El caso Bárcenas-Gurtel se
aproxima cada vez a
Aznar, como ponen de relieve los documentos que hoy
proporciona El País. Y mientras tanto, la fuga del filtrador de papeles
secretos
Snowden sitúa de nuevo a
Garzón
en un punto de atención internacional.
Irregularidades
-
El País: Los
documentos que vinculan a Gurtel con el
Gobierno del PP. Correa facturó cientos de viajes a la Moncloa en el mandato de Aznar. La trama corrupta anotó relojes de 2.000 euros para varios
cargos. La investigación del Caso Bárcenas acredita delito contable por la caja
B del PP
-
El País:Defensa
abre expediente a una juez militar que
investiga un caso de corrupción
-
El Mundo: Aranza
Quiroga, sobre el Caso Bárcenas: Resulta vomitivo, mientras unos íbamos a velatorios,
otros se llevaban la pasta
-
El Mundo: Hacienda
culpa a Aizoon de defraudar 826.000
euros con empleados fantasma. La sociedad de los Duques de Palma redujo
su base imponible dando de alta a 15
personas que no trabajaban para ella
-
La Vanguardia: Messi
paga diez millones más al fisco por dos años. El jugador presenta a
Hacienda la declaración complementaria
correspondiente a 2010 y 2011. Leo busca un pacto sobre el fraude de 4 millones
entre 2007 y 2009 del que acusa a la Fiscalía
Asilo para Snowden
-
El País: Snowden
pide asilo político a Ecuador tras escapar a Moscú. El filtrador huye de Hong
Kong ayudado por Wikileaks
-
El Mundo: La
extraña ruta de la libertad de Snowden. Para no ser extraditado a EEUU huye de Chinja a Rusia y pide asilo en
Ecuador, adonde llegará vía La Habana.
Garzón, condenado por escuchas ilegales, prepara su defensa.
-
ABC: Rocambolesca
fuga del topo de la CIA de Hong Kong a Quito. Snowden huye vía Moscú con la
ayuda de Wikileaks pese a la oposición de EEUU
-
La Vanguardia:
China y Rusia ayudan al filtrador Snowden
a escabullirse de EEUU. El joven requwerido por Washington huye de Hong Kong a Ecuador y sigue los pasos
de Assange
-
El Periódico
-
La Razón: Y ahora
Garzón defiende al hoimbgre más buscado
del mundo. Snowden el exanalista de la
CIA que filtró a la prensa datos del espionaje de EEUU y Reino Unido, pide
asilo político a Ecuador tras escapar de Hong Kong a Moscú con la ayuda de Wikileaks
-
La Gaceta. Garzón:
El exjuez prevaricador anuncia que
defenderá los derechos del ex
agente de la BSA Edward Snowden a
petición de Wikileaks. Washington pide la extradición de Snowden, que ya ha solicitado asilo en Ecuador y que hoy podría salir de Moscú rumbo a la ciudad de Quiito.
-
La Voz de Galicia:
Snowden se marcha de Hong Kong y pide
desde Moscú asilo polítivco a Ecuador
Informaciones políticas
-
El Mundo: Zarzuela
culpa a la crisis de los abucheos a la Familia Real
-
La Vanguardia. CiU
replica al Gobierno que suprima cien entes y dos ministerios. Andalucía se planta ante la reforma de la Administración y apela
a la historia y la razón
-
La Razón, contra
la corrupción, en defensa de la política. La mayoría quiere políticos honrados, buenos gestores
por encima de ideologías. El 63 por 100 de los encuestados opina que debe tomar
medidas impopulares si son necesarias, y
el 75 por 100 no cree que si estuviesen mejor pagados bajaría la corrupción
-
La Razón: El PSOE es el único partido que oculta sus cuentas. Mientras, PP, CiU, IU y UPyD permiten consultar en sus webs
sus balances de pérdidas y ganancias de
2008 a 2011, en la del PSOE sólo pueden
verse los presupuestos de 2013
-
La Razón: Declara
Elena Valenciano: Veo a Rubalcaba con
posibilidades de ganar. Madina y López
tienen gran apoyo entre la militancia. ¿Chacón? Supongo que también
-
La Gaceta: Rajoy recibe
a unos sindicatos que están enh oras bajas. En la falta de apoyo social
infliuye que UGT y CCOO reniegan de la Ley de Transparencia
-
La Voz de Galicia.
El anterior presidente del tribunal de Cuentas
dirigía una comisión de obras e
el PP hasta ahora desconocida
-
La Voz de Galicia:
Miles de personas vuelven a salir a la calle en Madrid en defensa de la danidad pública
-
Informaciones económicas
-
El País: Los
grandes bancos centrales avisan del final
de la liquidez masiva
-
ABC: Zapatero pagó
234,5 millones de más a pensionistas
-
El Periódico: Madrid-Barcelona, la carrera de los
casinos. BCN World le gana la mano a
Eurovegas. El proyecto catalán adelanta al madrileño tras concretar socios,
calendario y plan arquitectónico. El complejo de la Costa Daurada
concluirá en 2016, un año antes que su
rival.
