Este modelo se fabrica en Vigo en exclusiva mundial
Citroën C4 Picasso, el mejor embajador de la "Marca España"
Con este modelo se da un paso más en el camino hacia la excelencia
miércoles 19 de junio de 2013, 19:30h
En una situación de crisis como la actual, que una fábrica española
produzca un nuevo modelo es una excelente noticia para el empleo, ya que
asegura una fuerte carga de trabajo durante los próximos años y, por
supuesto, para el país. La planta viguesa del Grupo PSA Peugeot Citroën
ha sido designada para fabricar el nuevo Citroën C4 Picasso, un modelo
clave para perpetuar el liderazgo de la marca en el segmento de los
monovolúmenes.
"Con este modelo damos un paso más en el camino hacia la excelencia", afirmó el director del centro de producción, Juan Antonio Muñoz Codina, durante la presentación del vehículo a la red comercial de la marca.
Para
fabricar la nueva generación del Citroën C4 Picasso, destinado a
mantener la posición privilegiada de Citroën en el segmento de los
monovolúmenes dynamicos en Europa, no hubo duda: Vigo era la opción
ideal. Más si tenemos en cuenta el currículum intachable de la planta
española en lo que a monovolúmenes dynamicos se refiere: "modelos que
han representado grandes avances en el segmento y han llegado a estar
entre los más vendidos en España y en Europa, como el Citroën Xsara
Picasso o la anterior generación del Citroën C4 Picasso, han visto la
luz en el polígono de Balaídos", recuerda Muñoz Codina.
Tras una
primera generación de éxito rotundo, el nuevo Citroën C4 Picasso llega
con un amplio abanico de nuevas tecnologías. Con una reducción de peso
en torno a 140 kg. y la nueva plataforma EMP2, que se utiliza por primera
vez en un modelo del Grupo PSA Peugeot Citroën, ofrece a sus
conductores prestaciones que le sitúan como una referencia en el
segmento de los monovolúmenes de tamaño dynamico.
El nuevo monovolumen
de Citroën aprovecha algunos argumentos brillantes de su antecesor, como
el parabrisas panorámico o la modularidad interior, y añade un gran
número de innovaciones de vanguardia, como el control de velocidad
activo, la pantalla táctil, o incluso una pantalla configurable de 12
pulgadas. En una primera fase, "el potencial de fabricación es de 40
vehículos/hora, lo que nos permitirá, con dos turnos, una producción
anual de 150.000 vehículos", aseguró el director de la planta viguesa.
"Citroën
confía plenamente en las cualidades del centro de Vigo, como demuestra
el hecho de que haya realizado lanzamientos clave como el del Citroën
C-Elysée, una berlina que supone la punta de lanza de la ofensiva de la
marca en mercados emergentes", añadió Muñoz Codina. "En Galicia también
se fabrica el Citroën Berlingo Eléctrico, que representa el regreso de
la marca a la movilidad eléctrica en vehículos comerciales y que
convierte a la fábrica viguesa en la única del Grupo en producir
automóviles con tecnología full electric", declaró.