Dos grandes cuestiones se
reparten hoy los grandes titulares: La reforma de la Administración,m que ayer
anunció Rajoy, y las nuevas propuestas del FMI sobre la reforma laboral
española. También es amplio el capítulo
de irregularidades, sobretodo por causa de la Audiencia de Madrid, que anula el
Caso Blesa...
Reforma de la Administración
-
El País: Rajoy
solicita el respaldo de ños barones en
la reforma de la Administración. El Estado pondcrá a la venta 15.000 inmuebles. Suprimirá entidades y agencias duplicadas. Creará una ventana de
compras única
-
ABC: El
empresariado español aplaude la reforma del Estado. El Gobierno impulsará 217
medidas y hará 120 recomendaciones a las
autonomías para evitar duplicidades.
Rajoy y Rubalcaba sellan hoy en la Moncloa el pacto europeo. Las claves de la reforma de las administraciones
públicas: Venta de inmuebles,, 217 medidas, ahorro de 8.000 millones, administración electrónica, duplicidades...
-
La Vanguardia: El
Gobierno pondrá en evidencia las duplicidades autonómicas. Las 120 medidas para eliminar los
servicios repetidos no serán
obligatorias. Rajoy pone como ejemplo
las agencias de metereología de las CCAA
-
La Razón: Rajoy
reforma. Aprueba 217 medidas para
adelgazar la administración. Propone a las CCAA liquidar hasta 120
duplicidades. 15.000 in,muebles repartidos por toda España serán puestos a la venta. Habrá una gestión común de la
Tesorería para que no haya, como ahora,
4.800 cuentas bancarias
-
La Gaceta: Rajoy
sugiere 120 medidas a las autonomías para reducir dup'licidades. Siu plan para
reformar la administración contempla 217 propuestas cpon el objetivo de adelgazar el Estado
-
Expansión: La reforma de las autonomías será voluntaria.
El Ejecutivo eliminará unidades
administrativas y pretende ahorrar el doble que con la reforma local
-
Cinco Días: Rajoy plantea la eliminación de 120
duplicidades en las Administraciones
-
El
Economista: Mas de la mitad de las
medidas de Rajoy se quedan en recomendaciones. Las autonomías tienen la última
palabra en 120 de las 220 propuestas
El FMI
-
El País: El FMI reclama otra reforma laboral que abarate despidos y
sueldos. Examen anual del organismo
internacional a la economía española. El
Fondo propone crear empleo a cambio de salarios más bajos. El Gobierno replica que su modificación legal ya está hecha
-
La Vanguardia: El
FMI elogia al Gobierno pero le pide más reformas
-
La Gaceta: El
crecimiento de Es`paña pasa por
abaratar el despido y bajar los sueldos.
Esa es la recomendación que hace el
FMI al Gobierno del PP si quiere que la ecinomía se rdcupere
-
La Voz de Galicia:
El FMI exige despidos, sueldos y cotizaciones aún más baratos. También plantea que se reduzca el margen de intervención judicial en los
despidos objetivos. El Gobierno responde
que la reforma laboral ya está hecha y
que es equilibrada
-
Expansión: El
FMI pide a Españla que baje los salarios
y abarate el despido
-
Cinco Días. El
FMI reclama a España oitea rebaja de
wsalarios y abaratar más el despido. El organismo reme que no se creará
empleo por el débil crecimiento
-
El Economista: El
FMI critica el parón reformista y dice
que la banca necesita más capital
-
Irregularidades
-
El País: La juez
acusa a CCOO y UGT de financiarse con la trama de los ERE
-
El Mundo: Hacienda no inspeccionó el alza patrimonial del DNI de la Infanta. Inspectores de la Agencia
Tributaria sostienen que el NIF de Doña Cristina era un agujero negro y por eso no
se investigaron las compraventas que
se le atribuían . Rosa Díaz
