La Federación de Servicios Públicos (FSP) de
UGT ha exigido al Gobierno la "apertura inmediata" de la negociación
para tratar los aspectos laborales que plantea la reforma de las
administraciones públicas que se ha presentado en Consejo de Ministros.
En un comunicado, el sindicato subraya que "adoptar medidas de
esta índole, sin ningún tipo de información y negociación previa con los
representantes de los trabajadores, genera gran incertidumbre y tensión
entre los empleados públicos".
Así, advierte de que gran parte de los 37.700 millones de ahorro
previstos por el Gobierno "quedarán a expensas de las comunidades
autónomas y otra parte puede vulnerar el derecho de los ciudadanos en
sus relaciones con la Administración".
De esta manera, recuerda que las supresiones y fusiones de
Organismos de la Administración General del Estado planteadas por el
Ejecutivo cambian sustancial y unilateralmente las condiciones laborales
de los empleados públicos y "deben negociarse previamente, tal como
contempla el Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP)".
Asimismo, FSP-UGT, que señala que parte de las medidas que plantea
el Gobierno ya están en funcionamiento en las Administraciones
Públicas", subraya que "el afán recaudatorio y de ahorro no puede poner
en peligro las garantías de los ciudadanos en los procesos con las
Administraciones".
Además, destaca que la creación de una bolsa de funcionarios está
incluida en el EBEP, bajo la denominación de movilidad
interadministrativa, y si se plantearan cambios esenciales en su
funcionamiento "tendrían que acordarse dentro del marco adecuado".
Lea también:-
El Gobierno contenta a Europa con la necesidad de ahorro: casi 40.000 millones menos con la reforma de la Administración-
Todos los organismos afectados-
Artur Mas insta al Gobierno a predicar con el ejemplo cerrando incluso ministerios que tienen competencias traspasadas