-
Expansión: Fainé da un plazo a Brufau hasta julio para
pactar en YPF. La Caixa, Sacyr y Pemex imponen un acuerdo en 20 días. Os
accionistas de Repsol prefieren un pacto en lugar de la incierta batalla legal que se ha planteado
-
Expansión: Récord de ampliaciones de capital en Bolsa
-
ExpansióN: Los
autónomos no logran acceder al seguro de paro
-
Expansión: La UE
confía el éxito de la cumbre del
empleo para pymes del BEI
-
Cinco Días: Ultimatum
de Pastor. Impondrá el plkan de Fomento
para el rescate de las autopistas. La banca tomará las
concesionarias que no quieran ser
nacionalizadas. El Gobierno no cederá más del 20 por 100 de la firma pública al capital privado. Lista de las nueve concesiones que pasarán al
sector público
-
Cinco Días:
Declara el consejero delegado de Huawei: En tres años seremos un referente en smarthphones premium
-
Cinco Días.
Automóviles y alimentos , grandes beneficiarios del librecome4cio con EEUU
-
Cinco Días: El fondo Guggenheim y CNH intensifican sus contactos
Semifinales de fútbol
-
El País:
España-Italia, semifinales. La Roja gana 3-0 a Nigeria
-
El Mundo: Doblete
de Alba ante Nigfetria, 3-0, e Italia ya
espera en la semifinal
-
ABC: España, con paso firme en Brasil. La
selección cumple los pronóstico, gana 3-0' a Nigeria y se entrenará el jueves a Italia en semifinales
-
La Vanguardia:
España aguarda a Italia en las
semifinales
-
El Periódico: España vence a Nigeria con dos goles de Jordi Alba
-
El Periódico: El
Bayern recibe a Hosep con honores de estrella mundial
-
La Razón: España vence a Nigeria 0-3 y espera a Italia
-
La Voz de Galicia:
España da cuenta de Nigeria y se enfrentará a Italia
Y además
-
El Mundo: Ana
Botella pone a patrullar el coche de
lujo de Gallardón
-
ABC: Un bebe sobrevive 40 horas en el desagüe al que lo arropjó su m,adre. Una vecina llamó
a los bomberos al confundir el
llanto con maullidos
-
ABC: Bilbao
subasta su Chillida de ocho metros para
pagar deudas de la Diputacoión. Esperan conseguir 15 millones por la colección del Grupo Urasco
-
La vanguardia.
Solsticio de verano primaveral. Horas de Sant Joan
-
La Vanguardia.
Defender la naturaleza, una misión arriesgada. La violencia contra activistas del medio ambiente se cobra más de 700 vidas en diez años
-
El Periódico:
Julio Iglesias: Si no canto, me muero
-
El Periódico: Soberanistas hasta en la ropa interior. El auge independentista dispara la venta de
ropa, cava y joyas
-
La Voz de Galicia:
El verano irrumpe con fuerza en Galicia,
con temperaturas de más de 30 grados en
el sur
-
La Voz de Galicia:
Seis ciudades gallegas exceden el número
de licencias de taxis que marca la ley
-
El Periódico:
Superluna, un raro fenómeno ilumina la
noche de Sant Joan
-
La Gaceta: Los peritos arrojarán luz estos días sobre el juicio a Bretón. El padre
de los niños de Córdoba ha intentado mostrar un gran autocontrol en el banquillo
Negocios de Gurtel con el PP
Cuenta El País que la
empresa Pasadena Viajes, con la que
Francisco
Correa inició en 1993 sus negocios con el
Partido Popular hasta hacerse en exclusiva con la organización de todos los
actos de esta formación política a nivel nacional hasta 2004, facturó a
Presidencia del Gobierno cientos de viajes durante el mandato de José María
Aznar (1996-2004). En el archivo del
Boletín
Oficial del Estado no consta ningún concurso
para la adjudicación de estos servicios. Pasadena Viajes solo figura, en unión
con otra empresa, con un contrato adjudicado previo concurso por el Consejo
General de Deportes durante el Gobierno del PP. Un portavoz del actual
Ejecutivo aseguró que ahora todos estos viajes se adjudican previo concurso,
pero no quiso precisar si durante el mandato de Aznar se hizo a dedo. EL PAÍS ha tenido
acceso a nueva documentación que guardaba la red Gürtel
en
una nave industrial donde figuran cientos de
facturas y apuntes contables que acreditan la intensa relación de Pasadena
Viajes con Presidencia del Gobierno. Los apuntes contables, que no habían
trascendido hasta ahora en la investigación judicial del caso Gürtel, corresponden a
viajes de asesores y funcionarios del palacio de la Moncloa. Todos ellos son
inferiores a 12.000 euros, con lo que supuestamente no era necesaria la
convocatoria de un concurso público para la realización del gasto.
