La reforma de las
administraciones públicas sigue reclamando atenciones. Se van concretando sus
límites. Entre tanto, Blesa salió de prisión, y la familia real se ha visto al
completo, sólo con la ausencia de Urdangarín...
Reformas del Gobierno
-
El País: Rajoy
presiona para suprimir los tribunales de Cuentas autonómicos. La reforma
administrativa elimina 57
organismos estatales
-
El País: Las
universidades se unen contra el recorte de las becas de Wert-. Los rectores
consideran que la reforma es
inconstitucional
-
El Mundo: La
reforma Soraya ahorrará al año 7.500 millones gracias a la Red. Se sustituirán
trámites convencionales por otros a través de Internet como citas previas, certificados de
nacimiento y defunción o tarjetas sanitarias.
Montoro castigará con menor techo
de déficit a las autonomías que jo quieten organismos que estén duplicados
-
ABC : Encuentro de
Rajoy y Rubalcaba en la Moncloa. Tregua de
dos horas y media para defender a España en la UE. El pacto europeo abre
la vía a un acuerdo para la reforma de
la Administración
-
La Vanguardia.
Rfajoy negocia con Rubalcaba la reforma
de la Administración. Los dos líderes formalizan el pacto sonbre la UE
-
El Periódico Las
reformas de Rajoy para cumplir con la UE.
El Gobierno estimulará los planes de pensiones. Economía recomendará al Pacto de Toledo medidas para
favorecer los seguros privados. El gobernador del Banco de España insta a
complementar la prestación del sistema
público
-
La Razón: El pacto de la Moncloa: después de Europa, la
reforma del Estado. Encuentro entre Rajoy y Rubalcaba. Montoro condicionará el
déficit a que las autonomías reduzcan
duplicidades. Los barones del PP defienden una
reforma de sentido común. El PSOE escenifica su división:; reprimenda de
valenciano a Madina por liderar un frente
contra el pactro
-
La Voz de Galicia:
El Gobierno quiere eliminar tribunales de cuentas y defensores del pueblo. A
cambio de las reformas, que incluyen la reducción del número de diputados.,
ofrece más déficit a las CCAA
-
La Voz de
Galicia: En 2014 habrá dos puentes y tres festivos caerán en
sábado
-
Expansión: El Gobierno reducirá 57 organismos públicos.
Lista de todos los organismos que desaparecen
-
Cinco Días: Montoro ofrece más margen fiscal a las autonomías que supriman organismos
-
El
Economista: El Gobierno abre la
puerta a despedir al personal laboral
Irregularidades y casos
judiciales
-
El País: Blesa
sale de prisión: Quiero un juez mi
parcial
-
El Mundo: Messi
imputado por tres delitos fiscales
-
El Mundo: Jordi
Pujol hijo reclama que el líder del
PP catalán revele al juez la charla con su novia
-
ABC: Blesa sale de
la cárcel y exige un juez imparcial. Denuncia que ha sido acusado de dos delitos de forma injusta
-
La Vanguardia:
Blesa queda librte y con la causa en su
contra cerrada
-
El Periódico:
Método 3 sugiere que tuvo permiso para grabar. Pacto por el espionaje en La
Camarga. La agencia aclara que indemniza a Camacho porque no custodió la cinta
-
La Razón: Blesa
tras salir de la cárcel: Quiero un juez imparcial y no me arrepiento de nada
-
La Gaceta: Blesa,
en la calle. Recupera la libertad sólo 15 días
después de ingresar en prisión. La Audiencia Nacional destruye la causa
general abierta por el juez Elpidio José Silva contra Miguel Blesa. El
expresidente de Caja Madrid asegura que
no se arrepiente de nada y pide un juez
imparcial. El sindicato Manos Limpias dice que presentará el lunes ante el juzgado nuevas pruebas contra el exbanquero
-
La Gaceta: Messi y
su padre, imputados por presunta evasión fiscal. Un juzgado cita a
declarar a la estrella del Barça el próximo 17 de septiembre
-
La Voz de Galicia:
Blesa, al salir de la cárcel. Sólo pido un juez imparcial
-
Expansión: Blesa sale de la cárcel. El expresidente de Caja Madrid dice que no se arrepiente de nada y pide un
juez imparcial
-
Cinco Días:
Blesa sale de prisión y dice que no ha tenido un juez imparcial
-
Cinco Días.
