Ocho claves a tener en cuenta antes de matricularse
Ser novel no significa pagar la novatada
jueves 20 de junio de 2013, 18:12h
La Confederación Nacional de Autoescuelas (CNAE) recomienda matricularse en centros que garanticen una formación de calidad.
Si
el alumno no recibe una formación acorde con lo ofertado, debe ponerlo
en conocimiento de los servicios de consumo de la Comunidad Autónoma y
de las asociaciones de consumidores.
Con la llegada del verano y el fin de las clases, muchos jóvenes
españoles aprovechan los meses de vacaciones para apuntarse a la
autoescuela y obtener el carnet de conducir. La Confederación Nacional
de Autoescuelas (CNAE) trabaja para que los centros de formación de
conductores impartan una enseñanza que fomente un comportamiento al
volante más cívico y seguro.
CNAE aconseja a los jóvenes que
quieran obtener el permiso que elijan con todo cuidado su autoescuela,
para lo cual ofrece una serie de recomendaciones.
A tener en cuenta antes de matricularse
1.
Una vez localizado el centro, es conveniente preguntar a familiares,
amigos o antiguos alumnos que hayan pasado por la autoescuela cuál fue
el trato recibido y qué resultado obtuvieron.
2. Solicitar
información en la autoescuela. Esta debe ser clara y concreta e incluir
con todo detalle los horarios de las clases teóricas y prácticas, así
como sus precios.
3. Leer con detenimiento el contrato por si
contuviera alguna cláusula abusiva. Si la autoescuela dispone de una
oferta, cerciorarse de que está reflejada fielmente en el contrato.
Guardar la publicidad con la oferta, junto con la copia del contrato.
4. Asegurarse de que los importes y conceptos que se cobran son los especificados en el contrato.
5. Exigir el justificante de todos los pagos que se realicen.
6.
La enseñanza de la conducción es un todo. Las clases teóricas son tan
necesarias e importantes como las clases prácticas. El alumno hará bien
en exigir una formación de calidad desde el principio. Debe pedir que le
expliquen de un modo razonado la materia, de modo que pueda
comprenderla y asimilarla perfectamente.
7. Las clases
prácticas deben servir para aplicar lo aprendido en las clases teóricas.
Es obligación del profesor orientar el aprendizaje, corregir los
errores del alumno e informar con toda veracidad a éste sobre sus
progresos.
8. Todas las autoescuelas de conductores están
obligadas a tener hojas de reclamaciones. Si es preciso, el alumno debe
exigirlas.
La CNAE también recuerda que los folletos
publicitarios de las autoescuelas son contractuales y el alumno puede
exigir las condiciones ofertadas y, si considera que éstas no se ajustan
a lo anunciado, ponerlo directamente en conocimiento de los servicios
de consumo de su comunidad autónoma, o bien dar parte a cualquier
asociación de consumidores. Es importante personarse en la autoescuela
para comprobar in situ si la oferta online se ajusta a la realidad.