pregunta sobre la posible opacidad fiscal del 14-Z
-
El Mundo. Alaya
acusa a CCOO y UGT de financiarse diez años con los ERE. La juez dice que
impudieron por sistema, de manera
arbitraria e ilegítima, pagos como
contraprestación a su papel facilitador
-
El Mundo: La
Audiencia deja al juez en evidencia y pone a Blesa a un paso de la
excarcelación
-
ABC: Varapalo de
la Audiencia al juez que metió en la cárcel a Blesa, en el Caso Díaz Ferrán.,
Acusa al magistrado de abrir una causa general contra culpables de la crisis
-
ABC: Alaya
cree que los sindicatos se financiaron con los ERE
-
La Vanguardia:
Sánchez Camacho pacta con Método 3 que
asume la culpa y le paga 80.000 europs. La líder del PPC llega a un acuerdo
extrajudicial
-
El Periódico de
Cataluña: El pacto de La Camarga. La misteriosa grabaciónd e una comida. Alicia Sánchez Camacho retira las demandas comntra Método 3 a cambio de 80.000 euros. La
presidenta del PPC zanja el litigio sin
que se aclare quién ordenó espiarla
-
La Vanguardia: La
Audiencia anula la causa contra Blesa y
criticva al juez Silva. El tribiunal cierra el proceso por los créditos a Díaz
Ferrán
-
El Periódico: La Audiencia de Madrid echa una mano a Blesa
-
La Razón: La Audiencia anula la causa contra Blesa
porque el juez la reabrió con datos de la Wikipedia. La Audiencia cree
que Elpidio buscaba culpables de la crisis y deja al banquero a un paso de la
libertad
-
La Razón: Decenas
de personas tienen el mismo número de DNI que la Infanta en registros y boletines
-
La Gaceta: España
exige que Castro aclare los errores con
la infanta. Debe despejar las sospechas sobre lavado de dinero negro, por Xavier Horcajo
-
La Voz de
Galicia: El error de Hacienda desvela que nunca se investigó a la Infanta
-
La Voz de Galicia.
El senador Barreiro dice que se
querellará contra Dorribo por acusarlo de tráfico de influencias
-
La Voz de Galicia.
El abogado del Deportivo pide que se vaya Lendoiro
-
Expansión: La
investigación sobre Blesa, anulada. Blesa dice al juez: Es una infamia que me
haya lucrado con City
-
Cinco Días. La
Audiencia tumba el Caso Blesa
-
El Economista: La
Audiencia cierra el paso a que los
jueces investiguen a banqueros., Anula
las actuaciones del juez Silva, que
tendrá que reiniciar el caso Blesa. Londres sí quiere castigar con prisión la
conducta bancaria temeraria
-
El
Economista: Los sindicatos se
financiaron de forma irregular en el
caso ERE
-
El Economista:
Decenas de españoles con DNI de la Casa
RealizadosEl Economista. Industria confunde cln el cierre de Garoña
-
Informaciones económicas
-
El País: La presión de las autonomías obliga a
Wert a revisar las becas
-
La Vanguardia.
Wert, forzado a cambiar la política de becas
-
La Voz de Galicia:
Wert acepta bajar las notas mínimas para obtener beca
-
Expansión: Los socios de Repsol exigen a Brufau un acuerdo en YPF. Los máximos
responsables de La Caixa, Sacyr y Pemex se reúnen en Barcelona
-
Expansión: FCC cae
en bolsa por el nuevo agujero de 300
millones de Alpine
-
Cinco Días: La banca ordena a su red de oficinas
facilitar el crédito a las pymes. Objetivo, abrir el grifo. Hace cinco
años que no se fijaban metas para la financiación a empresas. Bruselas
apoyará a través del BEI la concesión d
e nuevas infraestructuras. Los bancos piden ayuda al Gobierno para limitar el
impacto de Basilea III
-
Expansión: la FED
podría retirar las medidas de
estímulo a mediados de 2014
-
Cinco Días: El
grupo Trome, en concurso, cierra las
puertas de los siete hoteles Foxa.
