Jueces para la Democracia defiende el 'derecho a la verdad' respecto a la Falange
viernes 21 de junio de 2013, 12:10h
La asociación progresista de jueces, Jueces para la
Democracia, ha hecho unas duras consideraciones sobre la organización Falange
Española, que presentó querella contra un periodista por un artículo en el que afirmaba
que Falange era una organización con un amplio historial de crímenes contra la
humanidad. Tras la imputación de este periodista, Jueces para la Democracia ha
emitido una nota que transcribimos de forma íntegra.
"A partir de una querella de Falange, ha sido
imputado el periodista Gerardo Rivas Rico por la publicación, el pasado 22 de
marzo de 2012, de un artículo en 'El Plural' con el título 'El vicepresidente
de Gobierno de Madrid le pide el perejil a la hija de Franco'. Dejando a un
lado las opiniones personales del autor respecto de las razones de la expulsión
de la carrera judicial del magistrado Baltasar Garzón, cuestión en la que no
entramos, en el artículo se afirma que Falange es una organización con un
amplio historial de crímenes contra la humanidad, habiendo sido este el
principal motivo de la denuncia.
"Jueces para la Democracia considera que se ha
demostrado científica y suficientemente, a través de numerosas investigaciones rigurosas,
la implicación de Falange Española de las JONS (a partir de abril de 1937
Falange Española Tradicionalista y de las JONS) en la represión desplegada en
la zona controlada por el Ejército sublevado desde el golpe de Estado contra la
democracia republicana hasta bien avanzada la posguerra, ya consolidada la
dictadura franquista. Son los propios documentos oficiales (del Ejército, de la
Guardia Civil, de la Policía y de la propia Falange) los que dejan evidencia de
esa implicación. Estas tareas represivas de Falange afectaron durante años a
miles de personas en todo el país. Esta es, por tanto, una verdad científica
cimentada en decenas de investigaciones que no admite discusión".
"Queremos mostrar nuestra disconformidad ante el
hecho de que un periodista que constate una verdad histórica sea imputado
judicialmente, al aceptarse la denuncia de Falange por buscar el 'menoscabo del
honor de Falange con vejaciones injustas, imputándole a FE-JONS, con temerario
desprecio hacia la verdad, la comisión de delitos (...) para menospreciar y
menoscabar públicamente la fama y el honor de dicha organización'. Sería como
si en Alemania un tribunal aceptara una denuncia del partido nazi contra
periodistas o historiadores que escribieran sobre los crímenes contra la
humanidad cometidos por los miembros de su partido durante los años treinta y
cuarenta. En definitiva, no se trata sólo de un ejercicio de libertad de
expresión, reconocida por el art. 20 de la
Constitución, sino también del derecho a la verdad, difundida desde la
historiografía o el periodismo, y recibida por el resto de la ciudadanía que
tiene derecho a conocer lo sucedido en su propio país".