La
relación de Correa con Aznar fue muy estrecha
desde el momento en que sus empresas, investigadas por corrupción desde agosto
de 2008, comenzaran a trabajar para el PP. Muchos de los viajes privados de la
familia de Aznar (principalmente los de su hijo José María a Nueva York, su
hija Ana y su yerno, Alejandro Agag) se hicieron con Pasadena Viajes, la
empresa del cabecilla de la red Gürtel. Correa regaló al matrimonio
Agag-Aznar
los servicios de iluminación y sonido de la
fiesta de su boda por más de 36.000 euros. El expresidente del Gobierno y
Alejandro Agag han recordado ahora, tras conocerse ese hecho, que cuando se
produjo el regalo, en 2002, Correa no estaba imputado en ninguna causa judicial
ni investigado por corrupción. Correa fue invitado a la boda y participó en la
misma como testigo del novio.En el sumario del caso Gürtel figuran numerosos documentos que acreditan
regalos muy
cuantiosos
de Correa a distintos dirigentes del PP
(alcaldes, concejales, miembros de la ejecutiva) en forma de viajes de placer
que les organizaba Pasadena Viajes absolutamente gratis a cambio de recibir
contratos para las empresas de la trama, según la investigación. De hecho,
muchos de esos dirigentes están imputados por cohecho y prevaricación con
facturas de Pasadena Viajes como prueba de los delitos cometidos. Durante los
años de Aznar al frente del Gobierno, Correa organizó los eventos del PP a
nivel nacional con Special Events. Además, su agencia de viajes fue la
encargada de los desplazamientos de los dirigentes del partido. Junto a ello,
la nueva documentación del caso
Gürtel acredita que también se encargó de los viajes del personal
que trabajaba para Aznar en La Moncloa. Hay además decenas de facturas que
aparecen como pendientes de cobro.El Gobierno de
José Luis
Rodríguez Zapatero, según explica un
colaborador del mismo a este periódico, continuó con los viajes a cargo de la
empresa de Correa hasta unos meses después de llegar a La Moncloa, pero, en
2005, convocó supuestamente un concurso público para ese tipo de servicios que
ganó Viajes El Corte Inglés. Hasta ahora, la investigación judicial solo había
podido acreditar una vinculación de la Administración central durante la
presidencia de José María Aznar con los negocios ilegales de la trama corrupta.
Se trata de la adjudicación de diversos contratos a las empresas de Correa por
parte de AENA, el organismo aeroportuario dependiente de Fomento durante el
mandato de Francisco Álvarez Cascos. Por ese motivo, hay dos ex cargos
imputados. El resto de las corruptelas que se investigan vinculadas a la red
Gürtel afectan a media docena de ayuntamientos gobernados por el PP así como a
la Comunidad Valenciana y a la Comunidad de Madrid.
En El Mundo se informa de la
reunión de Rajoy con los dirigentes sindicales
El presidente del Gobierno,
Mariano Rajoy, se reúne hoy de nuevo con los secretarios generales de CCOO,
Ignacio Fernández Toxo, y de UGT, Cándido Méndez, una cita que los líderes
sindicales aprovecharán para pedirle que defienda un cambio en la política de
austeridad de la UE en la
Cumbre Europea de los próximos 27 y 28 de junio. La reunión,
que se celebrará en La Moncloa, forma parte de los encuentros que la Confederación Europea de
Sindicatos (CES) está realizando con los presidentes de
Gobierno para promover la dimensión social de la Unión Europea antes de la
citada Cumbre. Rajoy, que ya se reunió con ambos
el
pasado mes de mayo, recibe a Toxo en calidad
de presidente de la CES y a Méndez como directivo de esta organización sindical
europea. Está previsto que les acompañen también Bernadette Ségol, secretaria
general de la CES, y el secretario general de la Unión Sindical Obrera (USO),
Julio Salazar, central que también está integrada en la CES. Los cuatro quieren
insistir a Rajoy en la urgencia de que en la UE se apruebe un plan de estímulo y de inversión dirigido
a la creación de empleo y la lucha contra el paro, especialmente el desempleo
juvenil. Los sindicatos europeos demandan que se destine entre el 1 y el 2 %
del PIB de la UE a dicho plan. Méndez espera que Rajoy que sea uno de los
presidentes que en el encuentro europeo apueste por un cambio de rumbo y por la
reactivación económica y del empleo, ha indicado. Toxo quiere defender en el
encuentro la necesidad de que se
instaure un nuevo contrato social en Europa y un ambicioso
modelo de inversiones con la alianza del mayor número de países posibles.
Además hablarán con Rajoy de empleo para asegurarle que destinar 6.000 millones
de euros para siete años a potenciar el empleo juvenil "sería de risa si
no fuera un tema tan serio", según Toxo. También le trasladarán que es
"inaceptable" que España tenga que ir más allá en las políticas de
austeridad "a cambio" de dos años más para el cumplimiento del
objetivo de déficit público. Asimismo le reclamarán que aproveche la próxima
evaluación de la reforma laboral para eliminar sus aspectos más
"dañinos" si "de verdad valora el acuerdo de protección de
empleo y moderación salarial" que firmaron empresarios y sindicatos. No
obstante, Toxo ha remarcado que la
reunión no será específicamente un marco para plantear cuestiones españolas
muy específicas, sino más bien una reflexión de carácter general, ya que es un
encuentro auspiciado por la CES.