídos. Un sentido único que comienza ahora y que
permanecerá después de la obra de remodelación.
Las
obras comenzarán de manera simultánea en los tres tramos del Eje Cultural,
aunque se han proyectado dentro de los mismos distintas fases de ejecución que
comprenderán un periodo aproximado de unos dos meses y medio en cada caso.
En
resumen, las fases de ejecución son las siguientes comenzando por la ejecución
de Ingeniero Mariño (desde Francisco Cuenta a Teniente Gonzalo Herranz),
Francisco Cuesta, y otro trazado de Ramón y Cajal desde la calle Sinagoga
incluyendo la plaza del Palacio de la Cotilla), así como una parte de Doctor Benito
Hernando.
A continuación,
se trabajará en la calle Ingeniero Mariño (desde Teniente Gonzalo Herranz a
calle Sinagoga), Doctor Benito Hernando (desde la confluencia con la calle
Sinagog a la Plaza
de los Marqueses de VIllamejor), Plaza de Santa María y todo su entorno, así
como en Ramón y Cajal (acera más cercana a la Puerta de Bejanque hasta el aparcamiento de la
parcela del antiguo colegio Cardenal González de Mendoza).
La
tercera fase de ejecución se ha proyectado en las vías Fernando Palanca, Doctor
Creus, Pescadores y prolongación de Pedro Pascual (hasta calle Salazaras donde
se construirá una rotonda), calle Sinagoga, Doctor Benito Hernando (desde
confluencia con Miguel Fluiters a calle Sinagoga), Francisco Torres, Ingeniero
Mariño (desde Francisco Cuesta a Plaza de los Caídos).
Por
último, la empresa Enrique Jiménez, que divide su obra en cuatro fases, ha
contemplado sus últimas actuaciones en el aparcamiento de la antigua parcela
del Palacio de los Mendoza y la calle La Ronda.