Protección d e Datos abre expediente
sancionador a Google en España
-
El Economista:
Blesa ataca al juez Silva, que no renuncia a volver a encarcelarlo. Tras salir
de prisión, reclamó que se cambie al magistrado
-
El
Economista: El juez impiuta a Messi y a
su padre por un delito fiscal
Reunión en Palacio
-
El Mundo: La reaparición de la Infanta
-
ABC: Don Juan
reúne a toda la Familia Real. Los tres
poderes del Estado estuvieron en la misa
por el centenario del nacimiento del padre del Rey
-
La Razón: La familia Real, unida por don Juan. La
Infanta Ceristina asiste a la misa por el centenario de su abuelo, su primer
acto oficial desde octubre de 2011
-
La Gaceta:
Urdangarín, único ausente en el
centenario de don Juan de Borbón. La Familia Real, casi al completo, acudió a la misa conmemorativa
en el Palacio Real
Cuestiones económicas
-
El País: El Banco de España afirma que lo peor de la crisis ha pasado
-
El Mundo: El Gobierno cambia la ley para blindar Repsol de una opa hostil
-
El Periódico: Vía libre a todo tipo de apuestas: cambio en
la ley catalana. Casinos y bingos
gestionarán el juzgo vinculado a competiciones deportivas
-
El Periódico:
Shopping night también en La Diagonal.
Los comerciantes abren de noche
para animar las ventas
-
Expansión:
Ultimatum a Ibria. Willie Walsh exige
más ajustes y dice que la situación es crítica. El consejero delegado de
IAG asegura que ninguno queremos que Iberia desaparezca. El sindicato de
pilotos amenazó con más huelgas: Nos
están empujando al conflicto
-
Expansión: ¿Hay vida en los mercados sin los estímulos de la FED? Bernanke asustó a los Mercados. El Ibex sufrió un castigo del 3,41 por 100
-
Expansión:
Santander: Marín organiza su equipo de
banca comercial
-
Expansión:
Sindicatos y empresas agotan el plazo para firmar convenios
-
Cinco Días:
Blindaje para Repsol y CLH. El Gobierno podrá condicionar la compra de
activos en el sector. El cambio normativo se introduce
en la ley que crea el nuevo
regulador. La protección administrativa afectará igualmente a Cepsa
-
Cinco Días.
Tropezón de los mercados, que ven el
final de los estímulos en EEUU
-
El Economista.
Industria blinda a Repsol de posibles
operaciones hostiles. Amplía los sectores
sobre los que se podrá imponer condiciones a los inversores
-
El Economista:
Linde predice que se volver´ça a crecer
en el tercer trimestre
-
El
Economista: IAG pide más ajustes a Iberia para que no desaparezca
-
El Economista: La
banca pierde 23.000 millones por las cajas
-
El
Economista: Los empresarios recuperarán
el Fortuna
Política
-
El Mundo: La tenacidad de un periodista abre in extremis el sumario de la matanza de ETA en López de
Hkiyos, hoy hace 20 años
-
La vanguardia. El
CEO certifica la caída de CiU y el sorpasso de ERC
-
De fuera
-
El País: Berlín bloquea el proceso de adhesión de Turquía a la UE
-
El País:
Científicos alemanes y canadienses preparan el mapa de la mente humana en 3D.
La ciencia busca las bases biológicas de
la cognición, el lenguaje y las emociones
-
El Periódico:
Brasil estalla contra los grandes
eventos deportivos. Aflora la desigualdad
-
La Razón: La mujer
curada por intervención del Papa, el milagro que le proclamaría santo: Le pedí
a Juan Pablo II que me ayudara y salí sanada
Organismos a suprimir
Señala El País que el
Gobierno ya tiene la lista de los organismos y entes públicos que quiere
suprimir, trasladar o fusionar en su reforma de las administraciones públicas,
que este viernes aprueba en el Consejo de Ministros. La Comisión para la
Reforma de las Administraciones Públicas (CORA) ha elaborado el listado de
entes y qué se haría con ellos. Si el lector es funcionario, trabajador público
o empleado de cualesquiera de estos entes, este listado es de su especial
interés. Son 57 organismos los afectados entre los que desaparecen, se integran
en otros, son absorbidos, cambian de ministerio, de estructura o dejan incluso
de ser de carácter público, más otros once que engordan por la absorción de
algunos de los 57 antedichos.
