viernes 21 de junio de 2013, 13:14h
Jeffrey Friedman es un
investigador de la Universidad Rockefeller de Nueva York dedicado al estudio de
los procesos moleculares de la ingesta en los mamíferos. En 1994 descubrió la
leptina, una hormona que controla el apetito. Por sus investigaciones sobre la
obesidad ha recibido el Premio de la Fundación BBVA. Aprovechando su viaje a
España, Friedman comió con buen apetito en Arzak, Mugaritz y en Can Roca.
Para adelgazar hay que hacer
ejercicio y comer menos. Ya lo dejó dicho Hipócrates, pero la ciencia no ha
aportado casi nada desde entonces; sin embargo, el negocio del adelgazamiento
no ha hecho sino multiplicarse, acompañado de mensajes que pretenden culpabilizar
a los obesos.
"Cuando se trata del peso -ha dicho Friedman- la gente
es reacia a pensar que se trata de un impulso primario [...] La obesidad se percibe
como un fracaso personal, y eso es injusto [...] Nuestro trabajo prueba que hay
circuitos neurológicos que están presentes en todos los mamíferos y que regulan
el apetito de modo subconsciente, igual que se regula la sed [...] El sobrepeso
aumenta el riesgo de padecer diabetes, hipertensión o cardiopatías. Pero si
alguien está obeso y no tiene esos problemas, no hay evidencias de que tenga
que ser tratado o deba comer menos [...] Hacer ejercicio y llevar una dieta
saludable está muy bien, pero no hay pruebas de que ello reduzca el peso de
modo sostenido".
Friedman desmitifica muchos
tópicos de los que se alimenta el negocio del adelgazamiento:
» La obsesión con
las dietas es un fenómeno sociológico y no está de más recordar que el canon de belleza, o ser
delgado o gordo, varía [...] Insistir en que la solución está en el
comportamiento del obeso tiene el riesgo de agudizar el estigma social.
» Sabemos que el diez por ciento de los casos de obesidad
tienen un origen genético. ¿Y el otro 90% de los obesos? ¿No tienen fuerza de
voluntad? Es razonable pensar que esos casos también tienen un sustrato
genético, pero que aún no lo hemos encontrado.
Preguntado
por la posibilidad de que se llegue a un fármaco que sirva para adelgazar,
Friedman contesta:
»
Seguro que se inventará un fármaco para adelgazar, pero ¿debería usarse por
razones estéticas? Hay drogas que hacen que las personas se sientan mejor, pero
están prohibidas.
Pero ese fármaco -añado yo- sí servirá para acabar
con el feo y peligroso negocio de las dietas y, de paso, con la mala conciencia
de los gordos. Lo cual no es poco.
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (3)
22248 | Rodri - 22/06/2013 @ 14:18:36 (GMT+1)
Leguina ¿por qué no te callas y te afilias de una vez al PP? Parece que se olvida de las veces que perdió frente al PP. Claro que seguro que no fue por su culpa.
22237 | Esteban - 22/06/2013 @ 00:16:45 (GMT+1)
Pues claro Señora Cuquiña, donde va usted a parar, con las "miembras" actuales que son de lo más intelectualas jajajaja, las puertas giratorias para hincar el diente a sanidad y Educación, la corrupción que huele a leguas, aunque estan todos muy tranquilos con la nueva figura jurídica: El Fiscal defensor.
22231 | Cuquiña - 21/06/2013 @ 20:30:39 (GMT+1)
Sr. Leguina, teniéndole a vd. el Psoe no me explico que hace queriendo promocionar a impresentables como Madina y la ex-ministra de Defensa, la del !Viva España" saleroso, la Chacón y demás finas hierbas. Ayer le he visto en un debate, como siempre inteligente, razonable, ingenioso. Hace más de un año tuve ocasión de saludarle en la calle Conde de Xiquena, sigo teniendo la misma opinión de vd. es una pena que sea una "rara avis" en un Psoe sectario a tope.
|
|