-
El Economista:
Bernanke comenzará a retirar los estímulos
-
El Economista:
FCC cifra en 290 millones el
impacto por el concurso de su filial
Alpine
-
El Economista: Las
ineficacias y duplicidades en la sanidad cuestan unos 2.000 millones al año
Política
-
El Mundo: Interior
alerta ante la campaña abertzale Fuera
de aquí contra los policías y guardias civiles
-
ABC: Independentistas y PSC rechazan condenar la matanza de ETA en Hipercor. El Parlamento
catalán no acepta la propuesta de PP y
Ciutadans
-
La Razón: El nuevo presidente del TC: la única
ideología capaz de seguir produciendo
pesadillas es el naiconalismo
-
La Razón: Mas se rodea de afines a Batasuna para
impulsar elpacto soberanista
-
La Gaceta: Unió
plantea la ruptura con Convergencia. Los dirigentes del partido democristiano,
tras la información desvelada ayer por La Gaceta, respaldan a Durán en sus críticas a Mas. El desmentido en estos términos de Durán no impide que crezcan los reproches públicos entre los socios del gobierno catalán
-
De fuera
-
El País: Obama
ofrece a Rusia un desarme nuclear. El presidente de EEUU invoca en Berlín una renovada lucha por la libertad
-
El Mundo: Obama,
50 años después, berlinés como Kennedy
-
El Periódico:
Obama insiste en el desarme. El l´dier
USA vuelve a Berlín para proponer la destrucción de un tercio del arsenal nuclear
-
La Voz de Galicia: Arrecian los distiurbios en Brasil, donde ya hay saqueos
Y además
-
El Mundo: Reyes
vuelve a hacer campeón al Madrid de
baloncesto
-
La
Vanguardia: Una larga reconstrucción.
Val D´Arán hace balance de los daños:
tramos de carreteras inutilizados, 4.500 personas sin agua potable y destrozos
de viviendas
El encuentro de Rajoy con
Rubalcaba
Cuenta El País que el presidente del Gobierno,
Mariano Rajoy, recibirá a las seis de la
tarde de este jueves al líder del PSOE, Alfredo Pérez
Rubalcaba, en el palacio de la Moncloa para
formalizar el
acuerdo sobre la posición española en el próximo Consejo Europeo del día 27 de
junio, según han informado fuentes del
Ejecutivo y ha confirmado el PSOE. El acuerdo se dirige a Bruselas para reclamar el fin de la
premiosidad en la aplicación de los planes, el impulso de la Unión Económica y
Monetaria, el fin de la fragmentación del mercado financiero europeo, el
desarrollo de las inversiones en la UE, el
fomento del empleo juvenil y el incremento de
fondos del Banco Europeo de Inversiones destinados a las pequeñas y medianas
empresas, entre otras. Son medidas que se estudiarán en el consejo europeo del
día 27 y sobre las que España se juega su ritmo de recuperación porque suponen,
según Gobierno y oposición, inyectar fondos para favorecer el crecimiento y
poner fin a la política basada exclusivamente en la austeridad. Se trata de la primera reunión formal de los
dos políticos en el Palacio de la Moncloa desde el 25 de mayo del año pasado,
si bien ambos han mantenido a lo largo de los últimos meses encuentros
discretos y conversaciones telefónicas. La cita de este jueves en La Moncloa
servirá para escenificar el acuerdo que ambos cerraron el pasado miércoles
antes la cumbre europea. Ese pacto tiene como ejes básicos acelerar al máximo
posible el plan de empleo juvenil europeo, facilitar el crédito a las pymes a
través del Banco Europeo de Inversiones, estimular inversiones con fondos
europeos, avanzar en la unión bancaria, y dar pasos en la arquitectura del
mercado interior europeo. Sobre la reunión entre ambos dirigentes, Elena
Valenciano, vicesecretaria general del PSOE, ha dicho: "Estamos
convencidos de que hay una posibilidad de que la política económica de la UE
empiece a girar en el sentido en el que nosotros hemos defendido que debía
hacerlo, es decir, favoreciendo la creación de empleo, el crédito a las pymes,
permitiendo inversiones en los países como España que las necesitan. Y, en la
medida en que hay una opción de que gire la política económica de la UE en ese
sentido, hemos pensado que era muy buena idea acompañar al Gobierno en esta