Organismos Autónomos que se suprimen, integrándose sus medios en la
organización ministerial correspondiente
Cría Caballar de las Fuerzas
Armadas
Consejo de la Juventud de
España.
Organismos Autónomos que se fusionan e integran en otros existentes
Canal de Experiencias
Hidrodinámicas de El Pardo (se integra en el INTA)
Servicio Militar de
Construcciones (se integra en el INVIED)
Instituto Nacional del
Consumo (se integra en la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y
Nutrición).
Organismo Autónomo que asume las funciones y medios de un Centro
directivo
Instituto de la Mujer, que
asume las funciones de la Dirección General de Igualdad de Oportunidades.
Entidades Gestoras y Servicios Comunes de la Seguridad Social que se
fusionan en una única Entidad
Instituto Nacional de la
Seguridad Social (INSS)
Instituto Social de la
Marina (ISM)
Tesorería General de la
Seguridad Social (TGSS).
Supresión de las Entidades mancomunadas de las Mutuas de Accidentes de
Trabajo y Enfermedades Profesionales.
Consorcios que se suprimen
Consorcio Solar Decathlon
Consorcio para la
Construcción del Auditorio de Málaga
Consorcio Instituto de
Investigación sobre Cambio Climático de Zaragoza (I2C2)
Unificación de los 8
Consorcios Centros de Investigación Biomédica en Red (CIBER) en una sola
persona jurídica y centralización de la gestión económico-administrativa, para
priorizar y optimizar la inversión en investigación.
Fundaciones que se suprimen pero se integran en un ministerio
F. Colegios Mayores
MAEC-AECID, se integra en la Fundación EOI
F. Iberoamericana para el
Fomento de la Cultura y Ciencias del Mar (FOMAR), se extingue y liquida
F. AENA, se integra con la
F. Ferrocarriles Españoles en la nueva Fundación del Transporte
F. General de la UNED, se
integra en la UNED
F. para la Proyección
Internacional de las Universidades Españolas (Universidad.es), se integra en el
Organismo Autónomo Programas Educativos Europeos
Fundación Taller Juan José,
se extingue y liquida
F. Centro Nacional del Vidrio,
su gestión es asumida por la Fundación EOI, en los términos que se precisen
F. Centro de Estudios
Económicos y Comerciales (CECO), se integra en ICEX
F. Centro Nacional de
Referencia de Aplicación de las Tecnologías de la Información (CENATIC), se integra
en el Ente Público Red.es
F. Ciudad de la Energía
(CIUDEN), se integra parcialmente en el IDAE, salvo las actividades museísticas
F. Española para la
Innovación de la Artesanía, se integra en la Fundación EOI
F. Desarrollo de la
Formación en las Zonas Mineras del Carbón (FUNDESFOR)
F. Observatorio Español de
Acuicultura (OESA), se integra en la Fundación Biodiversidad o en la
organización empresarial
F. ENRESA, se integra en la
sociedad mercantil ENRESA.
Fundaciones que dejan de tener la consideración de fundaciones públicas
F. de Aeronáutica y
Astronáutica Españolas
F. Museo do Mar de Galicia
F. Canaria Puertos de Las
Palmas.
Fundación que cambia de Ministerio de Adscripción:
F. Víctimas del Terrorismo
pasa al Ministerio del Interior.
Fundación que se convertiría en organismo público
Fundación Agencia Nacional
de la Calidad y la Acreditación (ANECA).
Entidad Pública que se suprime, integrándose sus medios en el
ministerio
Gerencia del Sector de la
Construcción Naval.
Sociedades Mercantiles que se extinguen. Además de las afectadas por el Acuerdo de Consejo de
Ministros referido anteriormente, se plantea la extinción de:
Sociedad Logística y
Transporte Ferroviario, S.A. (LTF)
Sociedad de Estiba y
Desestiba del Puerto de La Gomera
Sociedad de Estiba y Desestiba
del Puerto de La Estaca, del Hierro
Sociedad Mercantil Programas
y Explotaciones de Radiodifusión, S.A. (PROERSA)
Sociedad Mercantil La
Almoraima, S.A.
Organismos Autónomos y Agencias Estatales que integran sus servicios
comunes: (informática, proveedores,
etcétera):
Actividades formativas:
Centro de Estudios Jurídicos
(CEJ)
Instituto de Estudios
Fiscales (IEF)
Instituto Nacional de
Administración Pública (INAP)
Centro de Estudios Políticos
y Constitucionales (CEPCO)
Actividades de investigación:
Agencia Estatal Consejo
Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
Centro de Investigaciones
Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT)
Instituto Nacional de
Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA)
Instituto de Estudios
Oceanográficos (IEO)
Instituto Geológico y Minero
de España (IGME)
Instituto de Salud Carlos
III (ISC III)
Instituto de Astrofísica de
Canarias (IAC).
