Rubalcaba
y Rajoy 'unen fuerzas' para el Consejo Europeo
Rajoy desautoriza el informe del FMI y al Gobernador del Banco de España: no hará otra reforma laboral y no irá a un sistema privado de pensiones
jueves 20 de junio de 2013, 21:59h
El presidente
del Gobierno, Mariano Rajoy, obviará el informe del FMI: "El gobierno no
tiene ninguna intención de proceder a ninguna reforma del mercado
laboral", dijo tras su encuentro en Moncloa con el líder de la oposición,
Alfredo Pérez Rubalcaba. El presidente también desautorizó al gobernador del
Banco de España, que ha pedido que se complemente el sistema público de
pensiones con otro privado: "Estoy a favor de un sistema público de
pensiones en nuestro país, como el que tenemos actualmente", ha dicho
Rajoy. Para Europa, ha habido acuerdo total con Rubalcaba: Gobierno y oposición
unen sus fuerzas para que "gane España en el Consejo Europeo".
Dos horas y
media, la mayor parte dedicada a temas europeos, es el tiempo que Rubalcaba y
Rajoy han dedicado a escenificar en Moncloa el pacto por Europa entre el
Gobierno y el principal partido de la oposición. Tras el encuentro, muy cordial
entre ambos, se ha llegado al acuerdo de "unir fuerzas para que gane España
en el Consejo Europeo", pero ha habido desacuerdo en las grandes materias
reformistas emprendidas por el Ejecutivo, como la 'ley Wert', en educación, o
la reforma de las administraciones locales o, incluso, la ley de transparencia.
Mariano Rajoy recibió
a las 18.00 horas a Alfredo Pérez Rubalcaba a pie de escalera en el Palacio de
la Moncloa, el lugar elegido para escenificar un acuerdo para que el presidente
del Ejecutivo español lleve al Consejo Europeo del 27 y 28 de junio en Bruselas
el apoyo total del principal partido de la oposición en los temas ya pactados
previamente por ambas fuerzas políticas. Han sido 150 minutos de encuentro 'muy
cordial', en el que han alcanzado consenso no sólo en este importante punto,
sino también en otras materias de Estado, tales como la política exterior y la
de defensa, y, acaso, la reforma de las Administraciones Públicas.
Pero, pese a ese
ambiente exquisito, a esa conversación 'cordial y positiva', en palabras del
presidente, Rajoy y Rubalcaba mantienen, sin embargo, sus discrepancias en
reformas estructurales calificadas de 'muy importantes' por el Gobierno, tales
como la 'Ley Wert', o la ley de transparencia, o la nuclear reforma de las
Administraciones Locales. Eso por no hablar de otras cuestiones también
'nucleares' como la reforma de las pensiones.
Acuerdo total sobre
Europa... pese a las críticas
Tras la reunión,
Rajoy rompió su tradicional posición de no comparecer ante la prensa y salió
después de que lo hiciera Rubalcaba. No revelaron grandes cosas de su
encuentro, pero ambos coincidieron en que "con este acuerdo gana España y
gana el conjunto de los ciudadanos españoles", porque "es un Consejo
muy importante para España".
Rubalcaba
justificó su apoyo al Gobierno para el Consejo Europeo porque Europa está
cambiando poco a poco su política y "tenemos que aprovechar este cambio
para acentuar algunos aspectos de la política económica que se refieren a
España: prácticamente el crecimiento y el empleo". Así que "creemos que
lo mejor es unir fuerzas" y trabajar en tres direcciones: empleo para los
jóvenes, crédito para las pymes y unión bancaria. En definitiva, que "tratamos
de unir fuerzas para que gane España en el Consejo Europeo".
Y a ese acuerdo
ha llegado Rubalcaba con Rajoy pese a que voces internas socialistas le
censuran que pacte con un Ejecutivo que practica una reformas tan radicales. En
este punto, Rubalcaba dijo que "no ha habido cuestionamiento" y
añadió que "esta es nuestra obligación y el PSOE va a cumplir con su obligación
con los ciudadanos", pese a los críticos.
La puerta
abierta a otros pactos
En su
comparecencia posterior, Mariano Rajoy se sometió a algunas preguntas sobre
cuestiones distintas al motivo del encuentro con Rubalcaba. Obvió algunas
preguntas, como las referidas al error de la Agencia Tributaria con los bienes
de la Infanta Cristina, pero respondió meridianamente a otras de absoluta
actualidad.
Por un lado,
desautorizó muy sutilmente -o no tanto- el informe que el Fondo Monetario Internacional
(FMI) acaba de presentar sobre España y en el que se dé otra vuelta de tuerca
en el mercado laboral. El presidente fue explícito: "El gobierno de España
tiene su opinión", empezó a decir, para finalizar con un "hemos hecho
una reforma laboral buena, creo que está dando resultados" que se están evaluando
ahora, pero no hay necesidad de ir más allá.
En esa línea,
Rajoy también desautorizó al gobernador del Banco de España, Luis María Linde, que
ha pedido que se complemente el sistema público de pensiones con otro privado: "Estoy
a favor de un sistema público de pensiones en nuestro país, como el que tenemos
actualmente", le ha respondido Rajoy, y ha añadido: "Queremos un
sistema de pensiones que dure para siempre".
Por otro lado,
Rajoy le ha contado a Rubalcaba su proyecto de reforma de las Administraciones
Públicas y le ha pedido su apo0yo, una petición que ha extensiva a las
comunidades autónomas, y de una forma muy positiva: "Sí confío en las comunidades
autónomas porque han sido leales en este proceso", dijo, al ser preguntado
al respecto.