Ediciones De a Poco publica
literatura y libros visuales originales que cuestionan e invitan a comprender
la realidad dominicana y caribeña. Desde el inicio de sus actividades,
Ediciones De a Poco ha presentado cuatro libros: cuentos y poemas de Frank
Báez, Homero Pumarol y Juan Dicent, tres destacados jóvenes autores
dominicanos, y una novela traducida del francés de Jean-Noel Pancrazi,
ambientada en la península de Samaná.
"Hemos
abierto un espacio para la mejor literatura contemporánea dominicana y
fomentado intercambios culturales con escritores y artistas de otros países
porque creemos en la necesidad de la mirada exterior, de esos espejos que
pueden devolvernos imágenes inéditas e inesperadas de lo que nos rodea" explica
David Puig.
"Con esta idea en mente publicamos Los dólares de arena del francés Jean-Noel Pancrazi, una novela que
describe la relación amorosa entre un dominicano y un extranjero, e invitamos
en el 2013 al artista suizo Ingo Giezendanner a explorar nuestro entorno urbano
con sus dibujos inimitables".
"El nombre
de la editorial "De a Poco" es al mismo tiempo un comentario irónico y un
programa. Elegirlo ha sido una forma de burlarse de esa tendencia a privilegiar
la cantidad por encima de la calidad, y de dejar claro que no vamos por ahí", apunta Puig.
"Trabajamos lentamente para producir los libros que queremos con los autores y
los artistas que nos gustan y consideramos relevantes. El resultado son libros
provocadores y visualmente atractivos que nos hablan desde diferentes
perspectivas de la realidad dominicana contemporánea. Desde nuestro lanzamiento
en Enero 2011 hemos publicado cuatro obras y estamos trabajando en dos
publicaciones nuevas".
"De a Poco" describe también una realidad. Los
colaboradores de la editorial somos un pequeño grupo de amigos. Todos
realizamos un trabajo voluntario ya que los beneficios generados por la
editorial se reinvierten en las nuevas publicaciones. No es un secreto para
nadie que se lee poco en República Dominicana y que proyectos como este son
difícilmente rentables". "Hace unos meses leí
un artículo en la revista
Letras Libres en el que el autor
escribía que "...nos hemos acostumbrado a los libros - como a tener luz en la
noche accionando un interruptor...".
Aquí en República Dominicana, la
generación y abundancia de ambas cosas, luz y libros, nos sigue pareciendo
extraña, un tanto incomprensible. En los últimos años, las cosas no han
mejorado o empeorado. No estamos ante un apagón generalizado.
A mi entender, no
se trata de apostarle a un mercado del libro que no ha existido y probablemente
no vaya a surgir nunca en nuestro país, sino de encontrar la forma y los
recursos para generar a través del trabajo editorial cierto tipo de energías,
de conversaciones, de discursos. En ese sentido, me gustaría pensar que
Ediciones De a Poco es en el panorama editorial dominicano lo que los paneles
solares son a la industria energética. Un experimento a pequeña escala. La
posibilidad de cierta autonomía", añade Puig.
Tras la publicación de
cuatro obras literarias, Ediciones De a Poco cambia de rumbo con dos libros
visuales que les tienen ocupados en este momento. El primero, con el artista
suizo Ingo Giezendanner (
www.grrrr.net) a
quien Ediciones De a Poco invitó a República Dominicana en Febrero pasado.
"La
idea inicial era que Ingo pasara cinco
semanas explorando y dibujando el entorno urbano de Santo Domingo y Puerto
Príncipe. Al final, Ingo prolongó su estadía, se quedó casi dos meses en
nuestra isla y produjo durante su viaje dibujos sumamente interesantes que
vamos a publicar en un libro en el transcurso de este año". "Al mismo tiempo
estamos trabajando en el primer libro dedicado a las pinturas populares
realizadas en todo el país en paredes de colmados, cervecerías, salones de
belleza, billares, pescaderías, carnicerías y tiendas de ropa. A través de un
trabajo documental muy amplio que viene realizando desde hace varios años
el
artista dominicano Maurice Sánchez, Ediciones De a Poco tiene la intención de
presentar en un libro un arte por naturaleza efímero que destaca
por su originalidad y por lo que revela sobre nuestro país y su
gente en los inicios del segundo milenio".
Lea también:
-
Todo sobre Emprendedores 2020
-
Canal Emprendedores TV>>
-
Nace el club 'Ruta al 2020': Otra oportunidad para los emprendedores
Te recordamos que...
- Estamos en Twitter
@emprender2020
- Tenemos un hashtag
#Emprendedores2020
- Y en Facebook:
Emprendedores2020