Bajo la Ley de Espionaje de 1917, el tribunal de distrito de
Virginia Este ha acusado a
Snowden, en una denuncia con fecha del 14 de
junio, de "robo de propiedad del Gobierno, comunicación no autorizada de
información de Defensa nacional y comunicación deliberada de
información clasificada de comunicaciones de Inteligencia a personas no
autorizadas".
Las autoridades estadounidenses han emitido una orden de detención
provisional, según ha informado 'The Washington Post', y, según
Reuters, pedirán la extradición de Snowden a Hong Kong, a donde el joven
de 29 años viajó el mes pasado a Hong Kong tras abandonar su trabajo en
la NSA. Allí permanece, según las últimas informaciones, a la espera de
obtener asilo político en algún país que le ampare ante un hipotético
proceso judicial en Estados Unidos.
Hong Kong tiene un sistema legislativo y un entramado legal
propio, pero, en última instancia, responde ante Pekín bajo la
prerrogativa 'un país, dos sistemas'. Aunque Estados Unidos mantiene un
acuerdo de extradición con Hong Kong y una estrecha cooperación en
asuntos de Seguridad, dicho convenio excluye las extradiciones por
crímenes de "carácter político", un concepto que incluye la acusación de
espionaje.
El jefe del Ejecutivo hongkonés, Leung Chun-ying, afirmó la semana
pasada que el gobierno actuará "conforme a las leyes y los
procedimientos actuales" para responder a la petición de ayuda de
Estados Unidos.
PROCESO JUDICIAL
No obstante, las autoridades estadounidenses, al interponer una
denuncia por la vía pena, gozan del sustento jurídico suficiente para
solicitar a Hong Kong que extradite a Snowden. De ahora en adelante, los
fiscales disponen de 60 días para formalizar la acusación y pedir la
extradición del analista informático para someterlo a juicio en Estados
Unidos.
En su defensa, Snowden podría ralentizar el proceso de extradición
en los tribunales de Hong Kong, una vez alcance la más alta instancia
judicial hongkonés, el Tribunal Supremo. Llegado este punto, el proceso
podría dilatarse varios meses, según abogados estadounidenses y de Hong
Kong consultados por 'The Washington Post'.
En ese sentido también podría contribuir el Gobierno chino si no
considera que la extradición de Snowden concierne a sus intereses.
Incluso evitaría ser extraditado a Estados Unidos si solicita asilo
político en Hong Kong o en otro país --Islandia parece ser la primera
opción-- con jurisdicción distinta antes de que las autoridades
hongkonesas actúen.
La orden de detención ha sido interpuesta en la jurisdicción donde
está radicado el exempleador de Snowden, Booz Allen Hamilton, en
Virginia Este, un distrito con una larga tradición en perseguir asuntos
de Seguridad de índole nacional, según 'The Washington Post'.
Los documentos recabados y filtrados por Snowden a los diarios
'The Washington Post' y 'The Guardian' detallan numerosas operaciones
secretas de vigilancia ejecutadas por las autoridades estadounidenses y
británicas en informes confidenciales, memorias y órdenes judiciales. El
propio Snowden, en una entrevista concedida a 'The Guardian, confesó
ser el filtrador.
CASO SINGULAR
Estos documentos han corroborado la solicitud de información y
datos pertenecientes a decenas de miles de usuarios de todo el mundo a
empresas tecnológicas como Google, Apple y Facebook, así como el
espionaje encubierto a los miembros de las delegaciones de los países
participantes en la cumbre de las 20 principales potencias mundiales
celebrada en Londres en 2009.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha emprendido más
investigaciones contra filtradores que ninguna otra Administración
anterior con seis de un total de nueve acusaciones formales interpuestas
bajo el amparo de la Ley de Espionaje.
Snowden, de culminar el proceso con la confirmación de los cargos,
se convertirá en la sexta persona en ser perseguida por la Justicia
estadounidense durante el mandato de Obama por presunta filtración de
información confidencial.
LEA TAMBIÉN:
-
Ofrecen un avión a Snowden para trasladarlo a Islandia-
Un antecedente del espionaje norteamericano y británico-
Ofrecen un avión a Snowden para trasladarlo a Islandia-
Uría Menéndez y el Club 'Ruta 2020' abrieron el debate sobre la Seguridad en internet