En El Mundo se habla del
rescate bancario
El presidente del Eurogrupo,
Jeroen Dijsselbloem, ha dicho este jueves que el rescate bancario de España
está siendo un "éxito", pero no ha excluido aplicar la recapitalización directa con
carácter retroactivo si el Gobierno de Mariano Rajoy la
solicita y el resto de socios lo autorizan. "Por lo que se refiere a
España, la recapitalización a través del Estado parece estar produciéndose con
éxito", ha dicho Dijsselbloem en rueda de prensa al término del Eurogrupo,
el que se ha alcanzado un acuerdo
político sobre las reglas que regirán la recapitalización
directa a cargo del fondo de rescate (MEDE). "Este enfoque ha sido un
éxito para España. Esto todavía deja abierta la opción, pero será una decisión
caso por caso", ha señalado el jefe del Eurogrupo. "Si un país quiere
utilizarla (la recapitalización directa), en primer lugar le corresponde
solicitarla y después lo discutiremos caso por caso", ha agregado. La
recapitalización directa retroactiva permitiría que los 40.000 millones recibidos por España para la banca
no computen como deuda pública. Por su parte, el director del
MEDE, Klaus Regling, ha destacado que el Gobierno español no tiene previsto
pedir más ayudas para la banca. "El compromiso inicial era que se podía
llegar a 100.000 millones, pero creo que ha quedado claro que no es necesario", ha
señalado. El ministro de Economía, Luis de Guindos, ya había dado a entender
antes de la reunión que España no pedirá la recapitalización directa porque
está "perfectamente cómoda" con el préstamo del MEDE. "España
tiene derecho a verlo, pero España tiene una situación en la que estamos
perfectamente cómodos con el préstamo del MEDE", ha asegurado Guindos.
"El tema de la retroactividad es una de las cuestiones que sobre todo
interesa a algunos países como es el caso de Irlanda. La situación de España es
completamente diferente", ha agregado. También el ministro alemán de
Finanzas, Wolfgang Schäuble, ha señalado que "no hay margen para la
recapitalización directa retroactiva" porque "las capacidades del
MEDE son limitadas".Los fondos que el Mecanismo Europeo de Estabilidad
(MEDE) podrá destinar a la recapitalización directa de la banca se limitarán a 60.000 millones de euros,
un tope que puede ser revisado si fuera necesario. Precisamente, y para no
crear un fondo sin pozo, la eurozona ha establecido varias condiciones para que
un Estado pueda solicitar la recapitalización directa del MEDE. Así, tiene que
haber suficientes contribuciones de acreedores privados y de los accionistas,
con quitas sobre la deuda incluida, y el país debe intentar primero rescatar el
banco por sus propios medios. Además, habrá un esquema de reparto de carga
entre el MEDE y los países miembros y antes de recibir ayuda financiera se
harán pruebas de resistencia y evaluaciones de la calidad de los activos, de la
capacidad de absorbción de pérdidas y de la viabilidad del banco. El presidente
del MEDE, Klaus Regling, explicó que el BCE llevará a cabo la revisión de la calidad de los activos
durante el primer trimestre de 2014, seguida de una prueba de resistencia de la
Autoridad Bancaria Europea (EBA) en el segundo, periodo para el cual el fondo
quiere tener todo preparado en caso de que se le requiera. En cuanto al reparto
de carga entre los Estados miembros y el MEDE, el presidente del Eurogrupo
confirmó que los países de la eurozona (o en su caso los acreedores) tendrán
que recapitalizar su banca con problemas hasta situar su ratio de capital al
mínimo de solvencia antes de recurrir al fondo europeo de rescate, el 4,5%. Si
el banco ya cumple este nivel de solvencia, para llegar a los óptimos
recomendados entrará en juego el MEDE con una aportación del 80% y una
coparticipación del país del 20% durante los dos primeros años de vida de la
recapitalización directa. Más adelante se reducirá esta contribución al 10%,
porque el supervisor bancario único -el BCE- llevará ya vigilando más tiempo a
la banca europea. Además, hay que tener en cuenta que el MEDE, que
recapitalizaría directamente a los bancos mediante la compra acciones, podría
tener un representante en el
consejo de administración de la entidad rescatada, algo que
desincentiva en cierta manera que se solicite.
