Así lo ha adelantado durante su participación en el foro de análisis del informe de la Comisión para la Reforma de las Administraciones Públicas que se celebra en el Palacio de la Moncloa, y que también ha contado con las intervenciones de la vicepresidenta
Soraya Sáenz de Santamaría, el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas,
Cristóbal Montoro, y el ministro de Industria,
José Manuel Soria.
La subsecretaria de Administraciones Públicas ha señalado que el Ejecutivo se encontró con 48 fundaciones estatales y que, en este momento, ya se han "extinguido seis". De esas 42 que hay actualmente, ha proseguido, el objetivo es que dejen de "ser estatales" otras 17 fundaciones.
"Estamos rebajando a veintitantas las fundaciones, de las 48 que partíamos", ha enfatizado, para subrayar que esas fundaciones "no estaban respondiendo a la realidad y estaban desviando determinadas operaciones bajo esta fórmula". Dicho esto, ha señalado que en marzo de 2012 tendrán un nuevo acuerdo en el Consejo de Ministros sobre este asunto y "posiblemente" se pueda lograr "mayor simplificación".
Además, la subsecretaria de Hacienda y Administraciones Públicas ha confirmado que hasta ahora ya se reducido en "más de 200" el número de consejeros de las administraciones públicas, lo que supone un ahorro de dos millones de euros.
Lea también:-
217 medidas para reformar las Administraciones Públicas-
Rajoy, convencido de que el crédito 'volverá', debe una respuesta sobre I+D+i-
Rajoy ve la "luz al final del camino"-
¿Tan, tan difícil es defender a España?, por Fernando Jáuregui