Guadalupe Martín
criticaba la "obsesión recortadora" del PP y la presidenta De Cospedal que "han
dado un nuevo hachazo a un servicio muy valorado por los ciudadanos y que con
el nuevo Decreto que regula la prestación del servicio de ayuda a domicilio,
publicado a principios de junio, se dañará, una vez más, a los usuarios y a los
ayuntamientos".
El cheque- servicio es "una clara privatización"
Además, la diputada
nacional aseguró que la inclusión de la modalidad de prestación mediante un
"cheque-servicio" lo que supone "es una clara privatización".
Martín recordaba
que en dos años el Gobierno del PP ha reducido en un 31% el presupuesto
destinado al servicio de ayuda a domicilio y si este año le han "quitado 5,5
millones de euros está claro que se reducirán usuarios, horas de prestación y
el precio de la hora".
Son 4.653 los
usuarios con que cuenta el servicio de ayuda a domicilio en la provincia de
Toledo que da trabajo a 1.018 auxiliares que, como les ocurre a los
ayuntamientos, aún no saben las condiciones en que va a quedar la prestación
del servicio ni cómo les va a afectar los recortes del Gobierno de Cospedal.
Porque, sin duda,
se verán afectados, añadía Guadalupe Martín, como ya les pasó con el recorte
que el PP aplicó en 2012 del 48% en las horas para los usuarios no dependientes,
que obligó a los ayuntamientos a hacer sus ajustes para seguir manteniendo la
ayuda a domicilio en sus pueblos a costa de reducir horas de presencia en sus
casas y algunos consistorios, incluso, se plantearon renunciar al convenio.
Ahora los
ayuntamientos están recibiendo una resolución por las horas de servicio que se
han prestado de enero a junio, pero desconocen, al igual que los profesionales,
qué va a pasar el resto del año, lamentaba la secretaria de Sanidad y Servicios
Sociales.
"Los ayuntamientos
no saben qué ocurrirá con el servicio a partir del 1 de julio, porque no se han
publicado las condiciones de la prestación, ni las horas disponibles, ni el
precio por hora, ni la frecuencia e intensidad de las mismas, ni las cuotas a
aplicar", manifestaba para añadir que, además, "no se sabe cómo pueden acceder
los usuarios a la nueva modalidad y, lo peor de todo, no se sabe si los puestos
de trabajo de las auxiliares de ayuda a domicilio están asegurados o si se les
va a reducir la jornada".
Guadalupe Martín
teme que los más perjudicados serán los usuarios que no tienen reconocida su
situación de dependencia porque "todo apunta a que recibirán un nuevo hachazo
y, a principios de año, puede que la intención sea, incluso, que esta modalidad
desaparezca".
El servicio de
ayuda a domicilio ha permitido que "muchos de nuestros mayores permanezcan en
sus viviendas, y si se les cobra por la teleasistencia, se les sube la cuota de
ayuda a domicilio y se les recortan horas estamos ante un grave ataque a su
permanencia en sus pueblos".
Los ayuntamientos aún no han cobrado parte de 2012
Y otro "ataque más" del Gobierno del PP es, para Martín, que los ayuntamientos no hayan cobrado aún
parte del convenio de 2012 y no hayan recibido lo correspondiente a 2013.
"La realidad de
todo esto es que al Gobierno de Cospedal no le interesa lo más mínimo que se
siga prestando un extraordinario servicio de ayuda a domicilio que los
ciudadanos valoran muy bien y que, como otras muchas cosas, es la herencia
recibida por el PP de los gobiernos socialistas", concluyó.