El presidente del Eurogrupo,
Jeroen Dijsselbloem, ha dicho este jueves que el rescate bancario de España
está siendo un "éxito", pero no ha excluido aplicar la recapitalización directa con
carácter retroactivo si el Gobierno de Mariano Rajoy la
solicita y el resto de socios lo autorizan. "Por lo que se refiere a
España, la recapitalización a través del Estado parece estar produciéndose con
éxito", ha dicho Dijsselbloem en rueda de prensa al término del Eurogrupo,
el que se ha alcanzado un acuerdo
político sobre las reglas que regirán la recapitalización
directa a cargo del fondo de rescate (MEDE). "Este enfoque ha sido un
éxito para España. Esto todavía deja abierta la opción, pero será una decisión
caso por caso", ha señalado el jefe del Eurogrupo. "Si un país quiere
utilizarla (la recapitalización directa), en primer lugar le corresponde
solicitarla y después lo discutiremos caso por caso", ha agregado. La
recapitalización directa retroactiva permitiría que los 40.000 millones recibidos por España para la banca
no computen como deuda pública. Por su parte, el director del
MEDE, Klaus Regling, ha destacado que el Gobierno español no tiene previsto
pedir más ayudas para la banca. "El compromiso inicial era que se podía
llegar a 100.000 millones, pero creo que ha quedado claro que no es necesario", ha
señalado. El ministro de Economía, Luis de Guindos, ya había dado a entender
antes de la reunión que España no pedirá la recapitalización directa porque
está "perfectamente cómoda" con el préstamo del MEDE. "España
tiene derecho a verlo, pero España tiene una situación en la que estamos
perfectamente cómodos con el préstamo del MEDE", ha asegurado Guindos.
"El tema de la retroactividad es una de las cuestiones que sobre todo
interesa a algunos países como es el caso de Irlanda. La situación de España es
completamente diferente", ha agregado. También el ministro alemán de
Finanzas, Wolfgang Schäuble, ha señalado que "no hay margen para la
recapitalización directa retroactiva" porque "las capacidades del
MEDE son limitadas".Los fondos que el Mecanismo Europeo de Estabilidad
(MEDE) podrá destinar a la recapitalización directa de la banca se limitarán a 60.000 millones de euros,
un tope que puede ser revisado si fuera necesario. Precisamente, y para no
crear un fondo sin pozo, la eurozona ha establecido varias condiciones para que
un Estado pueda solicitar la recapitalización directa del MEDE. Así, tiene que
haber suficientes contribuciones de acreedores privados y de los accionistas,
con quitas sobre la deuda incluida, y el país debe intentar primero rescatar el
banco por sus propios medios. Además, habrá un esquema de reparto de carga
entre el MEDE y los países miembros y antes de recibir ayuda financiera se
harán pruebas de resistencia y evaluaciones de la calidad de los activos, de la
capacidad de absorbción de pérdidas y de la viabilidad del banco. El presidente
del MEDE, Klaus Regling, explicó que el BCE llevará a cabo la revisión de la calidad de los activos
durante el primer trimestre de 2014, seguida de una prueba de resistencia de la
Autoridad Bancaria Europea (EBA) en el segundo, periodo para el cual el fondo
quiere tener todo preparado en caso de que se le requiera. En cuanto al reparto
de carga entre los Estados miembros y el MEDE, el presidente del Eurogrupo
confirmó que los países de la eurozona (o en su caso los acreedores) tendrán
que recapitalizar su banca con problemas hasta situar su ratio de capital al
mínimo de solvencia antes de recurrir al fondo europeo de rescate, el 4,5%. Si
el banco ya cumple este nivel de solvencia, para llegar a los óptimos
recomendados entrará en juego el MEDE con una aportación del 80% y una
coparticipación del país del 20% durante los dos primeros años de vida de la
recapitalización directa. Más adelante se reducirá esta contribución al 10%,
porque el supervisor bancario único -el BCE- llevará ya vigilando más tiempo a
la banca europea. Además, hay que tener en cuenta que el MEDE, que
recapitalizaría directamente a los bancos mediante la compra acciones, podría
tener un representante en el
consejo de administración de la entidad rescatada, algo que
desincentiva en cierta manera que se solicite.