"Las ideas se
paren en su primera parte y después hay que fabricarlas. Como los hijos, nacen,
y luego hay que criarlos...", comenta
Jenaro
García, CEO de
GOWEX y casi a bote pronto, cuando le inquiero sobre su
capacidad de visionario a la hora de pensar que un día el wifi sería como el agua, una necesidad. Así se puso a trabajar en
el abastecimiento del "agua del S. XXI" a las grandes ciudades.
Su primer proyecto ciudadano en 2009, a través de 120 quioscos wifi en la ciudad de Madrid y tras un piloto de un año que
cosechó grandes resultados, constituyó el pistoletazo de salida para que nuevas
ciudades se incorporaran al proyecto wifi,
bien a través de la red de quioscos,
franquicias o ayuntamientos.
El modelo de negocio se mostraba
desde el primer momento como la solución
ideal para llevar wifi gratuito a las
calles de las ciudades. Cierto que el espectacular incremento de las
ventas de dispositivos wifi -fue ese año cuando se lanzó al mercado el primer iPhone-
y la necesidad de espacios de conexión libres y gratuitos hizo que los usuarios
acogieran el servicio con gran entusiasmo desde el primer día.
Pero Jenaro sabía que el wifi no sería gratuito salvo para los
usuarios y
que su coste, por tanto, solo sería sostenible gracias a la publicidad,
ingresos por rooming y otros
servicios a empresas privadas. Así consolidó un modelo de negocio pensado para
que los que no tenían 30 euros al mes pudieran acceder
también a Internet y, de paso, cubrir una necesidad de futuro para ciudades y
ciudadanos.
Hoy seis
años después de su nacimiento, 'GOWEX' tiene conectadas vía wifi las calles de más de 70 ciudades del
planeta, desde Buenos Aires a París, pasando por Dublín o Nueva York, y prevé
expandir su modelo de negocio por todo el mundo porque "la empresa que quiera crecer tiene necesariamente que salir de España
y utilizar el mercado global como mercado interior", según asegura su
creador.
Este
madrileño de 45 años y profeta en su tierra, que veía manar agua de la "fuentecilla"
cercana a su casa, en su barrio, y pensó que algún día el wifi sería como el agua, una necesidad ciudadana, sabe también
lo que es fracasar en su emprendimiento. Algunos tropezones ha tenido desde sus
inicios, siendo muy joven, y no le duelen prendas reconocerlos, más bien al
contrario: "Se
aprende más del fracaso que de los aciertos", comenta.
Conjurar la estigmatización
del fracaso
Pero
Jenaro reconoce también que nuestro país te estigmatiza en el fracaso: "Me
enorgullezco de haber fracasado varias veces, una de ellas en Brasil, mucho
antes que el país desplegara sus alas. Allí perdí mucho dinero... ¡la gran
leche¡... perdía más de un millón de pesetas al mes y no podía cerrar la
compañía, ni seguir adelante...".
Ahora,
cuando salimos de España, cuenta Jenaro, valoramos mucho el proyecto y solo
actuamos cuando estamos seguros de su viabilidad. Así 'GOWEX' cotiza desde el año 2010 en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB),
donde acudió en busca de financiación en su día, y en el NYSE Euronext de París
y su evolución en Bolsa no ha podido ir mejor. Desde su debut en 2010 su acción
ha pasado de los 3,5 euros por acción a los 18 euros (más o menos) en los que
cotizaba a la hora de cerrar este artículo.
No hay más que cruzar unas palabras con
él para entender que se siente más empresario que emprendedor. Y marca la
diferencia de forma clara acentuando que ha creado una empresa para que crezca,
se consolide y sea longeva, más allá de las modas pasajeras que pueden alumbrar
muchos emprendedores que, sin embargo, no creen en ese concepto de
perdurabilidad, sino en algo más efímero.
No cree tampoco
en varitas mágicas para el triunfo o el éxito en la empresa, más allá de luchar
y trabajar aunque incorpora sin rubor una tercera condición, el amor:
- "Ama lo que haces y haz lo que amas
para ser libre y feliz".
- ¿Y tú lo eres?
- "Lo soy" contesta rotundo.
Pero este no es final del cuento empresarial
wifi
como agua, la historia continúa...
[*]
Constantino Mediavilla es
presidente-editor del Grupo Madridiario
[Pueden
encontrar Gowex en la siguiente
dirección web: http://www.gowex.com/]
*
* * * * * *
(Filigrana)
*
* * * * * *
Lea también:
-
Todo sobre Emprendedores 2020
-
Canal Emprendedores TV>>
-
Nace el club 'Ruta al 2020': Otra oportunidad para los emprendedores
Te recordamos que...
- Estamos en Twitter
@emprender2020
- Tenemos un hashtag
#Emprendedores2020
- Y en Facebook:
Emprendedores2020