Creará la figura
del consejero independiente coordinador
Bankia reducirá el número de miembros de su consejo de administración si sus accionistas le dejan
domingo 23 de junio de 2013, 12:33h
Bankia propondrá a la junta general de accionistas, que se celebrará el
martes 25 en Valencia, la reducción del número de miembros de su
consejo de administración de 19 a 15 componentes, según consta en la
convocatoria de la junta general de accionistas, así como la signación
de Ernst & Young como auditor en lugar de Deloitte.
La entidad que preside José Ignacio Goirigolzarri también planteará a
la junta la reducción del número de miembros de la Comisión Ejecutiva y
de la Comisión de Nombramientos y Retribuciones, así como la creación
de la figura del consejero independiente coordinador.
El objetivo que persigue la nacionalizada es introducir
determinadas mejoras de carácter técnico "que se estiman beneficiosas
para la organización y administración de la sociedad".
Así, apuesta por reducir el número de miembros de la comisión
ejecutiva y fijarlo en un mínimo de 5 y un máximo de 7, frente al mínimo
de 7 y máximo de 11 que existe en la actualidad. En cuanto a la
constitución de este órgano, Bankia precisa que en el caso de que no
llegue a crearse, será el consejo de administración el que retendrá sus
competencias, "sin perjuicio de las facultades que el mismo pueda
delegar".
También propone recortar el número de integrantes de la comisión
de Nombramientos y Retribuciones, que estará formada mayoritariamente
por consejeros independientes, con un mínimo de 3 y un máximo de 5,
frente al mínimo de 3 y máximo de 7 consejeros actuales.
En este caso, el banco explica que esta comisión estará presidida
por un consejero independiente nombrado por el consejo de
administración.
CONSEJERO INDEPENDIENTE COORDINADOR
Bankia aprovecha este cambio en los estatutos para crear la figura
del consejero independiente coordinador, que se encargará de "canalizar
todas aquellas cuestiones y preocupaciones que le transmitan los
consejeros externos y podrá solicitar la convocatoria del consejo de
administración, así como la inclusión de puntos en el orden del día".
En particular, esta persona asumirá la tarea de organizar las
posibles posiciones comunes de los consejeros independientes y servir de
cauce de interlocución o de portavoz de tales posiciones comunes.
El plazo de duración del cargo de consejero independiente
coordinador será de tres años y no podrá ser reelegido sucesivamente.
Cesará cuando concluya su plazo de consejeros, cuando pierda la
condición de independiente o cuando lo acuerde el consejo de
administración, previa propuesta de la comisión de nombramientos y
retribuciones.
CAMBIO DE AUDITORA
Otra de las propuestas que llevará Bankia a la junta será el
cambio de auditora, en línea con las recomendaciones realizadas por las
autoridades internacionales y españolas en este sentido.
Tras más de una década en la que la firma Deloitte ha auditado las
cuentas de las principales cajas de ahorros que dieron origen a Bankia
y, posteriormente, del propio banco y su matriz, Banco Financiero y de
Ahorros (BFA), se propondrá a la próxima junta general de accionistas la
designación de Ernst & Young como firma auditora para los próximos
tres años.
La nacionalizada aprovechará el encuentro para someter al control
de la junta la aprobación de las cuentas anuales e informe de gestión de
Bankia y de su grupo consolidado y el acuerdo de aplicación a pérdidas
de la reserva generada por las reducciones de capital
aprobadas por la comisión rectora del Fondo de Reestructuración
Ordenada Bancaria (FROB) y aplicación de la reserva por prima de emisión
a la compensación de pérdidas.
El orden del día también incluye la delegación en el consejo de
administración de la facultad de ampliar el capital social hasta un
máximo del 50% del capital social suscrito, en una o varias veces y
en cualquier momento en el plazo máximo de 5 años. Asimismo, se someterá
a votación consultiva el informe sobre la política de retribuciones del
consejo de administración de Bankia.
Otro de los puntos se centra en la posibilidad de dejar en manos
del consejo la facultad de emitir valores convertibles y/o canjeables en
acciones de la Sociedad, así como warrants u otros valores análogos que
puedan dar derecho, directa o indirectamente, a la suscripción o
adquisición de acciones de la sociedad por un importe total de 5.000
millones de euros, así como de la facultad de aumentar el capital social
en la cuantía necesaria, y de la facultad de excluir, en su caso, el
derecho de suscripción preferente.
A ello se unirá la delegación en el consejo de administración de
la facultad de emitir obligaciones, bonos y demás valores de renta fija
simples, warrants e instrumentos no convertibles hasta un límite máximo
de 30.000 millones de euros y pagarés hasta un límite máximo de 15.000
millones de euros, así como la facultad de autorizar el consejo a
adquirir acciones propias, "facultándole expresamente para reducir, en
su caso, el capital social en una o varias veces a fin de proceder a la
amortización de las acciones propias adquiridas".