tarea que tiene que hacer el presidente del Gobierno en el próximo Consejo
Europeo". ¿Hablarán de otras cosas?, le preguntaron a Valenciano: "No
descartamos nada, pero vamos fundamentalmente a hablar de la UE". El Grupo
Popular y el Grupo Socialista registraron el pasado jueves una proposición no
de ley con ocho objetivos para esa cumbre europea. La iniciativa se votará el
próximo 25 de junio en el Pleno del Congreso. Tanto el Gobierno como el PSOE
han expresado su deseo de que más grupos parlamentarios apoyen ese texto,
después de que tanto los nacionalistas de CiU y PNV como UPyD se desmarcaran de
un texto ya 'cocinado'. Esta semana, tanto Coalición Canaria como Unión del
Pueblo Navarro (UPN) han manifestado su voluntad de sumarse a ese acuerdo. El
anuncio de la reunión ha irritado notablemente al resto de grupos
parlamentarios que ya la semana pasada decidieron no unirse a la presentación
de la proposición no de ley por sentirse excluidos por el PP y el PSOE en la
elaboración. Formalmente, los dos partidos mayoritarios negocian con CiU, PNV y
UPyD para que el 25 terminen votando el texto en el pleno, tras la presentación
de sus enmiendas. Sin embargo, el anuncio de la foto, según fuentes de esos
grupos, muestra que Mariano Rajoy y Alfredo Pérez Rubalcaba tienen voluntad de
que sea solo un pacto a dos. De hecho, comparten casi todo el texto de la
proposición no de ley, pero tienen previsto que gran parte de sus
intervenciones en debate sirvan para arremeter contra PP y PSOE por su voluntad
de formar un acuerdo solo entre los dos, con foto incluida.
En El Mundo aborda el mismo
encuentro: Mariano Rajoy y Alfredo
Pérez Rubalcaba se reunirán este jueves en el
Palacio de la Moncloa para escenificar el pacto
europeo entre el Gobierno y el principal partido de la oposición con el fin de que España lleve una posición común al
Consejo Europeo de la próxima semana. El objetivo que busca el Ejecutivo es dar
la imagen ante Europa de que en España existe una
posición solida y compartida entre el Gobierno y el PSOE, con el
propósito de fortalecer las tesis que defienda Rajoy en esta cita clave.
Fuentes del Ejecutivo han informado de que la reunión se celebrará a partir de
las 18.00 horas,
unos días antes de que se debata en el pleno del Congreso la proposición no de
ley pactada por el PSOE y el PP en relación con ese acuerdo ante la cumbre europea y
de la que se han desmarcado el resto de grupos por, según sostienen, haber
sido ninguneados. CiU, PNV o UPyD
manifestaron su disconformidad con las formas que se han seguido para dibujar
este acuerdo y se negaron a participar en una reunión junto al PP y el PSOE
cuando el texto ya estaba 'cocinado' y cerrado sin contar con ellos. Las líneas
básicas del acuerdo pasan por la reactivación del llamado plan europeo por el crecimiento y el empleo,
que duerme en los cajones de la UE desde hace meses. Igualmente defiende la
necesidad de poner en marcha un plan de empleo juvenil y de que tanto el BEI como el BCE se
impliquen en la apertura del grifo del crédito a las empresas y garanticen su
financiación y, además, que se avance por fin y de forma decisiva en el proceso
de unidad bancaria. La reunión de mañana será la cuarta reunión de la
legislatura en Moncloa. Es previsible que el presidente del Gobierno y el líder
del PSOE aborden otros asuntos, ya que cuando Rajoy informó días atrás de que
se vería próximamente con Rubalcaba, aseguró estar dispuesto a tratar sobre otras cuestiones que
considerara oportuno el secretario general del PSOE. En ese contexto, podrían
hablar del informe
de la Comisión para la reforma de las Administraciones Públicas que ha presentado hoy el jefe del Ejecutivo. Rubalcaba
planteó a Rajoy semanas atrás un pacto en torno al Consejo Europeo durante una
sesión de control al Gobierno en el Congreso. Desde entonces se han sucedido
las conversaciones
telefónicas entre ambos y los contactos entre los dirigentes
socialistas y 'populares' para que finalmente fuera posible.